-
La opinión del subsecretario Davidson coincide con la de la senadora Lummis en el 2021.
-
El Departamento del Tesoro también estará evaluando la definición de activo digital.
El subsecretario del Departamento del Tesoro de Estados Unidos para asuntos legislativos, Jonathan Davidson, señala que los mineros de Bitcoin ubicados en este país no necesitan rendir cuentas ante el Servicio de Recaudación de Impuestos de Estados Unidos (IRS, según sus siglas en inglés) como si fueran exchanges o brókeres.
La observación de Davidson llegó a manos de un grupo de senadores estadounidenses por medio de una carta que él mismo envió el pasado viernes, 11 de febrero. En ella, el funcionario presenta sus inquietudes con respecto a las responsabilidades fiscales de quienes se dedican a la minería y al staking de criptomonedas.
La carta reza que, según el Departamento del Tesoro, «las partes subordinadas que no pueden tener acceso a información que resulte útil para el IRS no son objeto de los requerimientos de reporte establecidos para los corredores de bolsa».
De acuerdo con la afirmación citada por Davidson, los mineros de Bitcoin y stakers de criptomonedas no estarán obligados a cumplir con las exigencias fiscales que se demandarán a los exchanges de criptomonedas.
Es importante mencionar que, en agosto del 2021, el Senado estadounidense aprobó la Ley de Infraestructura (Infrastructure Bill). De acuerdo con lo reseñado en ese entonces por CriptoNoticias, esta ley define a los exchanges y mineros de criptomonedas, entre otros actores del nicho, como transmisores de intercambios de valor y están obligados a pagar impuestos por esa actividad. Aunado a ello, esta ley también les obliga a colectar, y tener a disposición del IRS, datos sobre los usuarios de sus servicios.
Los mineros de Bitcoin no encajan en la Ley de Infraestructura de Estados Unidos
La mayoría de los miembros del Senado de Estados Unidos no tomaron en cuenta las observaciones hechas por Cynthia Lummis y otros senadores al momento de aprobar la Ley de Infraestructura.
Lumis propuso una enmienda que pretendía corregir la definición de bróker o corredor de bolsa, con el fin de que no hiciera referencia a mineros, nodos, desarrolladores y otros miembros de la comunidad bitcoiner. No obstante, la enmienda no fue tomada en cuenta y se aprobó la Ley en cuestión, que entrará en vigencia en el 2024.
Las inquietudes presentadas por parte del Departamento del Tesoro tienen consonancia con la perspectiva de la senadora Lumis.
Para los mineros de Bitcoin y stakers de criptomonedas es mucho más engorroso, por no decir imposible, el proceso de recaudación de información de sus usuarios. Mientras que, para los exchanges se trata de un procedimiento más rutinario, ya que cuenta con herramientas desarrolladas para ello.
Otra definición que estará siendo revisada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos es la de activos digitales y, a su vez, será contrastada con la de los valores bursátiles tradicionales.
Las regulaciones mal estructuradas le pueden costar dinero al IRS
CriptoNoticias reseñó un caso reciente en el que una pareja demandó al IRS por el cobro injusto de impuestos relacionados con sus actividades de staking en la red Tezos, una plataforma enfocada en la construcción de aplicaciones.
La pareja Jarret alega que los tokens que han obtenido son propiedad creada por los contribuyentes y no pueden ser gravados, a menos que sean vendidos o intercambiados. El IRS ofreció un reembolso de los impuestos pagados por los demandantes. Sin embargo, los Jarret no aceptaron el convenio propuesto por la entidad gubernamental, ya que exigen la inclusión de gastos compensatorios por el lucro cesante.
La resolución judicial del caso está en proceso y podrá llegar entre marzo de este año y marzo del 2023.