-
El Consejo, la Comisión y el Parlamento Europeo acordaron reformas bancarias.
-
Entre las reformas, se pide que los bancos manejen un monto determinado de criptomonedas.
La Unión Europea (UE) avanza en la reforma de sus normativas bancarias y pone el foco en la inversión en bitcoin (BTC) y criptomonedas. El bloque regional quiere que los bancos muestren abiertamente sus tenencias de criptoactivos.
Durante una reunión entre los negociadores del Parlamento, la Comisión y el Consejo de la Unión Europea, se acordó que los bancos sean obligados a exponer sus tenencias de criptomonedas. Según señalan las entidades europeas, el objetivo es “abordar los riesgos potenciales” de estos activos.
En ese sentido, la Comisión de la Unión Europea tendrá que presentar un proyecto de ley que contemple justamente la obligatoriedad de la declaración de las tenencias de criptomonedas para los bancos que mantengan operaciones en los 27 países del bloque.
Entre otras reformas a las normas bancarias que establecieron las entidades europeas para las instituciones financieras, está la exigencia de un requisito de capital para los criptoactivos. Esto quiere decir que los bancos de la UE deberán manejar un determinado monto de criptomonedas “hasta que la Comisión de la UE presente una propuesta legislativa específica”, de acuerdo con la UE.
De esta forma, la normativa que se planea implementar para el sector bancario se asemeja a las que está planteada también para las empresas del ecosistema, como exchanges, brókers y demás plataformas que guardan relación con las criptomonedas, los cuales también deberán declarar sus tenencias.
Tal como informó este medio, la idea es que este proyecto de ley se integre con los preceptos establecidos en el Reglamento de Mercados de Criptoactivos (ley MiCA), recientemente aprobado para los 27 países de la región.
Bancos de Europa y de otros países se suman al ecosistema de Bitcoin
La intención de la Unión Europea de obligar a los bancos a que muestren sus tenencias de bitcoin y criptomonedas, se conoce en momentos en que grandes entidades financieras del viejo continente comenzaron a ofrecer servicios para los criptoactivos.
Como lo reportó CriptoNoticias, el CACEIS, que es propiedad del banco más importante de España, Santander; y de Crédit Agricole, el segundo banco más grande de Francia, comenzó a ofrecer servicios de compraventa y custodia de criptomonedas.
El CACEIS recibió el 20 de junio la aprobación del regulador francés. Así, se unió al grupo de instituciones financieras tradicionales que se sumaron al ecosistema de Bitcoin.
Junto a este banco, hay otros grandes, como el propio Banco Santander, que ofrece servicios de activos digitales para los clientes brasileños. Resaltan además BBVA, Société Générale y BNP Paribas, que igualmente entraron al mundo de Bitcoin. También, bancos de renombre en Estados Unidos, como el BNY Mellon, JP Morgan, Goldman Sachs y U.S. Bank.