Los respectivos Ministros de Finanzas de Francia y Alemania, en conjunto con los directivos de los bancos centrales de dichos países, aseguraron en una carta dirigida el G20 que las criptomonedas necesitan ser aún más reguladas para proteger a los inversionistas y usuarios, de la misma forma en que se aplican las leyes en el marcado financiero.
Grandes esfuerzos se han hecho en años recientes para proteger a los inversionistas y usuarios de forma más general, y no existe razon de que los marcos de trabajo apropiados no sean aplicables a este sector (…) La exposición individual a estos activos tan volátiles puede traer consecuencias dañinas para inversionistas poco informados, quienes no entienden los riesgos a los que se están exponiendo.
Bruno Le Maire y Peter Altmaier
Ministros de Finanzas
El Ministro de Finanzas de Francia Bruno Le Maire, el de Alemania, Peter Altmaier, el director del Banco de Francia, Francois Villeroy de Galhau, y el Presidente del Bundesbank alemán, Jens Weidmann, apelaron a los alegados riesgos de invertir en criptomonedas, por lo que estas deberían ser supervisadas más estrictamente.
La carta dirigida a sus colegas ministros de finanzas pertenecientes al G20 solicitó abrir una discusión sobre una regulación conjunta para agendarse durante este año, según fue reseñado por Financial Times.
Los criptoactivos y su potencial para innovar en las finanzas no debería dejarse a aquellos que hacen un mal uso de ellos. Francia y Alemania ya han tomado medidas regulatorias concretas con respecto a los activos virtuales en cuanto a las políticas anti-lavado de dinero y contra el financiamiento del terrorismo, y la Unión Europea trabaja en la misma orientación. Sin embargo, una ofensiva efectiva contra el uso de los criptoactivos en actividades criminales requiere un esfuerzo internacional coordinado.
Bruno Le Maire y Peter Altmaier
Ministros de Finanzas
Las autoridades de dichos países manifestaron su preocupación acerca de que las criptomonedas puedan afectar la estabilidad financiera de dichos países.
Sin embargo, las autoridades aseguraron que existía oportunidad de aplicar la tecnología blockchain en las instituciones financieras centrales de sus países, lo que no es de extrañarse dadas las capacidades y beneficios de la misma para realizar transacciones de forma rápida y transparente, así como para almacenar información.
Esta carta aparece un día después de que el Banco Central Europeo asegurara, a través del miembro de la junta directiva Yves Mersch, que bitcoin y otras criptomonedas no pueden ser considerados activos oficiales. Sin embargo, recientemente una portavoz de esta institución bancaria aseguró que aunque las criptomonedas han mostrado características que meritan su regulación, esto no está en la lista de prioridades de la institución.
Fue durante finales del mes de enero que la Europol afirmó que seguiría coordinando acciones para enfrentar las actividades ilícitas con criptomonedas, desde un taller realizado con la Interpol y el Instituto de Gobernanza de Basilea. Este organismo policial es responsable de la clausura de los mercados de la darknet, Alphabay y Hansa.
Durante el mes de enero, Le Maire (Francia) aseguró que sus propuestas sobre regulación de criptomonedas serían suscritas en la venidera reunión del G20 en Argentina, la cuál está programada para celebrarse durante el mes de marzo.