-
El país buscaría la forma de no quedar rezagado en el ámbito tecnológico.
-
El proyecto Diem de Facebook, antes Libra, transformó la posición de los bancos.
México podría entrar en carrera para diseñar su propia versión de bitcoin (BTC) en un futuro no muy lejano. La afirmación la realizó Sergio Kurczyn, director de Estudios Económicos del banco Citibanamex, quien alertó que los países deben prepararse para competir en un nuevo campo monetario.
El economista indicó que el banco central de México, Banxico, podría verse obligado a desarrollar un proyecto de moneda digital (CBDC). El objetivo sería no quedar rezagado ante otras iniciativas ya en desarrollo como el yuan digital de China, por ejemplo.
Entrevistado por Business Insider sobre su investigación «¿Debe Banxico crear una moneda digital?», el ejecutivo destacó que muchos países estarán en posición de emitir monedas digitales por diversos motivos, entre ellos: lograr una mayor inclusión financiera y facilidad para el envío de remesas.
Una versión digital del peso establecería nuevos lineamientos dentro de la economía azteca. Millones de ciudadanos comenzarían a interactuar con un nuevo sistema de pagos no basado en monedas físicas, sino en una nueva plataforma digital establecida, posiblemente, sobre cadenas de bloques o blockchain.
Para Kurczyn, los bancos centrales en todo el mundo encendieron las alarmas luego de que Facebook anunciara su stablecoin Libra, ahora conocida como Diem. De acuerdo con el ejecutivo, las instituciones asumieron como «extrañas» o «extravagantes» a las criptomonedas, especialmente a bitcoin.
«Entonces los bancos centrales dicen: no quiero que las monedas públicas, que son físicas y no digitales, sean desplazadas por monedas privadas. Debido a que no están sujetas a la regulación».
Kurczyn, director de Estudios Económicos de Citibanamex.
Investigar la viabilidad de una moneda digital
La sugerencia de Kurczyn es que Banxico debe implementar un análisis propio y asumir el liderazgo de los posibles cambios legislativos y del sistema financiero en general. En el corto plazo el investigador considera que es difícil que el peso sea desplazado por otra moneda. Sin embargo, y debido a numerosas experiencias latinoamericanas afectadas por la inflación y el deterioro económico, es posible que una situación de ese tipo ocurra en el futuro.
Aunque Kurczyn no menciona un caso en específico, podría interpretarse que se refiere a situaciones como la de Venezuela en donde la moneda nacional, el bolívar, ha sido desplazada por otras monedas debido al poco o nulo poder adquisitivo que representa.
Los venezolanos operan en su mayoría con dólares estadounidenses y en menor medida con pesos colombianos, reales brasileños y hasta con bitcoin, de acuerdo con un reporte difundido en febrero del año pasado por CriptoNoticias.
«Aunque tiene ventajas no empezar primero. Los dilemas planteados son múltiples y complejos, y se puede aprender de las experiencias de otros países, retrasarse en la reflexión también puede ser costoso», advirtió el investigador.
Hay que mencionar que Banxico no ha oficializado un proyecto de este tipo. Al contrario, en junio del 2019, el gobernador de la institución, Alejandro Díaz de León, indicó que había que mantener una «sana distancia» con las criptomonedas, lo que significa que el banco se ha desmarcado en el pasado de los criptoactivos.
A pesar de la posición del banco central de México, un estudio divulgado en octubre del año pasado señaló que 4 de cada 10 empresas en el país quieren usar criptomonedas o su tecnología asociada conocida como blockchain.