-
Trump busca posicionar a Estados Unidos como lรญder mundial en la industria de las monedas digitales.
-
En una conferencia en Miami, el mandatario destacรณ el papel clave de la ciudad en el sector.
En una conferencia del Future Investment Initiative Institute en Miami, el presidente de EE. UU., Donald Trump, afirmรณ que quiere mantener al paรญs a la vanguardia en todos los sectores, incluyendo las criptomonedas. Ademรกs, atribuyรณ los recientes mรกximos histรณricos de bitcoin a su promesa de convertir a Estados Unidos en ยซla capital mundial de los criptoactivosยป.
Este compromiso fue una de las principales promesas de Trump durante su campaรฑa presidencial. Desde que asumiรณ el cargo, si bien muchos esperaban un ritmo mรกs acelerado o un mayor nรบmero de decisiones, el presidente ha tomado algunas medidas a favor de la industria. Entre ellas, la liberaciรณn de Ross Ulbricht y la firma de รณrdenes ejecutivas que derogan polรญticas controvertidas, como la SAB 121, la cual obligaba a las empresas financieras a registrar los criptoactivos en sus balances como pasivos.
ยซQueremos estar a la vanguardia en todo, y las criptomonedas no son la excepciรณn. Pensรกndolo bien, Miami parece ser el centro de la acciรณn, y quizรกs siga siรฉndoloยป, afirmรณ Trump. Del mismo modo, el mandatario se refiriรณ a la controvertida gestiรณn de la SEC de Gary Gensler, quien dejรณ su cargo el 20 de enero. Esa etapa estuvo marcada por persecuciones y demandas a importantes empresas del sector.
Hemos terminado por completo con esa guerra. Fueron muy hostiles hasta el finalโฆยป, expresรณ el presidente. Si bien Trump ha adoptado una postura menos restrictiva hacia el ecosistema de los criptoactivos, algunos consideran que se sobrestima el impacto que puede tener su gestiรณn. Entre ellos estรก Arthur Hayes, quien sostiene que las concesiones regulatorias solo favorecerรกn a grandes empresas centralizadas mediante normativas complejas, dejando de lado a quienes realmente impulsan el desarrollo de la tecnologรญa descentralizada.
Aunque la respuesta del mercado a las declaraciones y medidas de Trump no ha sido negativa, conviene recordar que el valor de bitcoin trasciende cualquier postura polรญtica. La creaciรณn de Satoshi Nakamoto se fundamenta en su escasez, ya que su suministro estรก limitado a 21 millones de unidades โlo que lo asemeja a un activo de valor intrรญnseco como el oroโ. Por lo tanto, a mayor demanda, mรกs se incrementa su valor.
Ademรกs, su diseรฑo descentralizado garantiza que ningรบn gobierno o entidad central pueda controlarlo. Por mucho que Trump se adjudique los logros de bitcoin, seguramente la criptomoneda lรญder hubiera llegado, tarde o temprano, a este punto sin รฉl. Bitcoin es dinero que estรก separado del Estado.
Lo cierto es que el presidente seguirรก bajo la lupa de la comunidad bitcoiner por un tiempo, especialmente por su promesa de crear una reserva estratรฉgica de BTC. Sobre esta propuesta, el llamado ยซzar de la IA y las criptomonedasยป, David Sacks, afirmรณ a principios de febrero que el tema definitivamente serรก discutido. Mientras algunos sostienen que la iniciativa impulsarรญa la adopciรณn global de bitcoin, otros la consideran inviable para EE. UU.
No obstante, el tema de las tesorerรญas de BTC sรญ que se ha movido a nivel estatal, pues veinte jurisdicciones de EE. UU. han impulsado proyectos de ley, lo que representarรญa una inversiรณn de hasta 23.000 millones de dรณlares en bitcoin. Estos estados, con un Producto Interno Bruto (PIB) combinado de 9,4 billones de dรณlares, superan en tรฉrminos econรณmicos a toda Amรฉrica Latina.