Por desgracia, los hackers son cada vez más creativos y ambiciosos a la hora de escoger a sus víctimas. El Ransomware, donde se encriptan todos los archivos de un ordenador hasta conseguir un rescate que suele ser en BTC, ha aumentado de forma alarmante últimamente, tal como demuestra el estudio llevado a cabo por McAfee. Y ahora parece que la llamada Violación de Datos (Data Breach) se le ha unido en su objetivo de conseguir bitcoins.
Este ataque trata, básicamente, de robar información confidencial a sus víctimas introduciéndose ilegalmente en un determinado sistema. En algunos casos incluso puede permitir la extracción de fondos, tal como le sucedió a Bitfinex.
Si bien es cierto que los bancos no son la excepción de estos ataques, esta vez los hackers se han propuesto ganar una verdadera fortuna con este tipo de extorsión. Según informa el medio Bild, numerosos clientes del Banco Valartis, en el paraíso fiscal de Liechtenstein, han recibido un inquietante mensaje en sus correos electrónicos: “Por favor lea detenidamente este mensaje porque contiene información importante relativa a su cuenta en Liechtenstein”.
Y en seguida las víctimas, entre las que se encuentran políticos, actores y diversas personalidades millonarias, descubren que toda su información bancaria ha sido robada y los atacantes amenazan con revelar estos datos a las autoridades y a la prensa si no pagan un rescate conformado por nada menos que el equivalente en bitcoins al 10% de sus cuentas bancarias antes del 7 de diciembre. Una amenaza que se fundamenta en que, presuntamente, dichos clientes habrían estado utilizando sus cuentas en el paraíso fiscal para evadir impuestos y ocultar fondos.
De hecho, en tres cartas publicadas por Bild se puede ver que varios gigabytes de información sobre los clientes han sido robados desde octubre de este año, lo que puede incluir a muchas víctimas si estos eran archivos de texto, que no suelen llegar ni siquiera a la mitad de un megabyte. Ante la grave situación, el director del banco, Andreas Insam, comentó que han alertado a las autoridades y las investigaciones están en curso.
Pese a ello, es posible que muchos de los afectados decidan pagar el rescate si los hackers tienen razón sobre el propósito de sus cuentas. En este caso cosecharían una fortuna, pues no es difícil imaginar que han descubierto muchos millones entre la información que han amenazado con difundir. Sin embargo, de momento no es posible saber si ya han recibido alguna cantidad, pues Bild no ha revelado las direcciones Bitcoin indicadas por los hackers para poder hacerles seguimiento.
De este modo y lamentablemente, se confirma una vez más que las criptomonedas suelen ser el pago favorito en los crímenes cibernéticos gracias al cierto nivel de anonimato que brindan. Por otra parte, si los hackers no reciben el rescate y las autoridades no logran controlar la situación, esto podría convertirse también en un escándalo similar a los Panama Papers, donde se reveló la evasión de impuestos y el ocultamiento de fondos por parte de diversos líderes de gobierno y personalidades varias en bancos de paraísos fiscales.