Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 7, 2025
bloque ₿: 922.638
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
viernes, noviembre 7, 2025 | bloque ₿: 922.638
Bandera de ARS
BTC 150.868.554,86 ARS 0,12% ETH 5.009.550,66 ARS 1,22%
Bandera de BOB
BTC 710.493,86 BOB 0,88% ETH 23.613,74 BOB 2,12%
Bandera de BRL
BTC 548.031,95 BRL 0,14% ETH 18.201,89 BRL 1,38%
Bandera de CLP
BTC 96.954.438,51 CLP 0,43% ETH 3.235.159,84 CLP 1,47%
Bandera de COP
BTC 388.644.802,13 COP -0,26% ETH 12.927.324,40 COP -0,12%
Bandera de CRC
BTC 51.527.162,56 CRC 0,71% ETH 1.711.046,07 CRC 1,94%
Bandera de EUR
BTC 88.730,48 EUR 0,47% ETH 2.945,32 EUR 1,66%
Bandera de USD
BTC 111.133,21 USD 8,95% ETH 3.416,53 USD 1,98%
Bandera de GTQ
BTC 786.166,34 GTQ 0,70% ETH 26.105,98 GTQ 1,93%
Bandera de HNL
BTC 2.697.131,95 HNL 0,62% ETH 89.562,80 HNL 1,85%
Bandera de MXN
BTC 1.893.325,88 MXN -0,15% ETH 62.852,33 MXN 1,10%
Bandera de PAB
BTC 102.605,41 PAB 0,70% ETH 3.407,19 PAB 1,93%
Bandera de PYG
BTC 725.996.319,46 PYG 0,74% ETH 24.107.928,52 PYG 1,97%
Bandera de PEN
BTC 346.295,45 PEN 0,53% ETH 11.585,17 PEN 1,23%
Bandera de DOP
BTC 6.598.524,66 DOP 0,76% ETH 219.115,11 DOP 1,99%
Bandera de UYU
BTC 4.082.781,58 UYU 0,62% ETH 135.575,63 UYU 1,85%
Bandera de VES
BTC 26.796.160,20 VES 0,12% ETH 875.063,17 VES 0,57%
Bandera de ARS
BTC 150.868.554,86 ARS 0,12% ETH 5.009.550,66 ARS 1,22%
Bandera de BOB
BTC 710.493,86 BOB 0,88% ETH 23.613,74 BOB 2,12%
Bandera de BRL
BTC 548.031,95 BRL 0,14% ETH 18.201,89 BRL 1,38%
Bandera de CLP
BTC 96.954.438,51 CLP 0,43% ETH 3.235.159,84 CLP 1,47%
Bandera de COP
BTC 388.644.802,13 COP -0,26% ETH 12.927.324,40 COP -0,12%
Bandera de CRC
BTC 51.527.162,56 CRC 0,71% ETH 1.711.046,07 CRC 1,94%
Bandera de EUR
BTC 88.730,48 EUR 0,47% ETH 2.945,32 EUR 1,66%
Bandera de USD
BTC 111.133,21 USD 8,95% ETH 3.416,53 USD 1,98%
Bandera de GTQ
BTC 786.166,34 GTQ 0,70% ETH 26.105,98 GTQ 1,93%
Bandera de HNL
BTC 2.697.131,95 HNL 0,62% ETH 89.562,80 HNL 1,85%
Bandera de MXN
BTC 1.893.325,88 MXN -0,15% ETH 62.852,33 MXN 1,10%
Bandera de PAB
BTC 102.605,41 PAB 0,70% ETH 3.407,19 PAB 1,93%
Bandera de PYG
BTC 725.996.319,46 PYG 0,74% ETH 24.107.928,52 PYG 1,97%
Bandera de PEN
BTC 346.295,45 PEN 0,53% ETH 11.585,17 PEN 1,23%
Bandera de DOP
BTC 6.598.524,66 DOP 0,76% ETH 219.115,11 DOP 1,99%
Bandera de UYU
BTC 4.082.781,58 UYU 0,62% ETH 135.575,63 UYU 1,85%
Bandera de VES
BTC 26.796.160,20 VES 0,12% ETH 875.063,17 VES 0,57%

Anuncio: Tenemos nueva cuenta oficial en Instagram para seguir informándote del mundo cripto: @criptonoticiascom. Síguenos aquí.

