-
Una investigaciรณn determinรณ que si una moneda estable falla, afectarรญa la economรญa mundial.
-
La instituciรณn evaluรณ diversos escenarios tomando como ejemplo a Libra de Facebook.
El Banco Central Europeo determinรณ que si el mundo llegara a adoptar una stablecoin y esta, en un supuesto caso, no funcione correctamente, las consecuencias serรญan una inestabilidad en el sistema financiero mundial; por lo que alertรณ sobre los riesgos de una posible masificaciรณn.
En el reporte titulado ยซUna perspectiva de estabilidad regulatoria y financiera en las stablecoins globalesยป, los investigadores Mitsutoshi Adachi, Matteo Cominetta, Christoph Kaufmann y Anton van der Kraaij, seรฑalan que efectivamente las monedas estables pueden ayudar a la hora de implementar mรฉtodos de pagos rรกpidos, baratos y fรกciles de usar. Sin embargo, esta adopciรณn conlleva desafรญos.
El estudio evaluรณ mรบltiples escenarios tomando en consideraciรณn la propuesta de Libra y de cรณmo sigue avanzando para su prรณxima activaciรณn.
Si un acuerdo de moneda estable alcanza escala global, su mal funcionamiento podrรญa representar riesgos para el sistema financiero (…) Para cosechar sus potenciales beneficios, sin socavar la estabilidad financiera, debemos asegurarnos de que los acuerdos de las stablecoin no operen en un vacรญo regulatorio
Mitsutoshi Adachi, Matteo Cominetta, Christoph Kaufmann y Anton van der Kraaij; investigadores para el Banco Central de Europa.
El banco no cuestiona a las stablecoins, pero sรญ pasa el resaltador sobre las especificaciones tecnolรณgicas, legales y operativas que puedan tener en un campo de acciรณn mรกs amplio que el actual. Para la instituciรณn hay proyectos que, segรบn sus propias caracterรญsticas de funcionamiento, podrรญan entrar dentro del marco regulatorio que rige al dinero electrรณnico, los bancos o a los fondos de inversiรณn.
La situaciรณn es diferente para otros proyectos que, por sus especificaciones tecnolรณgicas, no estarรญan cubiertas por las legislaciones actuales. Para minimizar la posibilidad de que un proyecto global de stablecoin falle, el banco sugiere que se cumplan con las actuales regulaciones, como de la Directiva de Gestiรณn de Fondos Alternativos (AIFMD), entre otras.
Las alarmas se encienden con Libra de Facebook
Los reguladores financieros internacionales, asรญ como los principales bancos centrales, se han pronunciado en el pasado sobre los planes de la Asociaciรณn Libra, con Facebook a la cabeza, de masificar el uso de una moneda internacional que sirva para el envรญo y recepciรณn de fondos transfronterizos a travรฉs de Internet.
El propio Mark Zuckerberg, CEO y cofundador de Facebook, admitiรณ en octubre del aรฑo pasado ante el Congreso de los Estados Unidos, que Libra era un proyecto riesgoso, pero que no serรญa lanzado sin la aprobaciรณn de los reguladores.
En el mundo de las criptomonedas existen diversos proyectos de stablecoins, cada una con sus propias caracterรญsticas y funcionalidades. Existen las monedas que estรกn atadas en una relaciรณn 1:1 con el dรณlar de los Estados Unidos como Tether, TrueUSD o USDCoin, entre otras. Tambiรฉn el mercado exhibe stablecoins colateralizadas con otras criptomonedas o tokens estables no colateralizados.
Como una muestra de la popularidad de las stablecoins en el ecosistema de las criptomonedas, CriptoNoticias informรณ el pasado mes de abril que el suministro total de este tipo de activos creciรณ un 53% en menos de dos meses, lo que habla de su utilidad en casos de mayor volatilidad del mercado.