Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, enero 17, 2021
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Podcasts
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
Bandera de ARS
BTC 5.099.886,05 ARS -1,21% ETH 200.047,86 ARS -3,04%
Bandera de BOB
BTC 242.569,04 BOB -2,92% ETH 8.315,84 BOB -2,62%
Bandera de BRL
BTC 188.499,65 BRL -3,16% ETH 6.554,13 BRL -2,10%
Bandera de CLP
BTC 26.497.183,42 CLP -3,10% ETH 911.997,97 CLP -1,93%
Bandera de COP
BTC 120.936.247,07 COP -2,26% ETH 4.167.540,27 COP -2,54%
Bandera de CRC
BTC 21.371.347,47 CRC -4,62% ETH 739.353,04 CRC -2,61%
Bandera de EUR
BTC 28.912,13 EUR -3,32% ETH 997,93 EUR -2,53%
Bandera de USD
BTC 34.647,30 USD -3,90% ETH 1.198,65 USD -2,86%
Bandera de MXN
BTC 689.580,81 MXN -3,60% ETH 23.863,60 MXN -2,56%
Bandera de PAB
BTC 35.484,53 PAB -1,96% ETH 1.205,06 PAB -2,60%
Bandera de PYG
BTC 240.301.863,42 PYG -3,43% ETH 8.305.596,32 PYG -2,75%
Bandera de PEN
BTC 135.586,49 PEN -2,42% ETH 4.467,11 PEN -2,09%
Bandera de DOP
BTC 2.000.146,67 DOP -5,83% ETH 70.335,20 DOP -2,68%
Bandera de UYU
BTC 1.501.265,42 UYU -3,04% ETH 51.130,64 UYU -2,85%
Bandera de VES
BTC 50.146.677.958,38 VES 7,84% ETH 1.804.661.766,23 VES -2,57%
Bandera de ARS
BTC 5.099.886,05 ARS -1,21% ETH 200.047,86 ARS -3,04%
Bandera de BOB
BTC 242.569,04 BOB -2,92% ETH 8.315,84 BOB -2,62%
Bandera de BRL
BTC 188.499,65 BRL -3,16% ETH 6.554,13 BRL -2,10%
Bandera de CLP
BTC 26.497.183,42 CLP -3,10% ETH 911.997,97 CLP -1,93%
Bandera de COP
BTC 120.936.247,07 COP -2,26% ETH 4.167.540,27 COP -2,54%
Bandera de CRC
BTC 21.371.347,47 CRC -4,62% ETH 739.353,04 CRC -2,61%
Bandera de EUR
BTC 28.912,13 EUR -3,32% ETH 997,93 EUR -2,53%
Bandera de USD
BTC 34.647,30 USD -3,90% ETH 1.198,65 USD -2,86%
Bandera de MXN
BTC 689.580,81 MXN -3,60% ETH 23.863,60 MXN -2,56%
Bandera de PAB
BTC 35.484,53 PAB -1,96% ETH 1.205,06 PAB -2,60%
Bandera de PYG
BTC 240.301.863,42 PYG -3,43% ETH 8.305.596,32 PYG -2,75%
Bandera de PEN
BTC 135.586,49 PEN -2,42% ETH 4.467,11 PEN -2,09%
Bandera de DOP
BTC 2.000.146,67 DOP -5,83% ETH 70.335,20 DOP -2,68%
Bandera de UYU
BTC 1.501.265,42 UYU -3,04% ETH 51.130,64 UYU -2,85%
Bandera de VES
BTC 50.146.677.958,38 VES 7,84% ETH 1.804.661.766,23 VES -2,57%
Home Seguridad

Logística encriptada: así es cómo blockchain revoluciona la industria de la logística

por Jackeline Rivero
7 abril, 2018
en Seguridad
7 min de lectura
Logística-encriptada-beneficios-blockchain
FacebookTwitterLinkedinEmail

La logística es sinónimo de que todos los procesos que deben ser cumplidos para lograr un fin determinado. Durante años, múltiples procesos administrativos y logísticos desembocaron en papeleo, errores de duplicados y trabajo manual. Dichos procesos fueron mutando conforme avanzó la digitalización, convirtiéndose en labores más efectivas. Sin embargo, el objetivo mayor no era la efectividad, sino la eficiencia. Una característica que han observado las industrias con el uso de la blockchain. Desde la creación de Bitcoin, los beneficios de la cadena de bloques ha llamado la atención de diversos participantes de los  sectores productivos. Bancos, gobiernos, compañías de seguros, empresas de alimentos y hasta juegos en línea han descubierto la forma de implementar la blockchain para hacer más eficientes los procesos. La logística es una de las principales áreas de adopción de la contabilidad distribuida actualmente, incluyendo a consorcios en torno a este caso de uso. Es importante tener en cuenta que “implementar la blockchain” en este caso de uso es sinónimo de la utilización de un contrato inteligente. Es decir, contratos encriptados que tienen la capacidad de cumplirse de forma automática. Al integrar contratos inteligentes en la cadena de suministro de una empresa, todo el proceso es modificado, adquiriendo un nuevo modus operandi que le permite disfrutar de los beneficios de la blockchain: inmutabilidad, descentralización, seguridad e información en tiempo real. Por ende, las compañías que han decidido experimentar con cadenas de suministro y procesos logísticos basados en blockchain han adaptado la tecnología para beneficiar varios aspectos de su producción, envío y seguimiento. A continuación, mostramos los beneficios que ha traído blockchain a esta industria. 

