El Parlamento Federal de Alemania (Bundestag) publicó el 12 de marzo unas declaraciones del Gobierno Federal de este país, donde se afirma que bitcoin y las demás criptomonedas «no representan ninguna amenaza para la estabilidad financiera» en este país. Estas declaraciones surgen como respuesta a la petición del Grupo Alternativa para Alemania (AfD) de evaluar este tipo de activos.
El Gobierno Federal alega que el mercado de criptomonedas tiene una baja capitalización de mercado y representa una porción pequeña del mercado global. Aunque consideran que hay evidencia del uso de este tipo de activos con fines delictivos como financiamiento al terrorismo y lavado de dinero, consideran que el alcance de este tipo de operaciones no puede ser medido.
Los representantes del Grupo AfD presentaron una petición al Bundestag el pasado 16 de mayo, donde solicitan información sobre las medidas que está tomando esta institución para evitar que los alemanes se vean afectados por esquemas fraudulentos en el comercio con criptoactivos.
El Gobierno Federal también expresó que se han tomado medidas a lo interno, como exigir a las plataformas que comercian con criptomonedas tramitar una licencia expedida por la Autoridad de Supervisión Financiera, BaFin. Las plataformas de intercambio deberán seguir las mismas regulaciones anti-lavado de dinero que otros proveedores de servicios financieros. Sin embargo, reconoció que implementar medidas en el ámbito nacional no es suficiente, debido al carácter global del mercado de criptoactivos.
En este sentido, el Gobierno afirmó que seguirá trabajando en este asunto a nivel internacional para alcanzar un enfoque coordinado en el marco del G20. De hecho, recordó que, conjuntamente con Francia, solicitó la incorporación del tema en la reciente cumbre del G20 en Argentina.
El Consejo de Estabilidad Financiera (FSB), organización creada en la reunión del G20 del 2009, mostró una postura similar el pasado mes de marzo, cuando su presidente Mark Carney aseguró a los bancos centrales de los países miembros del G20 que «los criptoactivos no representan riesgos para la estabilidad financiera global en este momento».
Además, la Autoridad de Supervisión Financiera creó un marco regulatorio para las Ofertas Iniciales de Moneda (ICO) que se desarrollen en el territorio, debido a los problemas que se han presentado con esta forma de recaudación de dinero.
Imagen destacada de Christian Müller / stock.adobe.com