Hechos clave:
-
La mayoría de los bitcoins provenientes de actividad ilegales están retenidos en monederos.
-
El mercado negro posee un 65,36% de estos BTC, que son lavados en casas de cambio.
El uso de bitcoin en actividades ilegales no está tan extendido como muchos piensan, representando menos del 1% del flujo total en el mercado. Esto es lo que expone la herramienta de Chainalysis, Market Intel, encargada de monitorear el comportamiento de Bitcoin.
Se calcula que, para julio del 2020, un total de 895 mil bitcoins se encuentran retenidos por criminales o servicios ilícitos. La mayoría de estos fondos están resguardados por sus propietarios, quienes esperan el momento oportuno para transferirlos a servicios de intercambio legítimos con el objetivo de lavarlos, señala Chainalysis.
La mayor parte de los bitcoins de origen ilegal están en los mercados de la darknet, un sector que posee el 65,36% de los fondos totales, al registrar en su poder un aproximado de 585.030 BTC.
Los fondos de bitcoins provenientes de robos también poseen una buena porción de este dinero, llevándose unos 204.624 bitcoins. Mientras que los esquemas fraudulentos manejan un menor porcentaje, aunque el mismo sigue resultado significativo si tomamos en cuenta que son unos 98.045 bitcoins.
Más allá de las criptomonedas represadas, Chainalysis destaca que el flujo de estas monedas hacia el mercado legal es limitado. La empresa apunta que para finales del mes de julio solo el 0,52% de los bitcoins que provienen de actividades ilegales permeó en casas de cambio y otros servicios financieros.
Por si fuera poco, en los últimos 180 días, sólo se han comercializados unos 0,36% de estos bitcoins manchados. Cifra que confirma que la mayor parte del flujo del mercado de Bitcoin proviene de actividades financieras bajo la ley, y que no es comúnmente utilizado para la compra de drogas, armas o contenido sensible como algunos agentes políticos quieren hacer creer.
Las casas de cambio siguen siendo las plataformas predilectas para que criminales laven sus bitcoins provenientes del mercado negro. Incluso, en contra de toda presunción, el uso de mezcladores no está ampliamente incorporado a estas prácticas, como ya ha reportado CriptoNoticias en otras oportunidades.
Los estafadores también son los que más comúnmente cambian sus bitcoins a dinero fiat por medio de casas de cambio, seguidos por los hackers que vulneran servicios de custodia centralizada. Por otro lado, la darknet no parece estar tan interesada en soltar sus bitcoins, donde esta y otras criptomonedas, como Monero, han ganado popularidad.
Aunque todo indica que el uso de bitcoin en actividades ilegales no es tan extendido como parece y el dinero en efectivo sigue siendo el predilecto de los criminales, cada vez más autoridades gubernamentales siguen relizando leyes e investigaciones policiales con el objetivo de evitar los usos nocivos de las criptomonedas.