Según una página web que muestra cuánto costaría alquilar suficiente potencia de hash para realizar un ataque del 51% a distintas blockchains durante una hora, Bitcoin se posiciona como la cadena de bloques en la cual se requiere el mayor capital para ejecutar un ataque de este tipo.
Se trata de Crypto51, una página web que empezó a funcionar el pasado 27 de mayo y que calcula cuánto dinero se necesitaría para realizar un ataque del 51% en las distintas blockchains durante 60 minutos, tomando como referencia los precios de alquiler de NiceHash (el mercado esloveno de minería de criptomonedas en nube), los precios del mercado de CoinMarketCap y la tasa hash de Mine the Coin. Crypto51 también reporta el porcentaje de poder computacional que puede ser alquilado en NiceHash del total requerido para realizar estos ataques.
De acuerdo con Crypto51, Bitcoin es la blockchain más costosa de atacar, ya que un ataque durante una hora costaría 608.906 dólares (al momento de redacción). Además, en NiceHash tan solo se podría alquilar un 2% de todo el poder de minado que se necesitaría para atacar a Bitcoin.
Ethereum ocupa el segundo lugar de esta lista, ya que para realizar un ataque del 51% durante una hora en dicha blockchain se requieren, según Crypto51, 414.413 dólares (al momento de redacción) y en NiceHash se concentra tan solo el 3% del poder requerido para dicho ataque.
Crypto51 también ha incluido en su lista a blockchains como Bitcoin Cash, Litecoin, Monero, Dash, Ethereum Classic y Zcash, y reporta que el costo de alquilar suficiente potencia de hash como para igualar la potencia actual de cada una de dichas redes durante una hora equivale a $91.717, $73.309, $28.446, $17.103, $15.358 y $67.117, respectivamente.
De igual forma, Crypto51 señala que el poder de hash disponible para alquilar en NiceHash para estas blockchains es variado. Para el caso de Bitcoin Cash, Litecoin y Monero, el poder de hash disponible para alquilar en NiceHash equivale al 10%, 7% y 18% del poder requerido, mientras que en el caso de Dash, Ethereum Classic y Zcash equivale al 41%, 80% y 15%, siendo la cifra de Ethereum Classic superior al 51% necesario.
Pero las criptomonedas más pequeñas son más vulnerables a este tipo de ataques, ya que el poder de minado requerido en estos casos es mucho menor y por tanto el costo del ataque también. Además, en NiceHash la disponibilidad de poder hash para alquilar poder computacional para minar en algunas de estas blockchains como la de Zetacoin por ejemplo, supera en creces lo requerido. En dicho caso específico, el costo del ataque a Zetacoin equivale a 1 dólar, y la disponibilidad de potencia hash en NiceHash está reportada como 913.119% de la requerida para un ataque.
Cabe destacar que hace pocos días Bitcoin Gold sufrió un ataque del 51%, en donde se robaron el equivalente a $18 millones en fondos. Según Crypto51, para concretar este ataque solo se requieren $3.965 y en NiceHash está disponible el 260% de poder hash necesario para tal fin.
¿Qué es un ataque del 51%?
En la blockchain de una criptomoneda basada en el algoritmo Prueba de Trabajo (PoW, por sus siglas en inglés) los nodos de la red reconocen a la cadena de bloques con mayor número de bloques y con mayor poder de minado como la versión confiable (la cadena más larga).
En el caso de que un minero lograra concentrar más del 50% del poder de una red, este podría minar de forma secreta nuevos bloques en una cadena bifurcada de la cadena principal, enviando en ambas cadenas los mismos fondos, incurriendo así en lo que se denomina doble gasto.
A medida que el o los mineros con el 51% de poder de procesamiento vaya minando nuevos bloques secretos, la cadena bifurcada irá concentrando mayor poder de minado, por lo que es probable que se llegue al punto de que esta cadena será más larga y concentrará mayor poder que la cadena confiable, donde los bloques serán liberados y validados por los demás nodos de la red, quienes aceptarán a la versión bifurcada como la versión correcta por tratarse de la cadena más larga.
Finalmente la transacción originalmente realizada en la cadena principal desaparece y los fondos enviados a la nueva cadena terminan siendo reconocidos como verdaderos. Al poder manipular las transacciones de esta forma los atacantes podrían gastar dos veces los mismos fondos y obtener beneficios a costa del resto de usuarios de la red.
Cabe destacar que, junto con Crypto51, un reporte publicado el pasado mes de mayo señaló que para concentrar el poder de procesamiento requerido para atacar la red Bitcoin se tendrían que gastar unos 2.270 millones de dólares para comprar suficientes mineros Antminer S9 (el minero ASIC más eficiente para bitcoin hoy día) y para cubrir los gastos de consumo eléctrico de estos dispositivos. Además, según el mismo reporte, el gasto requerido entre equipos mineros y electricidad para ejecutar un ataque del 51% contra Ethereum superaría los 3.224 millones de dólares.
Imagen destacada por Florin / stock.adobe.com