-
La decisión sobre bitcoin entrará en vigencia el próximo 7 de septiembre.
-
La agencia resalta que las regulaciones deben adaptarse a las pautas de la GAFI.
Un reporte de la agencia calificadora Fitch Ratings, publicado el pasado viernes 25 de junio, señala que la ley aprobada en El Salvador que convierte a bitcoin en moneda de curso legal, implica riesgos para los bancos, incluyendo violaciones de las disposiciones contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo.
El reporte de Fitch Ratings afirma que el instrumento legal que entrará en vigencia el próximo 7 de septiembre, «aumentaría los riesgos regulatorios, financieros y operativos de las instituciones financieras, incluyendo la posibilidad de violar las normas internacionales contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo». Fitch está, junto a Moody’s y Standard & Poor’s, entre las agencias calificadoras de crédito más importantes de Estados Unidos.
La agencia calificadora sostiene que la posibilidad de usar bitcoin en las obligaciones financieras, incluidos los préstamos bancarios, podría incrementar el tráfico de bitcoin a través del país, lo que «puede aumentar los riesgos de que los ingresos de las actividades ilícitas pasen por el sistema financiero salvadoreño», de acuerdo a Fitch.
Fitch destacó que las regulaciones financieras deben ajustarse a las normas mundiales establecidas por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que incluyen la recomendación de que las empresas de criptomonedas compartan la información sobre sus clientes. La agencia afirma que «la falta de transparencia del bitcoin podría aumentar el riesgo de lavado de dinero». Respecto a esta última información, cabe destacar que todas las transacciones de bitcoin son públicas, y que su libro contable es abierto y transparente.
La agencia destaca que las calificaciones de los bancos más grandes de El Salvador se basan en el soporte que brindan las sedes corporativas de dichas instituciones. «Fitch cree que los bancos matrices extranjeros proporcionarían soporte operativo y técnico para gestionar los riesgos asociados con la implementación de bitcoin, ya que todas las operaciones se consolidan a nivel de la sede», sostiene la agencia. Sin embargo, afirma que el impacto de los riesgos regulatorios y de reputación se incorporará en la evaluación de Fitch de la propensión al soporte de la sede corporativa, una vez que se defina el alcance de la nueva regulación.
Tal como lo reportó CriptoNoticias, el pasado 8 de junio la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó la denominada Ley Bitcoin, introducida por el presidente Nayib Bukele. Esta ley convirtió a El Salvador en el primer país que otorga curso legal a bitcoin.
En una alocución, transmitida en cadena nacional el pasado jueves 24, el presidente Bukele anunció la disponibilidad a partir de septiembre de una wallet o monedero de bitcoin, a través de aplicaciones móviles, para todos los salvadoreños, como reportamos en este medio. Los monederos de bitcoin se entregarán con un saldo inicial de USD 30 en BTC, y servirán para recibir fondos y realizar pagos en BTC y en dólares.