-
La medida que afecta a otros 10 países se notificó 2 días antes de entrar en vigencia.
-
Localbitcoins impide intercambiar o retirar fondos hasta cumplir los requisitos de verificación.
LocalBitcoins congeló las cuentas de usuarios de 12 países, incluidos Panamá y Nicaragua, como una medida que obedece a una exigencia de la Comisión Europea. La misma obliga a la plataforma P2P a intensificar el proceso de identificación “conoce a tu cliente” (KYC) y de prevención de blanqueo de capitales (AML), utilizado por los reguladores para prevenir operaciones fraudulentas o actos delictivos.
De acuerdo con un comunicado difundido por LocalBitcoins a través de correo electrónico, los usuarios residentes en Panamá y Nicaragua tenían hasta el 4 de octubre para retirar sus bitcoin, en caso de que no quisieran cumplir con el procedimiento de verificación de identidad KYC/AML. El aviso de la startup llegó a los usuarios apenas dos días antes de que entrara en vigencia la medida.
Aquellas personas que quisieran seguir operando a través de la plataforma finlandesa deben cumplir con los requisitos impuestos a partir del 5 de octubre. Hasta completar este procedimiento, los fondos permanecerán congelados, “lo que significa que no podrá intercambiar ni retirar sus bitcoins”, indica el comunicado que fue compartido por un usuario a través de Reddit.
El usuario identificado como CaribeanTrader expresó su sorpresa en esta red el pasado 2 de octubre. La gerente y moderadora del canal de LocalBitcoins en Reddit, identificada como Amelia, le respondió: “Si desea continuar operando en LocalBitcoins.com, envíe la verificación adicional”.
De hecho, en otro post enviado a LocalBitcoins, CaribeanTrader dijo que fueron “Canceladas cuentas de comerciantes que residen en estos países sin notificación previa”. Pero el resto del contenido del post fue cancelado por el moderador del canal.
Una usuaria residenciada en Panamá, que prefirió conservar el anonimato, indicó que el anunció había llegado el 2 de octubre y solo contaba con dos días para retirar sus fondos. Agregó que considera que el comunicado no es claro respecto al tipo de verificación que deben realizar los usuarios involucrados.
Además de Panamá y Nicaragua, esta medida también afecta a usuarios que residen en Las Bahamas, Barbados, Botsuana, Camboya, Ghana, Jamaica, Mauricio, Mongolia, Myanmar, Zimbabue.
Estos 12 países fueron incluidos en mayo de 2020 en una lista publicada por la Comisión Europea, que señala a aquellas jurisdicciones que facilitan el lavado de dinero. En aquel momento, la Comisión indicó que esta nueva lista estaba “mejor alineada” con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).
La verificación de identidad y el blanqueo de dinero en LocalBitcoins
La verificación de identidad en LocalBitcoins supone que sus usuarios deben aportar más datos personales en la medida que su volumen de comercio aumenta. La compañía utiliza verificación del documento de identidad, reconocimiento facial, estados de cuenta bancaria y comprobación de dirección de domicilio, entre otros.
La normativa que exige a las entidades financieras solicitar estos datos personales, parte de un plan para combatir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo que propuso hace unos meses la Comisión Europea. Sin embargo, la normativa no especifica si efectivamente la Autoridad Bancaria Europea tendría más poderes para ejercer la supervisión, como se desprende de un comunicado del banco BBVA
Se espera que, al término de un periodo de consulta pública, que debería llevarse a cabo este 2020, se pueda constituir una legislación específica durante el primer trimestre de 2021.
Al respecto, LocalBitcoins parece haber comenzado a tomar medidas que permitirían a la startup estar en consonancia con las exigencias de los reguladores europeos. Por ejemplo, se conoció en julio que la plataforma se asociaría con la empresa Elliptic para supervisar las transacciones de sus usuarios, como reportó CriptoNoticias.
Este acuerdo, que permitiría a LocalBitcoins monitorear transacciones y monederos en busca de operaciones fraudulentas, ha sido cuestionado por los usuarios de la plataforma. Toda vez que la privacidad se considera un derecho en extinción y que las plataformas P2P se vuelven una necesidad para ejercer la libertad.
En enero de 2020, CriptoNoticias reportó que LocalBitcoins congeló las cuentas de usuarios residentes en 22 países, sin previo aviso. Ahora se conoce que varios de esos países habían sido señalados por autoridades reguladoras por sus débiles controles respecto al intercambio de dinero.
Los volúmenes de comercio en LocalBitcoins han decaído a nivel global como consecuencia de las medidas de verificación de identidad y antilavado de dinero que ejerce la plataforma, cuyas ganancias en 2019 habían sido de USD 26 millones.