-
Kempis propone la reforma del artículo 2 de la Ley Monetaria de México.
-
La senadora considera que bitcoin es una alternativa para los desbancarizados.
La senadora al congreso federal de México Indira Kempis introdujo una reforma que propone a bitcoin (BTC) como moneda de curso legal, enmarcada en la Ley Monetaria de ese país.
«Se reforma por adición del artículo 2 de la Ley Monetaria de los Estados Unidos Mexicanos para quedar como sigue: Artículo 2 El Bitcoin (BTC) será considerado como moneda de curso legal en la República Mexicana», señala el documento introducido en el parlamento.
Si bien Kempis introdujo dos iniciativas de reforma legales en el congreso, el pasado abril, ninguna mencionaba a bitcoin u otros activos digitales descentralizados, hecho que reportó CriptoNoticias.
El cambio propuesto, en ese momento, fue del artículo 2 de la legislación. Allí se establecía «incluir a los activos virtuales como parte de las especies digitales que podrán ser circulantes en el territorio nacional, para ello, establece que solo el banco central podrá ser quien emita una moneda digital».
Obviando por completo a bitcoin, aun cuando en su participación en la Bitcoin Conference 2022, realizada en Miami, el pasado abril, dijo que la criptomoneda líder estaría incluida en la reforma.
Ahora la senadora por el estado de Nueva León, propone la reforma que incluye a bitcoin. Cumpliendo así con lo expresado durante su participación en Miami.
Más de la mitad de los mexicanos sin cuenta bancaria
Kempis justifica la adopción de bitcoin en el documento porque aproximadamente la mitad de los mexicanos se encuentran excluidos del sistema financiero, lo que genera un problema de una magnitud importante en el país.
«Es necesario realizar acciones [adoptar bitcoin] para que con el uso de la tecnología se pueda promover y garantizar la inclusión financiera», indica.
El 56% de la población mexicana no cuenta con una cuenta formal de ahorro y a juicio de Kempis, eso se traduce en falta de confianza e interés en las instituciones bancarias para que este sector de la población pueda acceder a un producto financiero formal para el ahorro.
Una CBDC es bien vista en México
Por su parte, los regulares mexicanos son más proclives a desarrollar una moneda digital de banco central, en vez de crear legislaciones para las criptomonedas como bitcoin.
En diciembre del año pasado, las autoridades del Banco de México (Banxico) anunciaron que la moneda digital podría estar lista en 2024, porque reconocen la necesidad y el potencial de extender las funcionalidades de la moneda de curso legal mediante la potencial implementación de monedas digitales emitidas por el Banco Central.