-
Cualquier transacción entre criptomonedas tendrá que pasar por KYC.
-
La Asociación para el Desarrollo de Activos Digitales cuestionó las medidas.
El gobierno de Francia, a través del Ministerio de Finanzas, elevará los niveles de regulación a cualquier operación que se realice con criptomonedas. Las autoridades preparan lineamientos que serán aplicados a todas las firmas del ecosistema bitcoiner y a las transacciones entre criptoactivos o de cripto a cripto.
Las disposiciones incluirían nuevas medidas KYC (Conoce a tu Cliente) para las empresas que hacen vida alrededor de Bitcoin y establecería una mayor fiscalización en todas las transacciones entre criptoactivos, según declaraciones de Simon Polrot, presidente de la Asociación para el Desarrollo de Activos Digitales (ADAN).
En la actualidad, la norma establece que las operaciones de cualquier criptomoneda a fíat, y que superen los 1.000 euros, son las que deben cumplir con los parámetros KYC. Ahora la potencial nueva regulación no solo abarcaría este tipo de transacciones, sino que irá también por aquellas de cualquier monto entre criptomonedas, por muy pequeño que fuese.
La nueva ola regulatoria sería consecuencia de los ataques terroristas ocurridos recientemente en el país europeo, informó el ejecutivo en una entrevista a The Block. Las discusiones ya están adelantadas por lo que se espera que las directrices sean reveladas esta semana. Otras dependencias como el Ministerio del Interior y el gabinete del Primer Ministro también participaron en los debates.
Pierre-Guy Bareges, director de tecnología de Digital Service Group, también confirmó la medida y aseguró que ya fue notificado por las autoridades. Además, explicó cómo habría iniciado el interés del gobierno por incrementar su fiscalización.
«Uno de los aspirantes a ser proveedor de servicios de activos digitales dejó que algunas personas utilizaran los servicios para enviar dinero al extranjero, especialmente a Turquía y Siria, y luego se enfrentó a una investigación de los servicios de seguridad», dijo Bareges citado por el medio digital.
El director comentó que posteriormente la policía llevó a cabo una operación para arrestar a esas personas. El cuerpo de seguridad alegó que bitcoin se usaba para financiar al terrorismo, y luego el ministro de finanzas declaró que era necesario un mayor control de las criptomonedas.
Una regulación de esta magnitud significaría un mayor reto para los protocolos de finanzas descentralizadas (DeFi). Al ofrecer múltiples servicios como préstamos rápidos o bloqueo de fondos para generar renta, este tipo de plataformas sirven de base para múltiples canjes descentralizados con tokens y criptomonedas.
Nuevas regulaciones a bitcoin en Francia
Los parámetros KYC en Francia incluirán la presentación de dos documentos de identidad emitidos por el gobierno. Las medidas aún no han sido oficializadas, pero ya habrían encendido las alarmas de las empresas que temen que los usuarios las abandonen para buscar alternativas fuera del país.
Al formar parte de un decreto de Estado, los nuevos lineamientos no requieren discusión parlamentaria. Es decir, que su aplicación entraría en vigencia una vez que sean divulgados oficialmente. Tanto los exchanges de criptomonedas a fíat como los servicios de custodia deben solicitar nuevas licencias antes del 18 de diciembre. No queda claro si los exchanges extranjeros también deben cumplir con las nuevas regulaciones.
La ADAN es una organización francesa que agrupa a reconocidas empresas del ecosistema bitcoiner, entre las que se encuentran: ConsenSys, Chainalysis, Ledger y Coinhouse.
Francia ha registrado diversos ataques terroristas en los últimos meses. En octubre, un atacante asesinó a tres personas con un cuchillo en una catedral en Niza. El hecho ocurrió días después de la decapitación del profesor Samuel Paty, quien había mostrado caricaturas del profeta Mahoma a algunos de sus alumnos.
La de Francia no es la primera vez que, en nombre de la lucha contra el terrorismo, se pone la lupa sobre las criptomonedas. CriptoNoticias informó en abril del año pasado que Pakistán regularía a Bitcoin basado en el mismo argumento. Sin embargo, diversos estudios han demostrado que las criptomonedas no son tan usadas para actividades delictivas, a diferencia del dinero en efectivo.