-
Los operadores que no revelen sus tenencias podrían enfrentar cargos penales o multas.
-
La dependencia trabaja con firmas de análisis blockchain para detectar las transacciones.
El Servicio de Impuestos Internos de los Estados Unidos (IRS) conformó un grupo especial de trabajo que tendrá como misión reducir la evasión fiscal con bitcoin (BTC) y criptomonedas. La entidad activó la denominada operación «tesoro oculto» que va contra los operadores que no declaren sus ganancias o tenencias de activos digitales.
La unidad está conformada por agentes capacitados en el rastreo de criptomonedas y los servicios de empresas de análisis blockchain, según un informe publicado este sábado 6 de marzo por Forbes. El departamento unió funciones de dos dependencias del IRS: la oficina de investigación criminal y la oficina civil contra el fraude.
De acuerdo con Carolyn Schenck, consejera nacional contra el fraude del IRS, la operación tiene como meta «encontrar, rastrear y atribuir criptomonedas a contribuyentes estadounidenses». El IRS admitió que está identificando transacciones y relacionándolas con los operadores.
«El IRS está analizando las blockchain y desanonimizando las transacciones de criptomonedas para ser capaz de rastrear, encontrar e incautar criptomonedas en un entorno civil y penal», resaltó el medio de comunicación citando a Schenck. «Te vemos», dijo.
El organismo público no reveló con cuáles empresas de análisis blockchain están trabajando para detectar potenciales fraudes con bitcoin, por ejemplo. Algunas compañías que ofrecen este tipo de servicio son: Chainalysis, Elliptic, CipherTrace o Coinbase.
Lo que sí informó Schenck son los patrones que están buscando, dentro de las cadenas de bloques, para determinar si hay transacciones sospechosas. Esto incluye detectar operaciones recurrentes que estén por debajo de los 10.000 dólares, es decir, justo por debajo del tope que requiere una operación para ser notificada. También van por los usuarios que utilizan empresas «fantasmas» para ocultar fondos o quienes «entran y salen de la cadena».
Consecuencias por no declarar los bitcoins
Dependiendo de cada caso, el que una persona no declare la propiedad o las ganancias obtenidas con criptomonedas, podría acarrear consecuencias civiles o penales. Para el primero de los casos se habla de multas de hasta 75% de los impuestos no declarados. En el segundo escenario el usuario podría afrontar cargos judiciales y, en caso de ser hallado culpable, ir a la cárcel.
Para la abogada y especialista en temas tributarios, Guinevere Moore, los usuarios deben buscar asesoría legal para conocer cuáles son los pasos a seguir. La sugerencia de Moore es comunicarse con abogados y no con contadores ya que con estos últimos no existe un principio de confidencialidad. Además, recalcó que cuando se trata del IRS no hay que «enterrar la cabeza en la arena».
Aunque el IRS anunció nuevas medidas para reducir el fraude fiscal, el servicio de impuestos está rastreando las operaciones con criptomonedas desde el 2015, como lo ha informado CriptoNoticias. Esta intensificación envía un mensaje a los operadores para que declaren voluntariamente y no por presiones externas.
En octubre del 2020 este periódico informó que el IRS pagaría 1,25 millones de dólares a las empresas Chainalysis e Integra FEC para rastrear operaciones en la red Monero y la red Lightning de Bitcoin. Lo anterior evidencia que el organismo está tomando acciones cada vez más fiscalizadoras para que los estadounidenses revelen sus posiciones con bitcoin.