Home Opinión

El salvaje oeste de crypto llegó a la política

La desregulación de crypto se contagia incluso a los reguladores.

por Leopoldo Bebchuk
17 febrero, 2025
en Opinión
Tiempo de lectura: 5 minutos
La polémica en torno a LIBRA se intensifica. Fuente: Grok

La polémica en torno a LIBRA se intensifica. Fuente: Grok

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • En los inicios de crypto, se llamaba al espacio “salvaje oeste” por su falta de regulación.
  • No esperábamos que el “salvaje oeste” crypto se propagara en el mundo regulado.

Lo que llamamos “crypto” hoy en día, empezó a tomar forma al lanzarse Ethereum en 2015. Si bien había otras criptomonedas dando vueltas desde antes: Litecoin, Dogecoin, Monero, etc.; Ethereum proporcionó una infraestructura para que se pudieran lanzar contratos inteligentes y criptomonedas sin tener que desplegar una red nueva, lo cual bajó la vara considerablemente para nuevos proyectos crypto.

Dos años más tarde vivíamos el boom de las ICO. La propuesta innovadora de las ICO (oferta inicial de moneda), cuyo nombre deriva de IPO (oferta pública inicial) era que permitían a nuevas empresas captar financiamiento y luego “salir a bolsa” en los exchange crypto, con muchas menos regulaciones que el mercado bursátil tradicional. El público también tenía una barrera de acceso mucho más ligera que en las finanzas tradicionales, por lo que una gran cantidad de inversores minoristas y amateurs prefirieron entrar en este tipo de mercados. Así se formó un mercado bursátil con menos regulaciones, que operaba 24/7, y que ofrecía enormes retornos con un alto riesgo.

Si bien muchos proyectos bien intencionados se formaron y financiaron con este mecanismo de ICO, una gran mayoría eran estafas o proyectos que no prosperaron. Esto generó debates tanto en el ámbito regulado como en el salvaje oeste de crypto. ¿Era la desregulación de crypto un problema o un objetivo? ¿Había que regular el espacio crypto? ¿Las estafas eran un daño colateral menor frente a la libertad que proporcionaba el mundo crypto? ¿Es responsabilidad de cada uno no caer en estafas o debe el estado cuidar a los inversores? ¿Es paternalista cuidar a los inversores y sancionar estafas? ¿Regular el mundo crypto atraerá a grandes capitales, haciendo ganar millones a los pequeños inversores que llegaron primero? ¿Era la regulación un daño colateral menor frente a las posibles ganancias?

Todos estos debates y posturas respecto a estas y otras preguntas similares continuaron durante los siguientes años, y siguen hasta el día de hoy. Sin embargo, el mundo regulado avanzó bastante por sobre el mundo crypto: los exchanges comenzaron a aplicar KYC y AML, los distintos países y jurisdicciones crearon legislación y regulaciones para los criptoactivos, empresas cotizadas en bolsa comenzaron a aceptar y almacenar criptomonedas y finalmente, como paso crucial en el cambio de narrativa, se aprobaron los ETF de Bitcoin en 2024, seguidos por fondos similares con otras criptomonedas.

El salvaje oeste impregna a los mercados bursátiles

La noción mayoritaria hoy en día es que la regulación está ahí, nos guste o no. Si bien algunos grupos cypherpunks más radicales pretenden recrear todo el aparato financiero de forma aislada y competir contra el mundo fiat, la mayoría de los proyectos de Bitcoin y de las crypto más populares saben que deben lidiar con el aspecto legal de un modo u otro.

Lo que no se esperaba tanto es que parte de ese espíritu de salvaje oeste típico del mundo crypto llegara a contagiarse en el mundo de las finanzas reguladas. Voy a apoyarme en tres ejemplos para ilustrar lo que quiero decir. El primero: FTX. El exchange de cryptos se fundó en 2019, operó por un par de años con un perfil bajo y hacia 2021 se convirtió en la estrella del sector, para ser desenmascarado como un fraude en 2022. Esto podría haber pasado como una estafa más entre tantas del sector, pero lo relevante del caso son las estrechas conexiones que tenía este exchange con funcionarios del gobierno estadounidense.

