-
Los "fracasos" como los de FTX "son muy graves", según Alexandra Jour-Schroeder.
-
Según la funcionaria de la Comisión Europea, FTX tuvo "prácticas cuestionables".
La subdirectora general de la unidad de servicios financieros de la Comisión Europea, Alexandra Jour-Schroeder, afirmó que con un régimen legislativo como el que propone la Ley MiCA, no habrá empresa en la Unión Europea que se organice como lo hizo el colapsado exchange de bitcoin (BTC) y criptomonedas FTX.
En un discurso ante el Parlamento Europeo, la funcionaria comentó que la desplomada compañía tuvo «prácticas cuestionables», en donde no había un «registro adecuado o separación de las cuentas de los clientes y de las compañías».
«Bajo el régimen de (la ley) MiCA, a ninguna empresa que proporcione servicios relacionados con los criptoactivos en la UE se le habría permitido organizarse (tal vez sea mejor decir desorganizarse), de la manera en que FTX supuestamente lo hizo», indicó Jour-Schroeder.
Las declaraciones de Jour-Schroeder llegan en un contexto en que la Unión Europea ha hecho eco de su propuesta legislativa como modelo para evitar casos como el de FTX, en el cual millones de personas perdieron su dinero.
Como lo reportó CriptoNoticias, el eurodiputado Stefan Berger consideró que la Ley MiCA tiene facultades para proteger a las personas se desplomes como el del que fuera uno de los exchanges más grandes del mercado.
«(La ley) proporciona mecanismos de control interno, hace obligatoria la evidencia de una buena gestión y proporciona segregación de activos de clientes y fondos», comentó Berger, quien pidió incluso no «sobrerregular» el mercado de criptoactivos.
A juicio de Jour-Schroeder, los «fracasos» como los de FTX «son muy graves». Aunque reconoció que no lo ve como una falla en la tecnología de las cadenas de bloques o del ecosistema de las criptomonedas como tal, reseña Reuters.
FTX, que en otrora se posicionó como una de las empresas relacionadas a bitcoin más importantes, se desplomó por insolvencia y declaró su bancarrota hace un par de semanas. Esta situación derivó en una afectación importante del mercado. El precio de bitcoin se colocó por debajo de los USD 20 mil desde ese momento.
FTX, que estuvo dirigida por el empresario estadounidense Sam Bankman-Fried, tenía sedes en varios países del mundo. Entre ellos destacó Chipre, actual miembro de la Unión Europea. La nación incluso otorgó una licencia al exchange para que operara legalmente, aunque se suspendió desde que inició de la debacle.
La ley MiCA llegará en 2024
Aunque los funcionarios de la UE defienden la ley MiCA como una herramienta para enfrentar casos como del FTX, hay que destacar que este instrumento no podrá utilizarse sino hasta el 2024.
Como lo ha reseñado este medio, el proyecto de ley está cada vez más cerca de ser finalmente aprobado. Sin embargo, todavía falta que sea debatido en el seno del Parlamento Europeo y esperar 18 meses más antes de su entrada en vigencia.
En ese sentido, la subdirectora general de la unidad de servicios financieros de la Comisión Europea, Alexandra Jour-Schroeder, clamó porque se «finalicen con urgencia» todas las discusiones enmarcadas en la Ley MiCA.
Asimismo, señaló que la prioridad actual es aprobar el reglamento original, ya que, dice, «brinda importantes protecciones a los inversionistas y al sistema financiero» tradicional.