Registro inmutable

La encriptación y descentralización de los contratos inteligentes hace imposible que la información cargada en un bloque de la cadena sea sobreescrita, modificada o borrada, pues la data no se almacena en un ordenador o en un solo servidor (data centralizada), sino que es escrita con criptografía en cientos de ordenadores de la red.

También te podría interesar
Logo de Bankia junto a mujer con mano levantada  con bandera de España y blockchain superpuestas sobre arena. Composición por CriptoNoticias. monkeybusiness / elements.envato.com; Wirestock / freepik.com; iLexx / elements.envato.com; 
Bankia / bankia.es; leungchopan / elements.envato.com
Bankia busca ingreso al sandbox de España con una blockchain de pagos empresariales
16 enero, 2021
Moneda de Sia sostenida por tenedores con planes de desarrollo y logo de Siacoin en el fondo. Composición por CriptoNoticias. Sia / sia.tech; bitcointere / pxhere.com; twenty20photos / elements.envato.com.
Próximo hard fork emitirá millones de monedas para financiar la Fundación Sia
15 enero, 2021
Libro contable físico Fuente: AYCE Consultores

Esto significa que las compañías que utilicen data respaldada en una cadena de bloques tendrán altos niveles de seguridad contra ataques maliciosos que intenten robar su información, produciendo así inventarios seguros. Al mismo tiempo, se eliminan problemas de duplicado en archivos y -de acuerdo a IBM- aumenta la transparencia de la información a todos los involucrados, pues clientes y proveedores pueden constatar que los registros no han sido falsificados o modificados.  

Reducir costos administrativos

Asimismo, adoptar la tecnología blockchain permite reducir o eliminar por completo costos administrativos, gracias a la digitalización de los procesos. Tal como señalamos anteriormente, la logística ha venido evolucionando con la digitalización como alternativa para realizar labores más efectivas. Sin embargo, gran parte de la data de las empresas aún sigue en papel o en sistemas operativos que requieren confirmaciones físicas, por diversas vulnerabilidades.

Archivos compartidos en redes encriptadas Fuente: Tendencias21

La tecnología blockchain permite “cambiar el juego” y apostar a un manejo digital y encriptado de todo tipo de archivos mediante contratos inteligentes. Esto implica que las empresas o gobiernos dejen de esquematizar el trabajo en físico para cualquier tipo de proceso, disminuyendo drásticamente los niveles de consumo de papel y tinta; para dar paso a una plataforma blockchain que les permita acceder con facilidad a contratos, archivos contables, solicitudes, comunicaciones y afines; todos documentos válidos y verificados sin necesidad de estar en físico. Un escenario que también permitiría la reubicación de personal dedicado a mantener archivos y a procesar solicitudes hacia áreas en las que su aporte puede ser mejor aprovechado.

Información en tiempo real

Cabe destacar que para hablar de digitalizar todo tipo de funciones logísticas -o al menos la mayoría- de una empresa con blockchain es esencial destacar la información en tiempo real. Con la tecnología de contabilidad distribuida, los participantes de los contratos tienen acceso en tiempo real a la información dispuesta en la cadena. Es decir que proveedores y clientes tienen acceso y visibilidad a la información del estatus del bien, producto o solicitud durante todo el proceso.

Conexión en tiempo real Fuente: Contro Company

Además, tomando en cuenta que los contratos inteligentes se cumplen de forma automática, las partes eliminan las múltiples versiones de un mismo documento y agilizan el proceso de negociación, ya que no es necesario esperar para observar los cambios propuestos en el mismo. Una posibilidad que reduce drásticamente el tiempo en el que se establecen acuerdos comerciales con otras compañías, por ejemplo. El acceso a la información también permite a los consumidores finales conocer el origen del producto en cuestión, junto a detalles como fecha de elaboración, peso, fecha de envío y fecha de entrega. Detalles que ayudan a combatir la falsificación y el fraude.