Los otros dos casos son menos graves, pero también paradigmáticos. La moneda $TRUMP lanzada por el homónimo presidente de EE. UU. a través de dos empresas suyas. Si bien no ofrecía ningún retorno y fue anunciada solamente como una “celebración”, la dinámica del precio mostró un patrón clásico de pump y dump.

El último de los casos es un poco más reciente que el anterior: el fiasco del presidente argentino Javier Milei promocionando una evidente estafa en sus redes sociales. Este último es quizás el más cómico: la promoción aparenta ser una de pura ingenuidad del presidente, y que él no obtuvo ningún beneficio personal ni estaba involucrado en el proyecto que promovió, sino que simplemente “se lo creyó” igual que cualquier otro inversor aficionado. Otras fuentes indican una previa relación y posible cooperación  entre la empresa que lanzó el proyecto y el presidente argentino. Si este fuese el caso, también es ridículo que el presidente pensara que podía salirse con la suya con una estafa tan obvia y descarada.

Estos tres casos nos muestran una dinámica no prevista de cómo crypto ataca al status quo. Lo que esperábamos la mayoría era que Bitcoin y su tecnología de blockchain entre en competencia con el sistema tradicional y lo supere, ofreciendo mejores prestaciones y mayor transparencia y eficiencia. Si bien esto ocurre, no previmos que el mundo crypto también podía atacar al sistema a través de reproducir en él las peores prácticas de la desregulación.

La facilidad de crear fichas que en segundos son comerciadas por todo el mundo, sin pasar por procesos de validación; la falta de rendición de cuentas por parte de sus emisores; y la ingenuidad o malicia de líderes carismáticos del mundo político se conjugan para dejar expuesto a un sistema que dice estar para proteger al público, pero imita las prácticas que dice combatir, con el agravante de hacerlo desde una postura de autoridad y legitimidad.

Por el momento habrá que trabajar con los reguladores, pero no podemos fiarnos de ellos. Poco a poco debemos construir una autoregulación superadora, en la que ningún actor privilegiado deba hacer cumplir las normas y se permita salteárselas él. Ese fue y sigue siendo el espíritu de Bitcoin y su cadena de bloques.


Descargo de responsabilidad: Los puntos de vista y opiniones expresadas en este artículo pertenecen a su autor y no necesariamente reflejan aquellas de CriptoNoticias. La opinión del autor es a título informativo y en ninguna circunstancia constituye una recomendación de inversión ni asesoría financiera.

Etiquetas: AltcoinsCriptoactivosRelevantesTokens
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 17 febrero, 2025 05:33 pm GMT-0400 Actualizado: 17 febrero, 2025 05:33 pm GMT-0400
Autor: Leopoldo Bebchuk
Leopoldo es columnista de CriptoNoticias y antropólogo argentino. Se desempeña como gerente de producto en Strategy. Su vinculación con Bitcoin inició en 2015 de manera autodidacta. Se dedica a la investigación sobre Bitcoin y criptomonedas desde la perspectiva de las ciencias sociales.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

Michael Saylor, presidente ejecutivo de Strategy, sosteniendo una moneda de bitcoin en una oficina rodeado de ejecutivos.

Saylor: «Este es el año más positivo en la historia de bitcoin»

7 noviembre, 2025
Fotografía del inversionista Ray Dalio.

Ray Dalio ve cerca el fin del «gran ciclo de deuda»

7 noviembre, 2025
Foto de dos manos estrechadas y formando un acuerdo, al fondo se observa un cartel de Binance y el obelisco de Buenos Aires.

Binance se alía con gobierno en Argentina

7 noviembre, 2025

Artículos relacionados

  • Opinión

Jamie Dimon demuestra que no le puedes ganar ni a Bitcoin ni al mercado

Por Iván Gómez
2 noviembre, 2025

El CEO de JP Morgan terminó exhausto de remar contra la marea.

Así es una conferencia cuando tu gobierno apoya Bitcoin

29 octubre, 2025

Que no te sorprenda una caída de bitcoin y las criptomonedas mañana

28 octubre, 2025

Máscaras del ciberespacio: la dicotomía entre vivir aislado y vivir expuesto

27 octubre, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.