Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 18, 2025
bloque ₿: 919.622
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
sábado, octubre 18, 2025 | bloque ₿: 919.622
Bandera de ARS
BTC 163.451.091,52 ARS 0,48% ETH 5.943.188,56 ARS 1,22%
Bandera de BOB
BTC 740.034,53 BOB -0,34% ETH 26.894,61 BOB 0,23%
Bandera de BRL
BTC 579.961,09 BRL -0,27% ETH 21.117,88 BRL 0,41%
Bandera de CLP
BTC 102.457.464,07 CLP -0,28% ETH 3.737.586,69 CLP 0,46%
Bandera de COP
BTC 411.858.227,43 COP -0,34% ETH 15.034.821,61 COP 0,30%
Bandera de CRC
BTC 53.733.768,22 CRC -0,34% ETH 1.952.905,22 CRC 0,23%
Bandera de EUR
BTC 91.833,68 EUR -0,21% ETH 3.337,61 EUR 0,35%
Bandera de USD
BTC 107.006,72 USD -0,30% ETH 3.891,78 USD 0,83%
Bandera de GTQ
BTC 819.468,58 GTQ -0,34% ETH 29.782,84 GTQ 0,23%
Bandera de HNL
BTC 2.812.387,59 HNL -0,34% ETH 102.213,68 HNL 0,23%
Bandera de MXN
BTC 1.968.488,46 MXN -0,45% ETH 71.722,31 MXN 0,41%
Bandera de PAB
BTC 106.808,00 PAB -0,34% ETH 3.881,84 PAB 0,23%
Bandera de PYG
BTC 759.257.847,38 PYG -0,34% ETH 27.594.539,92 PYG 0,23%
Bandera de PEN
BTC 361.210,48 PEN -0,96% ETH 13.148,56 PEN 0,65%
Bandera de DOP
BTC 6.766.540,02 DOP -0,34% ETH 245.923,78 DOP 0,23%
Bandera de UYU
BTC 4.275.283,28 UYU -0,34% ETH 155.381,31 UYU 0,23%
Bandera de VES
BTC 25.450.716,55 VES -0,57% ETH 922.857,82 VES 1,92%
Bandera de ARS
BTC 163.451.091,52 ARS 0,48% ETH 5.943.188,56 ARS 1,22%
Bandera de BOB
BTC 740.034,53 BOB -0,34% ETH 26.894,61 BOB 0,23%
Bandera de BRL
BTC 579.961,09 BRL -0,27% ETH 21.117,88 BRL 0,41%
Bandera de CLP
BTC 102.457.464,07 CLP -0,28% ETH 3.737.586,69 CLP 0,46%
Bandera de COP
BTC 411.858.227,43 COP -0,34% ETH 15.034.821,61 COP 0,30%
Bandera de CRC
BTC 53.733.768,22 CRC -0,34% ETH 1.952.905,22 CRC 0,23%
Bandera de EUR
BTC 91.833,68 EUR -0,21% ETH 3.337,61 EUR 0,35%
Bandera de USD
BTC 107.006,72 USD -0,30% ETH 3.891,78 USD 0,83%
Bandera de GTQ
BTC 819.468,58 GTQ -0,34% ETH 29.782,84 GTQ 0,23%
Bandera de HNL
BTC 2.812.387,59 HNL -0,34% ETH 102.213,68 HNL 0,23%
Bandera de MXN
BTC 1.968.488,46 MXN -0,45% ETH 71.722,31 MXN 0,41%
Bandera de PAB
BTC 106.808,00 PAB -0,34% ETH 3.881,84 PAB 0,23%
Bandera de PYG
BTC 759.257.847,38 PYG -0,34% ETH 27.594.539,92 PYG 0,23%
Bandera de PEN
BTC 361.210,48 PEN -0,96% ETH 13.148,56 PEN 0,65%
Bandera de DOP
BTC 6.766.540,02 DOP -0,34% ETH 245.923,78 DOP 0,23%
Bandera de UYU
BTC 4.275.283,28 UYU -0,34% ETH 155.381,31 UYU 0,23%
Bandera de VES
BTC 25.450.716,55 VES -0,57% ETH 922.857,82 VES 1,92%

Anuncio: Tenemos nueva cuenta oficial en Instagram para seguir informándote del mundo cripto: @criptonoticiascom. Síguenos aquí.

