Durante los últimos días la incertidumbre se ha apoderado de los inversionistas en criptomonedas debido a los rumores de que las autoridades financieras de Corea del Sur estaban dispuestas a prohibir las casas de cambio de criptoactivos, como ocurrió en China.
Estos rumores surgen porque el gobierno del país asiático ha impuesto cada vez más regulaciones a estas entidades financieras. Además, hace unos días el presidente de Comisión de Servicios Financieros, Choi Jong-ku, dijo que estaban estudiando la posibilidad de cerrar todas las casas de cambio, luego de que varias fueran sancionadas por deficiencias en su seguridad.
Sin embargo, el Ministro de Finanzas Kim Dong-yeon comentó que “no hay intenciones de prohibir o suprimir el mercado de criptomonedas” y agregó que la tarea inmediata del gobierno es regular las casas de cambio.
Dentro de estos esfuerzos por poner un freno al mercado de criptoactivos, que distintos países del mundo consideran riesgoso debido a su volatilidad, el Servicio de Aduanas de Corea (KCS) ha llevado a cabo una profunda investigación y ha descubierto que casi 600 millones de dólares han sido intercambiados ilegalmente, usados para intercambio de divisas.
En la nación asiática, solo corredores de bolsa y bancos registrados y permisados pueden ofrecer servicios de intercambio de divisas extranjeras. Para evitar las prácticas ilegales, las compañías e individuos que transfieran más de 3 mil dólares a la vez o más de 50 mil al año deben explicar a las autoridades cuál es la razón de dichas transacciones.
Sin embargo, varias compañías estaban usando los criptoactivos para saltarse esta prohibición. Aunque el KCS no anunció qué acciones legales tomaría contra estos agentes, es muy probable que conlleven a más regulaciones por parte de las autoridades del país.
REGULACIONES EN ASIA
Estos rumores afectan negativamente el mercado, pues Corea del Sur es uno de los países que presenta mayor volumen de intercambio de criptomonedas y, como sucedió en meses anteriores con China, la sola mención de la prohibición lleva a muchos inversionistas a retirar sus activos, en caso de que las regulaciones tomen efecto.
En días pasados el gobierno impuso una ley que obliga a todos los individuos o instituciones que comercien con criptomonedas a estar debidamente identificados y vinculados a cuentas bancarias con nombres reales, así como la prohibición de menores de 18 años a participar en el intercambio de criptoactivos.
Japón, otro país que también maneja un volumen importante del mercado global de criptomonedas, también ha comenzado a regular más las casas de cambio nacionales, luego del robo de más de 530 millones de dólares a la casa de cambio Coincheck, por fallas en su plataforma de seguridad.