-
Indira Kempis participó en la Blockchain Land 2022, en Nuevo León, México.
-
Kempis cuestiona a políticos que ven al mercado de bitcoin como un sitio de actividades ilícitas.
La senadora mexicana Indira Kempis, quien ha mostrado abiertamente su interés por bitcoin (BTC) y las criptomonedas, afirmó este jueves que las regulaciones que hay en torno al ecosistema emergente no son más que un «muro de contención» para evitar las prohibiciones por parte de los países.
Así lo manifestó durante un conversatorio en el evento Blockchain Land 2022, que se celebra esta semana en Monterrey, Nuevo León, México. Para Kempis, las regulaciones que se ven a nivel global «no son más que un muro para que nadie venga a decidir por la vida pública de un país» señalando que las criptomonedas tienen usos negativos.
Argumentó que su propuesta legislativa, de que en México se reconozca a bitcoin como una moneda de curso legal, «va precisamente en esa dirección».
La propuesta es un muro de contención para que todo aquel político que quiera ver al ecosistema, en lugar de verlo como una ‘dimensión de castigos’, más bien se tenga que comprometer a estudiar, analizar, aprender y tomar las decisiones que vayan en función de incentivar y no de prohibir.
Indira Kempis, senadora del Congreso de México.
Kempis cuestionó a la clase política que ve al mercado de bitcoin como un sitio propicio para actividades ilícitas. Ella afirma que lo que se debe hacer es «basarnos en el conocimiento de que esta apuesta lo que hace es incentivar un mercado emergente, abrir posibilidades y oportunidades de inclusión financiera para los no bancarizados».
Como lo reportó CriptoNoticias, la senadora Kempis propuso una reforma legislativa en la que se incluye la adopción de BTC como moneda de curso legal en México, cumpliendo con su propio anuncio realizado en la Bitcoin Conference 2022, en abril.
Una alternativa para economías violentadas
Durante el conversatorio, Kempis habló de los beneficios de una economía nacional que permita darles a las personas el poder que tienen sobre su propio dinero. Citó el caso de El Salvador, donde bitcoin tiene el curso legal.
A su juicio, esto permite «abrir oportunidades» a la gente, partiendo de que existen «brechas de desigualdad». «Esto podría ser una alternativa para economías como las de América Latina, que han sido totalmente violentadas por decisiones que son incorrectas», dijo Kempis.
Precisa así que regular bajo el prisma de los incentivos, «nos permitiría abordar estas tecnologías descentralizadas como un sistema financiero que sí podemos cambiar».
«La solidez y confianza que tiene bitcoin, de tantos años, es la llave de una puerta a un mundo que hoy estamos construyendo», acuñó.