-
AFIP obliga a los monederos virtuales a reportar información de sus clientes argentinos.
-
Casa de la Moneda incluyó a la tecnología Bitcoin dentro de su misión y alcance.
El Gobierno de Argentina está contemplando sumarse a los mecanismos internacionales de intercambio de información de usuarios de bitcoin (BTC) y otras criptomonedas con el objetivo de evitar la evasión de impuestos.
La información fue dada a conocer por Mercedes Marcó del Pont, titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), en el marco de la Asamblea General del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), que se desarrolla actualmente en Buenos Aires, capital argentina.
El objetivo, según Marcó del Point, es evitar que las criptomonedas «se conviertan en instrumentos facilitadores de la evasión (fiscal)», tal como señala un comunicado de la AFIP.
La también economista argentina indicó que la AFIP respalda la propuesta que plantea que los países deben enviar y compartir reportes globales de criptoactivos. Apoyan a su vez la modificación al mecanismo de intercambio automático de información de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), para que incluya en su estatuto a las criptomonedas y las inversiones en criptoactivos.
«La experiencia de Argentina reciente demuestra que el intercambio automático de información sobre cuentas financieras es una herramienta central para combatir las maniobras de evasión de los sectores de mayor capacidad contributiva», comentó Marcó del Point.
AFIP recaudó impuesto de argentinos en el mundo
Explicó Marcó del Point que, durante los últimos dos años, el acceso de la AFIP a los mecanismos internacionales le permitió al organismo recaudar más de 800 millones de pesos en impuestos evadidos de cuentas financieras de argentinos alrededor del mundo.
La funcionaria indicó también que cuentan con un régimen informativo que, como sucede con las entidades financieras, obliga a los monederos o wallets virtuales a reportar información referida a las cuentas de sus clientes.
Esto hizo, en palabras de Marcó del Point, que de 15.000 contribuyentes con deudas de impuestos, el organismo resolviera más 5.000 casos de morosos que manejaban criptoactivos. La recaudación tuvo como resultado la regularización de deudas por más de USD 11 mil millones.
«Profundizamos la recuperación de las capacidades del Estado en materia de fiscalización para controlar la elusión y la evasión, con el foco puesto en aumentar el aporte a la recaudación de los sectores de mayor capacidad contributiva», según añadió Marcó del Pont.
Gobierno argentino avanza con más políticas dirigidas a Bitcoin
En las últimas horas se dio a conocer que el Gobierno de Argentina informó que incluirá a la tecnología Bitcoin en la misión y el alcance de la Casa de la Moneda.
Para llevar esta iniciativa adelante, el presidente la nación argentina, Alberto Fernández, decretó una reforma en el estatuto orgánico de la entidad que entró en vigencia hoy, 27 de abril de 2022, tal como informó CriptoNoticias.
El motivo de este cambio es a causa de la necesidad de actualizar y ampliar el objeto social de la Casa de la Moneda.
De esta manera, la Casa de la Moneda tiene la facultad de desarrollar, gestionar y operar software para administrar operaciones relacionadas con certificaciones digitales, gobernanza digital y bases de datos centralizadas y descentralizadas, entre otras.