-
Los usuarios deberán usar sus nombres reales en los servicios de información sobre criptoactivos.
-
La propuesta será sometida a consulta pública hasta el 2 de noviembre de 2018
La Administración del Ciberespacio de China (CAC por sus siglas en inglés), oficina encargada de la vigilancia del servicio de Internet en el país asiático, publicó el borrador de una normativa para los servicios de información basados en blockchain. La propuesta entró en etapa de consulta pública, que culminará el próximo 2 de noviembre.
El anuncio fue publicado por la oficina gubernamental en su sitio web oficial este viernes 19 de octubre, sin indicar una fecha para la entrada en vigencia de las regulaciones. El proyecto, que se denomina “Reglamento para la gestión de servicios de información de cadena de bloques”, recibirá los comentarios del público antes de ser promulgado.
Según el borrador, los proveedores de servicios relacionados con la cadena de bloques deben exigir a los usuarios suministrar sus nombres reales, para registrarse en sus plataformas. Según el portal local South China Morning Post (Scmp), este sería el primer conjunto de reglas dirigidas específicamente a la industria blockchain, cuya tecnología se caracteriza por brindar diferentes niveles de privacidad a los usuarios.
A los efectos del documento, que contiene 23 artículos, los proveedores de servicios blockchain son todas aquellas “entidades o nodos” que proporcionen servicios de información o soporte técnico basados en esta tecnología. Estas compañías deberán completar un registro obligatorio ante la CAC, dentro de los diez días siguientes al inicio de sus operaciones. Asimismo, las autoridades realizarán una auditoría anual de las compañías.
Por otra parte, los servicios informativos en línea basados en la cadena de bloques, como portales de noticias, educación, atención médica, medicinas, entre otros, deberán pasar por una revisión y aprobación de las autoridades antes de ser registrados.
De aprobarse este reglamento, las compañías estarán obligadas a censurar el contenido considerado por las autoridades un “peligro para la seguridad nacional”, o información que esté “prohibida por las leyes y reglamentos”. Además, deben registrar a los usuarios con sus datos reales, incluyendo números de tarjetas de identificación y teléfono móvil, así como reportar cualquier transgresión a los entes competentes.
Medios locales afirmaron que este reglamento podría ser una respuesta a la difusión de información censurada a través de las redes de criptoactivos. En el mes abril pasado, activistas de la organización MeToo utilizaron la blockchain de Ethereum para hacer pública una carta donde denunciaban un caso de abuso sexual ocurrido en la Universidad de Pekín hace más de dos décadas. Esta información fue censurada en plataformas como Wechat y Weibo.
En el mes de julio también se reportó la evasión de la censura en China por parte de usuarios. En esa oportunidad, fue publicado en la red de Ethereum un artículo de investigación que reveló la baja calidad de las medicinas fabricadas por el laboratorio chino Changchun Changsheng Biotechnology.
Según Scmp, un abogado de Beijing, de nombre Xu Kai, escribió en una columna en línea señalando que las nuevas reglas “carecen de procedimientos de aplicación para proteger los derechos de las plataformas de blockchain”. Esto en virtud de que los datos en una cadena de bloques no se pueden borrar y modificar, lo que va en contra de las leyes chinas.
Esta regulación se suma a las prohibiciones que el gobierno chino ha implementado para las actividades relacionadas con las criptomonedas, las cuales incluyen la imposibilidad de realizar Ofertas Iniciales de Monedas, comerciar con criptoactivos, entre otras.
Imagen destacada por tanaonte / stock.adobe.com