-
Futuras iteraciones de Taproot mejorarían la privacidad y la red Lightning de Bitcoin
-
Una de las implementaciones más esperadas resolvería las herencias de bitcoins.
A poco más de un mes de su activación en Bitcoin, ya se comienza a valorar el futuro de Taproot (la más reciente actualización en la red Bitcoin) como herramienta. Y el equipo de SatoshiLabs, empresa detrás de los monederos de hardware Trezor, tiene su propio análisis de cómo luce ese futuro.
A través de una publicación en el blog de la empresa, se enumeran las principales mejorar que trajo Taproot. Principalmente, simplificando transacciones multifirma, acelerando las transacciones con monederos de hardware y fortaleciendo la privacidad para operar con Bitcoin.
La publicación destaca que Taproot es en principio una actualización de SegWit, que llegó a Bitcoin en 2017 como una forma de hacer más eficientes las transacciones. Por lo tanto, dice el equipo de SatoshiLabs, cuyos monederos añadieron soporte a esta actualización recientemente, «las actualizaciones futuras de Taproot, es decir, las actualizaciones futuras de SegWit, seguramente seguirán».
Una de las futuras actualizaciones que se considera como «más emocionante» en el texto es CISA (agregación de firmas de entrada cruzada), cuyas «consecuencias serían enormes en términos de ahorro de tarifas y privacidad del usuario», según entiende el equipo de Trezor.
CISA facilitaría (o mejoraría) las transacciones con CoinJoin, un sistema de mezcla que busca aumentar la privacidad y mantener a raya el espionaje de transacciones en la blockchain de Bitcoin, agrega el documento.
Con la agregación de entrada cruzada en su lugar, CoinJoins sería mucho más barato para participar, incluso hasta el punto en que el gasto de CoinJoin podría volverse un poco más rentable que un gasto ordinario.
SatoshiLabs.
Dejar bitcoins en herencia
«Uno de los problemas aún no resueltos satisfactoriamente de mantener bitcoin (BTC) durante períodos de tiempo más largos es un proceso de transferencia clave que evitaría la pérdida de monedas sin comprometer la seguridad y la privacidad», reflexionan los autores del análisis. Se refieren básicamente a la forma en que una persona puede dejar sus BTC en herencia, algo que también podría solucionarse en futuras actualizaciones de Taproot.
Esa solución tiene nombre propio y está propuesta desde el año 2018: Graftroot. «Puede ser la solución milagrosa para la planificación de herencias y otros casos de uso que requieren un traspaso elegante del control sobre monedas específicas», según SatoshiLabs.
La publicación describe a Graftroot como una herramienta que permitiría a los usuarios «delegar su capacidad para firmar a un script sustituto que definiría formas alternativas de gastar desde el script Taproot, incluso después de que se creó el script«.
El propietario de una dirección de Taproot podría delegar el gasto de dicha dirección a sus sobrevivientes sin tener que realizar ninguna transacción en la cadena y sin entregar ningún dato sensible como palabras semilla mnemotécnicas: todo el plan podría mantenerse en secreto, tener múltiples planes de respaldo y vienen con bloqueos de tiempo (para que los posibles supervivientes no puedan gastar las monedas antes de la desaparición del propietario original).
SatoshiLabs.
El análisis expone igualmente la posibilidad de implementar mejoras en la red Lightning que eliminarían algunos riesgos de pérdida de fondos o la capacidad de proteger a Bitcoin contra el uso de computadoras cuánticas.
En resumen, SatoshiLabs ve en el futuro una «mayor privacidad a menor costo, resistencia cuántica y una Lightning Network mejorada» como los principales avances que traerán próximas iteraciones de Taproot.