-
La prohibición de China está mayormente enfocada en las transacciones comerciales con criptoactivos.
-
Hasta ayer habían 145 nodos funcionando, pero se han desconectado unos 11.
A pesar de la reciente prohibición de China a bitcoin y las demás criptomonedas, a las cuales calificó de «ilegales», todavía hay más de 130 nodos de Bitcoin activos y operando en ese país.
De acuerdo con la data ofrecida por Bitrawr.com, el mapa de distribución global de nodos Bitcoin indica que en el gigante asiático hay 136 nodos operando al cierre de esta nota.
Por definición, un nodo Bitcoin es un dispositivo, o software, que ejecuta el protocolo de la red y cumple un papel fundamental para confirmar las transacciones con la criptomoneda líder.
Según lo explicamos en CriptoNoticias, un nodo, como los que son desarrollados por firmas como Casa, «permite realizar y recibir pagos en la red principal de Bitcoin y en la red de Lightning Network».
Un sistema no tan fácil de apagar
El hecho de que todavía perduren nodos operando en China, deja entender que el ecosistema Bitcoin más centralizado, que abarca empresas como Huobi o Alibaba, será el más afectado por las prohibiciones; mientras que los distribuidos, como los softwares antes mencionados, podrán sobrevivir con herramientas informáticas, como un VPN.
Esto se explica porque los sistemas de los nodos se basan en la modalidad peer-to-peer (P2P), la cual tiene una base de datos más amplia y apagarlos supondría eliminar, también, al resto de los pares que estén operando.
Ante eso, no se sabe si el gobierno de China buscará cerrar los actuales 136 nodos de Bitcoin que siguen operando, aunque, hasta ayer, y de acuerdo con Bitrawr.com, habían 145 en funcionamiento.
De acuerdo con el memorando del Banco del Pueblo de China de la semana pasada, en el cual pedía la prohibición de BTC, el enfoque de las autoridades chinas es el desmantelamiento de las rampas de acceso a Bitcoin, pues cuando se trata de intercambios, los sitios e instituciones tienen que lidiar con esa criptomoneda.
Pero es de aclarar que, cuando se limita el acceso público a Bitcoin, su minería y se declara ilegal toda operación con ella; su rendimiento se ve totalmente afectado.
Pero no hay victoria total. Los actuales 136 nodos activos están ejecutándose en una red abierta, lo que facilita al gobierno la tarea de rastrear las direcciones de protocolo de internet, o IP, detectar las ubicaciones e identidades y finalmente cerrarlas.
No obstante, Bitcoin puede responder con Tor, que es la red anónima que deja a los usuarios y nodos de Bitcoin conectarse a Internet ocultando, al mismo tiempo, su ubicación en tiempo real.
Es más, es factible, apuntan desde el sitio, que haya muchos más nodos que solo los 136 actualmente visibles en Bitrawr.com, gracias a la red Tor. Pero de eso no hay precisión.
La nueva prohibición de China
El 24 de septiembre pasado, el Banco del Pueblo de China (central), promulgó una prohibición para bitcoin y las demás criptomonedas en todo el país.
En un comunicado, solicitan que se haga un esfuerzo federal para restringir el uso del BTC, por preocupaciones de «orden económico y financiero», y llamaron a los principales bancos de ese país para que le ayuden a prevenir que los ciudadanos chinos intercambien estos activos.
Según se informó en CriptoNoticias, la principal autoridad monetaria del país asiático aseguró que todas las actividades que se relacionen con criptomonedas están «estrictamente prohibidas y firmemente vetadas de acuerdo con la ley. Todos aquellos que realicen actividades financieras ilegales incurren en crímenes y serán investigados».
Para el Banco, las criptomonedas «han perturbado el orden económico y financiero, dando lugar a actividades criminales e ilegales».