-
El planteamiento será válido para las declaraciones presentadas después del 21 de diciembre de 2022.
-
La evasión fiscal utilizando activos criptográficos es un problema que crece rápidamente.
La administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, está buscando alcanzar aquellos usuarios que están evadiendo impuestos con criptomonedas y, por tanto, reduciendo el dinero que ingresa a la administración pública.
Tal aseveración se desprende del plan de presupuesto presentado para el año fiscal 2022, el pasado 28 de mayo de 2021, por el jefe de Estado estadounidense. Este proyecto incluye dos propuestas que darían requisitos adicionales a las instituciones en torno a qué tipo de información deben reportar las entidades financieras al Servicio de Impuestos Internos (IRS) u otros subdepartamentos del Tesoro.
Esta primera propuesta «expandiría la presentación de informes por parte de brókeres respecto a criptoactivos». La información fue ampliada a través de un Libro Verde del Departamento del Tesoro, publicado en mayo de 2021. Esta publicación señala que el cambio propuesto «ampliaría el alcance de la información que notifican los corredores» al permitirles compartir información en diferentes jurisdicciones que se han asociado con los Estados Unidos.
El documento del Departamento del Tesoro señala lo siguiente:
La propuesta requeriría que los corredores, incluidas entidades como los exchanges de activos criptográficos estadounidenses y los proveedores de carteras alojadas, reporten información de cuentas de propietarios extranjeros.
Según se desprende de esta publicación, los informes incluirán los ingresos brutos, las ventas y también información relacionada con ciertas entidades pasivas y sus propietarios sustanciales extranjeros.
Esta propuesta sería válida para las declaraciones presentadas después del 31 de diciembre de 2022, según el documento que agrega lo siguiente: «La evasión fiscal utilizando activos criptográficos es un problema que crece rápidamente. Dado que la industria es totalmente digital, los contribuyentes pueden realizar transacciones con intercambios criptográficos offshore y proveedores de billeteras sin salir de Estados Unidos».
Las instituciones financieras deben reportar transferencias sobre los USD 600
Según divulga el documento del Departamento del Tesoro existe una segunda propuesta en el presupuesto del año 2022. Esta se refiere a la introducción de una estructura de «informes integrales de cuentas financieras» con el objetivo de dar cumplimiento a las obligaciones tributarias. Para ello, se necesitará que las instituciones financieras reporten datos sobre cuentas de usuarios con un desglose en diferentes tipos de transferencias por encima de un umbral mínimo de USD 600.
De acuerdo con la propuesta, esto incluiría a exchanges de activos criptográficos y custodios. «Por separado, se aplicarían requisitos de notificación en los casos en que los contribuyentes compren activos criptográficos de un corredor y luego transfieran los activos criptográficos a otro corredor, y las empresas que reciben activos criptográficos en transacciones con un valor justo de mercado de más de USD 10.000, tendrían que reportar tales transacciones».
Vale recordar que, una semana antes que se presentara el presupuesto 2022, el Departamento del Tesoro estableció que las empresas que reciban transferencias de más de USD 10.000 en criptomonedas deben reportarlas al Servicio de Impuestos Internos.
El requisito está a la par con transferencias de USD 10.000 y más en dólares estadounidenses. El informe del Tesoro destacó las monedas virtuales y el efectivo como formas potenciales de ocultar los ingresos al gobierno.
«A pesar de constituir una porción relativamente pequeña de los ingresos empresariales hoy en día, es probable que las transacciones de criptomonedas aumenten en importancia en la próxima década, especialmente en presencia de un régimen de informes de cuentas financieras de amplia base», escribió el Departamento del Tesoro en esa oportunidad.
Gobierno de Estados Unidos insiste en ir detrás de las criptomonedas
Vale recordar que desde el año 2016, el gobierno de Estados Unidos ha tratado de regular las casas de cambio de criptomonedas. Así lo reveló un informe del Consejo de Supervisión de Estabilidad Financiera que dedicó a estudiar las amenazas al sistema financiero en los Estados Unidos.
Como señaló CriptoNoticias en esa oportunidad, la comisión conformada por ejecutivos de la Reserva Federal y la Comisión de Seguridad en Mercados de Valores, destacaron las amenazas de los ataques cibernéticos y las bajas tasas de interés, entre otras. Sin embargo la inclusión de las tecnologías distribuidas en el informe fue uno de los aspectos más llamativos.