Home Opinión

Tendencias: lo que nos dejó el documental de HBO y su búsqueda del verdadero Satoshi

El audiovisual de HBO está generando debates útiles sobre el impacto positivo de Bitcoin en las finanzas.

por Marianella Vanci
11 octubre, 2024
en Opinión
Tiempo de lectura: 5 minutos
Documental-HBO-Bitcoin-SatoshiNakamoto

La relevancia de "Money Electric" radica en su capacidad para ser un catalizador que impulse la conversación sobre Bitcoin. Fuente: YouTube/HBO.

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • "Money Electric" busca develar a Satoshi, obviando el verdadero impacto transformador de Bitcoin.
  • Bitcoin es la fuerza que impulsa la transformación de las finanzas tradicionales.

El reciente estreno del documental de HBO que se centró en especular sobre la verdadera identidad de Satoshi Nakamoto, el creador de Bitcoin, dejó aspectos positivos y otros negativos en el ecosistema de los activos digitales, pero principalmente ahora nos puede servir de motor para reevaluar el papel de la moneda digital pionera en las finanzas tradicionales.

La discusión que generó el documental «Money Electric: The Bitcoin Mystery», acerca de la verdadera identidad de Satoshi Nakamoto deja pendiente la tarea de invitar a la comunidad que gira en torno a las criptomonedas y al público en general a que explore sobre la verdadera naturaleza de Bitcoin.

En los últimos años, bitcoin ha venido calando tanto en la economía mundial que se ha convertido en un tema cotidiano y candente de manera permanente, aunque la mayoría de las narrativas que manejan los medios tradicionales giran en torno a escándalos, fraudes y estafas que han afectado a miles de personas.

En las plataformas de streaming como Netflix, los documentales, así como series y películas, se enfocaron en mostrar el lado negativo sobre el uso de las criptomonedas. Este enfoque, aunque valido, no solo perpetúa estigmas, sino que también omite una parte crucial de la realidad sobre el uso de criptoactivos, como bitcoin: su potencial para hacer el bien en el mundo.

Aquí es donde el nuevo documental de HBO, «Money Electric” acierta con una mirada más amplia, aunque, irónicamente, también cae en el sensacionalismo.

Con un enfoque en desentrañar la identidad del creador de Bitcoin, el productor y director de cine Cullen Hoback pudo haber buscado captar la atención del público, pero al hacerlo ha dejado de lado cuestiones más relevantes e impactantes que trascienden a la figura de Satoshi Nakamoto.

A pesar de que el entusiasmo por la figura misteriosa de Satoshi puede ser atractivo, resulta decepcionante para muchos en la comunidad de Bitcoin. Seguramente todos preferirían que la conversación girara en torno a cómo la criptomoneda pionera está permitiendo la inclusión financiera de muchas personas en el mundo, solo por mencionar un aspecto de los muchos que hay para destacar con respecto a la evolución que está teniendo la moneda digital.

También está el hecho a resaltar de que Bitcoin es el nuevo banco de poblaciones remotas que nunca tuvieron acceso al sistema bancario. Sin embargo, «Money Electric» no aborda adecuadamente estas historias de éxito, inclinándose por una narrativa que se basa en lo que alimenta la curiosidad, más que en lo que verdaderamente impulsa el avance social.

Para decirlo más claro, Bitcoin tiene un potencial transformador, desde facilitar remesas entre países en desarrollo a eliminar intermediarios en el comercio internacional. Las historias de proyectos que han ayudado a levantar economías, mejorar sistemas de votación e incluso ofrecer alternativas a las comunidades marginadas, son hechos que no reciben la atención que merecen. Al enfatizar únicamente los errores del pasado, se corre el riesgo de oscurecer una revolución social en curso.

La curva de adopción de bitcoin no ha parado de crecer en los últimos años. Fuente: X/PlanB.

El legado de Satoshi vale más que conocer su identidad

Si bien es cierto que el documental de HBO deja de lado la narrativa que asocia automáticamente a las criptomonedas con estafas, también nos deja claro lo fundamental que es fomentar una discusión más matizada y diversa sobre el papel que está desempeñando bitcoin en la economía global.

