El gobierno de Corea del Sur estรก actualmente preparando una propuesta donde se plantea un nuevo sistema de clasificaciรณn para la industria de la tecnologรญa blockchain, en el cual reconoce aย las casas de cambio como empresas de โventa y corretaje de activos de cifradoโ, y da un nuevo paso para la aceptaciรณn legal de las criptomonedas y su intercambio en el paรญs asiรกtico.
La informaciรณn fue difundida en un medio local este 5 de julio, agregando que la Oficina Nacional de Estadรญstica, el Ministerio de Ciencia y Tecnologรญa y el Ministerio de Informaciรณn y Comunicaciรณn estรกn trabajando desde junio pasado en el borrador final de la propuesta, que posiblemente sea aprobada a finales de este mes de julio.
El documento consiste enย una reclasificaciรณn de las actividades dentro de la nueva industria, mediante la cualย el gobierno surcoreano cambia muchas de las definiciones que manejaba en relaciรณn al sector, entre ellasย la concepciรณn de las casas de cambio, que de ser vistas anteriormente solo como โproveedoras de comunicacionesโ ahora adquieren un estatus legal como empresas para el intercambio de criptoactivos.ย En ese sentido, en el borrador tambiรฉn se aceptan a las criptomonedas como activos criptogrรกficos y se definen como un ยซtoken que representa los derechos, beneficios o activos que se pueden transferir electrรณnicamente, utilizando la tecnologรญa de la cadena de bloquesยป.
Aรฑade la informaciรณn que la propuesta se realiza con base en una investigaciรณn preliminar queย el gobierno realizรณ en abril pasado, consultando a ministerios, asesores expertos, municipios regionales, ademรกs de corporaciones e instituciones financieras. En consecuencia, seย desglosa la industria en 3 grandes sectores con 10 categorรญas, que encajarรกn dentro del Estรกndar de Clasificaciรณn Industrial de Corea.
Las tres grandes รกreas abarcan en primer lugar la construcciรณn de software de juegosย (en Internet o mรณviles) basadosย en la cadena de bloques. ย Luego,ย bajo el tรญtulo โdesarrollo y suministro de software de sistemas basados en blockchainโ se agrupan ย actividades como la creaciรณn de sistemas operativos para el desarrollo de aplicaciones descentralizadas (DApps), ademรกs de la construcciรณn de nuevas ย tecnologรญas en la cadena de bloques. ย De esta forma, el desarrollo de redes, como Ethereum, entra en este rango.
Una tercera รกrea llamada โdesarrollo y suministro de software de aplicaciones basadas en cadenas de bloquesโ integra los servicios relacionados con finanzas, seguridad, seguros, gestiรณn de derechos de autor, seguimiento de distribuciรณn, servicios mรฉdicos y desarrollo de software para minerรญa criptogrรกfica.
Dentro de las categorรญas de estas grandes รกreas se plantean a su vez subdivisiones donde se ubican los intercambios y las transacciones con criptomonedas, los servicios de computaciรณn en la nube basados en blockchain y la minerรญa de criptomonedas.
La informaciรณn agrega que una vez el gobierno surcoreano anuncie la aprobaciรณn del borrador, procederรก a consultar las opiniones de mรกs de 160 instituciones, ademรกs de llevar a cabo una encuesta dentro del ecosistema sobre la clasificaciรณn propuesta. El objetivo es obtener datos estadรญsticos que faciliten la elaboraciรณn de polรญticas para la promociรณn y regulaciรณn de la tecnologรญa blockchain.
De esta manera, el gobierno de Corea del Sur sigueย avanzando en la elaboraciรณn de un marco jurรญdico que regule el sector de las criptomonedasย yย su funcionamiento en el paรญs asiรกtico, destacado por ser uno de los mercados globales mรกs importantes en el mundo criptogrรกfico.
Gran cantidad de casas de cambio operan en este paรญs, donde se prohibieron las Ofertas Iniciales de Moneda (ICO) en septiembre pasado. Aunque, es posible que las autoridades financieras permitan de nuevo el lanzamiento de ICO, bajo ciertas condiciones, segรบn una propuesta realizadaย por los legisladores en mayo de este aรฑo.
Paralelamente, el gobierno de Corea del Sur trabaja en la aplicaciรณn de un sistema tributario para cobrar impuestos por las criptomonedas, el cual podrรญa entrar en vigencia en 2019.
Imagen destacada por Jirapong / stock.adobe.cm