Detección de fraude

La detección de fraudes, por último, es otro de los potenciales beneficios de adoptar la tecnología que soporta a las criptomonedas. Considerando que la información almacenada en blockchain es inmutable, encriptada y descentralizada, añadir elementos falsos a la cadena de bloques es una tarea casi imposible. Al registrar un inventario en un contrato inteligente, este se convierte en un archivo casi imposible de vulnerar, razones por las que modificar arbitrariamente las condiciones de almacenamiento, fechas de pago o de envíos, es técnicamente inviable, según reconoce la consultora Logistics Bureau, que maneja clientes como Adidas, Unilever, Shell y Christian Dior. Esto al mismo tiempo que, de cara a clientes, la blockchain les provee más poder, dando acceso a detalles de la producción del producto. Razón por la que los compradores pueden verificar que la información es fidedigna y está respaldada en un contrato inteligente, es decir, no ha podido ser vulnerada o cambiada.

¿Cómo está funcionando hoy la logística con blockchain?

La blockchain se ha implementado en grandes empresas, conglomerados y hasta gobiernos que han decidido apostar por los beneficios de añadir contratos inteligentes, pero adaptándolos para sus necesidades particulares. Un ejemplo de ello fue la utilización de tecnología blockchain para combatir la falsificación de comida en China. Dicha medida fue tomada inicialmente por Alibaba.com y Walmart -con Hyperledger- para mostrar a sus clientes el origen de los productos alimenticios ofrecidos en sus almacenes. Es necesario tener en cuenta que los consumidores chinos temen que los alimentos que estén comprando sean fraudulentos, pues se han suscitado numerosos casos en los que se oferta un producto que no cumple con los requerimientos sanitarios de producción. Actualmente, los compradores de carne de Alibaba pueden conocer el nombre, peso, edad, color y fecha de beneficio del ganado vacuno que servirán en su plato. Información que ha ayudado a aumentar la confianza de los compradores en los productos. Otro caso de implementación es el de la compañía de envíos y logística, FedEX. Esta ha decidido respaldar sus servicios de envío en una cadena de bloques, con el objetivo de que sus clientes puedan conocer en tiempo real dónde se encuentra el paquete que esperan recibir en cada etapa de la cadena de suministro.

Dubái: «la ciudad blockchain»

Por último, podemos hablar del Emirato Árabe de Dubái. La ciudad quiere reducir sus gastos administrativos llevando todos sus procesos manuales de papeleo de visas, licencias y facturación del estado a datos y archivos a la blockchain. La implementación de la contabilidad distribuida es parte de la estrategia Smart Dubái, con la que pretenden convertir a Dubái en la Ciudad Blockchain en 2020. Lo previsto al eliminar todo tipo de proceso manual es lograr redistribuir 25,1 millones de horas productivas al año y reducir el gasto de papel. Al mismo tiempo, apuestan a convertirse en un Estado más eficiente. Considerando esto, es un hecho que la implementación de la cadena de bloques transforma la manera en la que opera la logística. Permite reducir, distribuir y eliminar costos operacionales, a través de la información da más poder el cliente y elimina los riesgos de fraude entre comerciantes, clientes y proveedores. Otro caso de uso para la tecnología blockchain.

Etiquetas: BlockchainCadena de suministrosCertificaciónLogística

Relacionados Artículos

Hacker en computadora con palabra "Spalax" en pantalla con bandera de Colombia en el fondo, Composición por CriptoNoticias. twenty20photos / elements.envato.com; twenty20photos / elements.envato.com.
Seguridad

Operación Spalax: correos maliciosos apuntan a entidades públicas y privadas de Colombia

por Luis Esparragoza
15 enero, 2021

Entidades públicas y privadas reciben correos maliciosos haciéndose pasar por autoridades de gobierno de Colombia.

Monedas de Bitcoin dentro de esposas con bandera de India y hacker en el fondo. Composición por CriptoNoticias. stevanovicigor / elements.envato.com; rawpixel.com / freepik.com; Rawpixel / elements.envato.com.

Gobierno de la India confisca más de un millón de dólares en bitcoin

15 enero, 2021
criptomoneda recompensa hallar hacker

Ledger ofrece 10 BTC por información sobre robo de datos de 300.000 clientes

14 enero, 2021
Ratón con ojos rojos con bitcoin en garras y fondo con códigos binarios sobrepuestos. Composición por CriptoNoticias Free-Photos /  pixabay.com ; Gerd Altmann /  pixabay.com ; bitcointere  / pxhere.com.

Malware sustrae llaves de monederos de bitcoin usando aplicaciones falsas

13 enero, 2021
hackeo ransomware juguetes adultos recompensa bitcoin

Hackers bloquean juguete sexual electrónico durante su uso para pedir «rescate» en bitcoin

12 enero, 2021

Nosotros

  • Contacto
  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Mapa del sitio
  • Política de Privacidad
  • Política publicitaria
  • Trabaja con nosotros

Asesor SEO

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Precios BTC y ETH
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
    • Monero (XMR)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Mercados
  • Minería
  • Regulación
  • Tecnología
  • Seguridad
  • Podcasts
  • Otras categorías
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.