Las noticias nos lo dicen a diario: disminuyen los obstáculos técnicos y regulatorios para la compra de bitcoin, mientras que cada vez más usuarios optan por conocer a fondo sobre la huella que está plasmando Bitcoin en el mundo.

La optimización de la experiencia del usuario y la inminente claridad en la regulación indican que estamos cerca de una adopción masiva. En este contexto, el documental de HBO funciona como un catalizador, promoviendo un diálogo más amplio sobre Bitcoin y lanzando un contundente mensaje a quienes aún no se han interesado: esta moneda digital merece tu atención.

Ya lo hacen importantes empresas como MicroStrategy o la japonesa Metaplanet, que poseen grandes reservas en BTC, también las grandes instituciones financieras del mundo tienen a bitcoin en la mira. Esto sucede al mismo tiempo que los bancos centrales están considerando la posibilidad de emitir monedas digitales o CBDC, para competir con bitcoin.

Entre las cosas valiosas que muestra el documental de HBO está el hecho de que Satoshi Nakamoto entregó su creación a una comunidad valiosa que ha seguido aportando al desarrollo del criptoactivo. Fuente: YouTube/HBO.

En este escenario, es evidente que Bitcoin es la fuerza que impulsa la transformación estructural en las finanzas tradicionales, dejando claro que no es algo que no merezca ser explorado por las personas que habitan en el planeta.

En definitiva, aunque el documental de HBO se centra en la búsqueda de la identidad de Satoshi Nakamoto para captar la atención, el verdadero discurso debe centrarse en el impacto positivo que Bitcoin ya está generando en muchas áreas.

La revolución que inició Satoshi, independientemente de su verdadero nombre o identidad, sigue viva y continúa impulsando un cambio en la búsqueda de un sistema financiero más inclusivo y menos dependiente de instituciones centralizadas que imponen su dinero fíat, el cual solo pierde valor a medida que pasa el tiempo. El legado de Bitcoin, aunque en ocasiones ensombrecido por narrativas negativas, es el de un impulso transformador en la manera en que concebimos y gestionamos nuestras finanzas.


Descargo de responsabilidad: Los puntos de vista y opiniones expresadas en este artículo pertenecen a su autor y no necesariamente reflejan aquellas de CriptoNoticias. La opinión del autor es a título informativo y en ninguna circunstancia constituye una recomendación de inversión ni asesoría financiera.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)DocumentalRelevantesSatoshi NakamotoTendencias
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 11 octubre, 2024 01:54 pm GMT-0400 Actualizado: 25 febrero, 2025 04:25 pm GMT-0400
Autor: Marianella Vanci
Reportera senior de la sección de Política, Estado y Adopción de Bitcoin en CriptoNoticias. Con más de 20 años de experiencia en el periodismo, ha trabajado en una variedad de medios de comunicación, tanto impresos como digitales, donde ha desarrollado un enfoque particular en la cobertura de temas sociales, económicos y tecnológicos.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

Mercado sangriento, ¿adónde va el precio de bitcoin? Míralo en el resumen de noticias

17 octubre, 2025
Napoleón Osorio siendo entrevistado por CriptoNoticias.

Napoleón Osorio: «Bitcoin no necesita ley; a Bitcoin le da igual las leyes»

17 octubre, 2025
Un teléfono inteligente sostenido por unas manos, el teléfono muestra el logo de USDT y en el fondo hay un cartel de Cashea.

¿Por qué USDT + Cashea es una fórmula antiinflacionaria en Venezuela?

17 octubre, 2025

Artículos relacionados

  • Opinión

Bitcoin ya venció en elecciones Bolivia 2025, gane quien gane

Por Marianella Vanci
14 octubre, 2025

En el balotaje boliviano, bitcoin y las criptomonedas impulsan agendas presidenciales contra la crisis económica.

La falta de privacidad en Bitcoin facilita el crimen

13 octubre, 2025

Trump no tumbó a bitcoin; lo hizo el apalancamiento

13 octubre, 2025

Los BRICS susurran el fin del dólar mientras el mundo grita oro y bitcoin

10 octubre, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.