-
Las sanciones alcanzan a ciudadanos y residentes en territorio ruso.
-
Rusia prevé usar bitcoin para pagos internacionales en 2023.
La Unión Europea (UE) anunció el octavo paquete de sanciones contra Rusia por el ataque a Ucrania. La acción prohíbe la interacción entre wallets de bitcoin de origen ruso con prestadores de servicios y exchanges de activos digitales europeos.
«Las prohibiciones existentes sobre los criptoactivos se han endurecido al prohibir todos los monederos, cuentas o servicios de custodia de criptoactivos, independientemente del importe del monedero», indica el comunicado, publicado hoy, 6 de octubre.
La medida también está dirigida a ciudadanos, residentes y entidades rusas. Previo a la sanción, los prestadores de servicios permitían transacciones con proveedores rusos de criptomonedas hasta los 10.000 euros.
Las nuevas sanciones económicas contra Rusia también abarcan restricciones a la exportación e importación, a las empresas estatales, así como la implementación de un tope al precio del petróleo ruso.
Esta es una respuesta a la «escalada en la guerra de Rusia contra Ucrania» y a la anexión de las regiones de Donetsk, Lugansk, Kherson y Zaporizhzhia por parte de Rusia, argumenta la UE.
Rusia quiere a bitcoin para pagos internacionales
La maniobra europea podría estar influenciada por las informaciones que indican que Rusia cada vez está más cerca de permitir a las empresas usar bitcoin u otras criptomonedas para el pago en el comercio internacional en 2023.
El pasado septiembre, CriptoNoticias reportó que el viceministro de finanzas ruso Alexei Moiseev, el objetivo es que los rusos puedan usar los activos digitales bajo una rígida estructura que permita «ponerlos bajo control para que no haya lavado de dinero, pago de drogas y otros delitos».
Moiseev comentó que la «esencia de la propuesta» es que los rusos utilicen wallets «similares a los que ahora se abren en Internet» y fuera de Rusia. Esto es algo que ya no será posible por las medidas implementadas por Europa.