-
El responsable estรก vendiendo la informaciรณn por 0,3497 BTC, equivalentes a 1.271 USD.
-
En una semana el atacante se ha hecho con 747 millones de registros de 24 empresas.
La casa de cambio de criptomonedas israelรญ Coinmama informรณ que los correos electrรณnicos y contraseรฑas de 450.000 usuarios de su plataforma fueron comprometidos y puestos a la venta por hackers en la internet profunda o darknet.
La startup dio a conocer la novedad este viernes 15 de febrero, luego que reportes de prensa difundieran el hecho el dรญa anterior yย alertaran sobre lo sucedido.
En el comunicado, Coinmama confirmรณ que hubo una violaciรณn de sus sistemas de seguridad y que los datos fueron difundidos por piratas informรกticos. En relaciรณn con lo ocurrido, la casa de cambio indicรณ:
Nuestro equipo de seguridad estรก investigando y, segรบn la informaciรณn disponible, creemos que la intrusiรณn estรก limitada a, aproximadamente, 450.000 direcciones de correo electrรณnico y contraseรฑas de acceso de los usuarios que se registraron hasta el 5 de agosto de 2017.
El equipo de Coinmama
Luego de realizar una verificaciรณn, la compaรฑรญa indicรณ que no hay evidencia que sugiera que los autores de la violaciรณn de seguridad hayan utilizado los datos. La antigรผedad de los registros robados tambiรฉn llevรณ al equipo a afirmar que no tienen โmotivos para sospechar que ningรบn otro sistema de Coinmama estรก comprometidoโ. La casa de cambio puntualizรณ que en los registros no se hallaba informaciรณn de las tarjetas de crรฉdito de los usuarios.
Datos a la venta
Un reporte de ZDNet indicรณ que el responsable estรก vendiendo los registros por 0,3497 BTC, lo que equivale a 1.274 dรณlares, segรบn la cotizaciรณn actual de bitcoin. Segรบn este medio, la comercializaciรณn ilegal de los datos ocurre en Dream Market, un sitio en el que los estafadores ofrecen โproductos ilegales como datos de usuarios, drogas, armas, malware y otrosโ. El usuario que ofrece los datos fue identificado bajo el pseudรณnimo Gnosticplayers.
En una semana, el pirata o los piratas involucrados en el caso de Coinmama, han robado 747 millones de registros relacionados con 24 empresas. A principio de semana, los hackers ofrecieron un primer lote con 620 millones de datos de usuarios de 16 empresas como Dubsmash, MyFitnessPal, MyHeritage, ShareThis, HauteLook, Animoto, EyeEm, 8fit y Whitepages, entre otras.
En el segundo lote, ademรกs de Coinmama, entre las empresas que fueron vรญctimas de ataques se incluye a Ge.tt, Ixigo, Roll20.net, Houzz, Younow, StrongHoldKingdoms y Petflow. Esto supuso el compromiso de otros 127 millones de registros de usuarios.
Ariel Ainhoren, de la firma de investigaciรณn de seguridad israelรญ IntSights, informรณ aย Tech Crunchย que el pirata pudo sacar provecho de la misma falla para obtener la informaciรณn de las plataformas afectadas.
โSeis de las 16 bases de datos ejecutaban el mismo software de base de datos PostgreSQL back-endโ, explicรณ Ainhoren. El investigador tambiรฉn aรฑadiรณ que al explotar con รฉxito el error, el pirata informรกtico pudo volcar la base de datos en un archivo y descargarla.
La casa de cambio indicรณ que se encuentra tomando medidas de seguridad para minimizar los efectos del ataque y evitar amenazas futuras.
No obstante, llama la atenciรณn que el equipo de Coinmama no se percatara por sรญ mismo de lo ocurrido sino a travรฉs de terceros. Esto podrรญa interpretarse como una falla mรกs profunda en sus protocolos de seguridad.
Los reportes de hackeos a casas de cambio no son ajenos al ecosistema de los criptoactivos. Solo en el 2018 ocurrieron mรบltiples violaciones de seguridad informรกtica, que se enfocaron mรกs en el robo de criptomonedas que de datos. Este fue el caso para CoinCheck, BitGrail, CoinSecure, CoinRail, Bithumb, Zaif, entre otras.
De hecho, un estudio elaborado por la firma Icorating indica que mรกs de 100 criptobolsas son inseguras.ย Para llegar a este resultado, la firma analizรณ un total de 135 casas de cambio. De esta manera, solo un 16% de las plataformas de intercambio posee niveles รณptimos de seguridad para proteger los fondos de sus usuarios.
Imagen destacada por geralt / Pixabay.com