-
Los cajeros están en construcción y convivirán con sucursales donde habrá asesoramiento gratuito.
-
La ley entrará en vigencia el 7 de septiembre, y desde ese día podrá descargarse el monedero.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, publicó en su cuenta de Twitter un hilo confirmando que habrá cajeros de bitcoin en el país y de qué manera podrán utilizarse. Se instalarán 200 aparatos distribuidos por el país, así como 50 sucursales para retirar o enviar dinero.
En la publicación en la red social, Bukele explicó que aquellos aparatos que permitan operar con bitcoin tendrán un sello distintivo para distinguirlos de los cajeros convencionales. Se trata del logo de Chivo, la wallet que el Gobierno lanzará cuando entre en vigencia la ley. En estos cajeros, contó el presidente, se podrá retirar efectivo durante las 24 horas del día y sin comisiones («aunque la oposición diga lo contrario», dijo el presidente).
Por otro lado, también habrá puntos estratégicos con algunos servicios adicionales. Estas sucursales se denominarán «Puntos Chivo» y «se están construyendo por todo el país», dijo Bukele. Los locales contarán no solo con la infraestructura para enviar y recibir pagos internacionales, sino que también se podrá encontrar en ellos profesionales que asesoren a los usuarios sobre el tema.
Una vez que cuente con bitcoin en su monedero, el usuario podrá elegir si transformarlo a dólares inmediatamente o si conservar la criptomoneda, añadió el mandatario salvadoreño. Esto, remarcó, también podrá hacerse sin pagar ningún tipo de comisión.
Más allá del ahorro de 400 millones de dólares anuales en el pago de comisiones por el envío de remesas, esto permitirá a los salvadoreños obtener otros beneficios. Los comentados por Bukele incluyen el acceso a créditos con bajo interés y la opción de aceptar pagos minoristas y propinas con bitcoin, entre otros.
En el caso de los créditos, estos también serán accesibles para quienes usen la Chivo wallet incluso solo con dólares. La aplicación del monedero estará disponible a partir del 7 de septiembre, el día que entrará en vigencia la Ley Bitcoin, en todas las tiendas de aplicaciones.
Certezas sobre bitcoin en El Salvador
Además de referirse a los cajeros Chivo, Bukele también se encargó de aclarar algunas cuestiones básicas con relación a la adopción de la criptomoneda en el país. Esto, según sus palabras, con el objetivo de desmentir a la «oposición torpe» que «ha apostado a meterle miedo a la población sobre la Ley Bitcoin».
En este sentido, remarcó algunas aspectos de la normativa ya comentados por CriptoNoticias en publicaciones pasadas. Por ejemplo, que la aplicación para recibir y enviar pagos será gratuita para su descarga y utilización, pero no obligatoria.
Durante su mensaje, el mandatario remarcó varias veces este último punto: quien no lo desee así, no deberá usarla. «Si alguien no quiere usar bitcoin, que no baje la aplicación y siga su vida normal», expresó Bukele.