-
El FMI sostiene que bitcoin es un โatajoโ con muchos riesgos, pero Gladstein lo desmiente.
-
En su publicaciรณn en Twitter, afirmรณ que los paรญses alentarรกn la adopciรณn de las criptomonedas.
Alex Gladstein, director de estrategia de la Human Rights Foundation, cuestionรณ en un tweet la postura del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre los supuestos riesgos de las criptomonedas. El organismo habรญa asegurado en un comunicado en julio que las criptomonedas, especialmente bitcoin (BTC), pueden representar ยซun atajoยป para muchos paรญses, pero sus consecuencias negativas sobrepasan sus potenciales beneficios.
Gladstein, quien es ademรกs miembro del Foro de Libertad de Oslo, cuestionรณ varios puntos de la publicaciรณn del FMI, en la que los analistas Tobias Adrian y Rhoda Weeks-Brown ponรญan el foco sobre los que consideran los principales aspectos negativos de una posible adopciรณn de bitcoin como moneda legal.
En su publicaciรณn de Twitter, Gladstein afirmรณ que la obligatoriedad de aceptar pagos en bitcoin, devenida de su adopciรณn como moneda legal en un paรญs, ยซes precisamente el puntoยป de una legislaciรณn. No obstante, cabe aclarar que la adopciรณn de bitcoin no necesariamente implica una imposiciรณn a los ciudadanos. De hecho, en el caso de El Salvador, el presidente Nayib Bukele afirmรณ que nadie estarรก obligado a descargar el monedero de criptmonedas oficial.
Ademรกs, con respecto a la posibilidad de que las naciones alienten el uso de las criptomonedas como moneda, Gladstein asegurรณ que ยซpueden hacerlo y lo harรกnยป.
Otra de las posturas reflejadas por el FMI en el comunicado descrito por CriptoNoticias a fines de julio es que la adopciรณn de las criptomonedas afectarรญa las finanzas pรบblicas y privadas en la economรญa mundial. Tras citar una frase del artรญculo del Fondo en la que se afirma que ยซlos bancos centrales no pueden aplicar tasas de intereses en una moneda extranjeraยป, Gladstein respondiรณ: ยซBingo. Bitcoin le da a la gente la opciรณn de elegir un sistema monetario sin inflaciรณnยป.
Asimismo, Gladstein desmintiรณ la afirmaciรณn de que bitcoin no es รบtil como resguardo de valor para las personas no bancarizadas. Para รฉl, esta afirmaciรณn es ยซuna falsedad asombrosaยป y hasta asegurรณ que, ante la dicotomรญa de cuรกl moneda usar, ยซla elecciรณn es simple: gastar el dinero fรญat y guardar los BTCยป.
Quรฉ dice el FMI de bitcoin
De acuerdo con la publicaciรณn del FMI citada con anterioridad, Bitcoin y las demรกs criptomonedas ยซcasi siempre permanecieron en los suburbios de las finanzasยป, aunque muchos paรญses consideran activamente darles carรกcter de moneda legal. Esto implicarรญa su aceptaciรณn obligada en el sector pรบblico y privado.
Si bien no los nombra explรญcitamente, el organismo parece hacer referencia al caso de El Salvador. La naciรณn presidida por Nayib Bukele serรก el primer paรญs del mundo en adoptar a bitcoin como moneda legal a partir de la ley que entrarรก en vigencia el 7 de septiembre.
Al respecto, el FMI ve como beneficios de las criptomonedas que permiten hacer pagos fรกciles y mรกs baratos, mejoran la inclusiรณn financiera, promueven la competencia y resiliencia entre proveedores de pago y facilitan las transferencias internacionales.
No obstante, el organismo asegura que sus riesgos ยซexceden sus potenciales beneficiosยป. Entre las principales consecuencias negativas de la adopciรณn de bitcoin, se seรฑala su volatilidad, la ยซoportunidad de hacer operaciones privadas para bien o para malยป y su impacto sobre la estabilidad macroeconรณmica.
Ademรกs, el FMI cree que la adopciรณn de las criptomonedas afectarรญa la recaudaciรณn impositiva de los gobiernos y representarรญa una amenaza a la seguridad, dado que ยซno poseen regulaciones robustas para combatir el lavado de dinero o la financiaciรณn del terrorismoยป.