-
Segรบn Hung, la falta de estado de derecho pone en riesgo a las empresas de bitcoin en Venezuela.
-
El jurista reafirma que la actividad con criptomonedas no estรก prohibida en el paรญs.
Las autoridades de Venezuela deben comprender que bitcoin (BTC), su tecnologรญa y su ecosistema, son fenรณmenos que se autoregulan, y por lo tanto, no estรกn regidos por ninguna ley. Ello, como una de las primeras cosas que hay considerar por todo lo que ocurre a nivel regulatorio en el paรญs caribeรฑo.
Esa es la reflexiรณn del abogado venezolano Roberto Hung, quien conversรณ con CriptoNoticias en el marco del evento Caracas Blockchain Week 2023. Hung es investigador sobre cadenas de bloques y director de la organizaciรณn Cultura Jurรญdica.
En palabras de Hung, bitcoin es un fenรณmeno que no se deberรญa regir por normativas comunes. Ello, porque tiene โtemas muy abiertosโ, representados en la descentralizaciรณn de su tecnologรญa.
ยซVenezuela debe entender que Bitcoin es un fenรณmeno que no estรก regido en su totalidad por la ley como sistema normativoยป, dijo el especialista, quien aclarรณ luego que esta tecnologรญa puede ser reconocida por los Estados como actividad, sin limitarla y permitiendo su desarrollo sin necesidad de normativas que la obstaculicen.
Aunque Bitcoin, en sรญ, no puede ser regulado por leyes o normativas que crean los Estados, las decisiones gubernamentales si pueden obstaculizar el progreso de las actividades mineras o limitar el funcionamiento de los servicios de intercambio, precisamente como estรก sucediendo en Venezuela.
En el paรญs caribeรฑo, la regulaciรณn gubernamental se tornaba amigable con el ecosistema, hasta que saliรณ a la luz la trama de corrupciรณn Pdvsa-cripto, en la cual se vio envuelta la Sunacrip, el regulador principal del sector de las criptomonedas.
โEsperar lo que vengaโ
Actualmente, Venezuela enfrenta una situaciรณn en la que, a pesar de que hay una ley que autoriza las actividades con criptomonedas, no existe un รณrgano regulador que haga velar tales operaciones.
La Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (Sunacrip), fue intervenida en marzo de este aรฑo por el gobierno de Venezuela. Ello, luego de que se conociera un escรกndalo de corrupciรณn que involucraba a esta oficina reguladora y a su exjefe, Joselit Ramรญrez.
Por tal intervenciรณn, el ecosistema de bitcoin y criptomonedas en Venezuela entrรณ en una suerte de sala de espera. Las empresas de minerรญa paralizaron sus actividades y varios exchanges dejaron de operar. Todos ellos, permanecen a la expectativa de que el paรญs alcance mayor claridad regulatoria.
De hecho, la intervenciรณn de Sunacrip generรณ un enfriamiento en la adopciรณn de bitcoin y criptomonedas en Venezuela. Esto de acuerdo con el CEO de la firma de anรกlisis de blockchains Blockpliance, Guillermo Fernandes, para quien la situaciรณn con el regulador desacelerรณ el uso de estos activos entre usuarios y negocios.
Considerando lo anterior, el abogado Roberto Hung recomienda a las empresas โevaluar el impactoโ que tiene la intervenciรณn sobre sus operaciones y, con base en ello, tomar decisiones.
En el caso del sector de la minerรญa que, dice Hung, es el que mueve mรกs intereses con relaciรณn a las actividades estatales; los operadores โvan a tener que ser mรกs cautelosos en esperar lo que vengaโ de parte del organismo regulador.
Los exchanges, por su parte, tambiรฉn deberรกn actuar de forma cautelosa y apegรกndose a las regulaciones del sistema bancario tradicional venezolano, de acuerdo con Hung.
Entre esas regulaciones estรก la implementaciรณn del protocolo conoce-tu-cliente (KYC, en inglรฉs). Esta รบltima, una de las medidas contra el lavado de dinero, financiamiento al terrorismo y otros crรญmenes que principalmente aplican los exchanges de criptomonedas centralizados y otras plataformas similares.
La falta de estado de derecho es un riesgo para las empresas de Bitcoin
Por otra parte, el abogado Roberto Hung hablรณ de los riesgos que tienen las empresas de criptomonedas en Venezuela. De forma tajante, el especialista seรฑalรณ la falta de estado de derecho en el paรญs caribeรฑo como una de las principales amenazas para la industria.
En opiniรณn de Hung, las compaรฑรญas del nicho de Bitcoin se libran de los riesgos inherentes al sistema especรญfico de las normas aplicables en Venezuela. Para รฉl, todo se concentra en la crisis que atraviesa el sistema general de justicia del paรญs.
Hung citรณ el รndice Global de Estado de Derecho 2023, elaborado por la organizaciรณn World Justice Project y donde Venezuela ostenta el รบltimo puesto del listado. Para el jurista, esa es una demostraciรณn clara de que en la naciรณn caribeรฑa hay una carencia importante de ese principio de gobernanza.
Para las Naciones Unidas, el concepto de ยซEstado de derechoยป se refiere a un principio de gobierno segรบn el cual todas las personas, instituciones y entidades, pรบblicas y privadas, incluido el propio Estado, estรกn sometidas a unas leyes que se promulgan pรบblicamente.
Estas leyes se hacen cumplir por igual y se aplican con independencia, ademรกs de ser compatibles con las normas y los principios internacionales de derechos humanos. Sin embargo, Venezuela es el paรญs peor calificado en este sentido.
En ese orden de ideas, el abogado Hung insiste en que el mayor riesgo para las empresas de criptomonedas en Venezuela se posa sobre el sistema general de justicia y de estado de derecho. Esto รบltimo, en detrimento de los operadores, sobre todo porque la actividad con criptoactivos, hasta ahora, โno se ha prohibido en el paรญsโ.