Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, enero 28, 2023
bloque ₿: 774.051
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
sábado, enero 28, 2023 | bloque ₿: 774.051
Bandera de ARS
BTC 8.302.877,10 ARS -1,30% ETH 572.254,40 ARS -1,48%
Bandera de BOB
BTC 170.929,08 BOB 2,73% ETH 11.360,72 BOB -1,26%
Aliado 1xBit
Bandera de BRL
BTC 119.013,79 BRL -0,41% ETH 8.092,89 BRL -1,38%
Bandera de CLP
BTC 18.688.435,71 CLP -1,08% ETH 1.273.774,41 CLP -1,12%
Aliado 1xBit
Bandera de COP
BTC 105.832.181,15 COP 2,41% ETH 6.959.131,78 COP -2,18%
Bandera de CRC
BTC 13.949.336,01 CRC -6,79% ETH 955.669,01 CRC -7,65%
Aliado 1xBit
Bandera de EUR
BTC 31.202,57 EUR 0,38% ETH 1.450,98 EUR -1,32%
Bandera de USD
BTC 23.011,32 USD -0,43% ETH 1.576,28 USD -1,38%
Aliado 1xBit
Bandera de MXN
BTC 432.654,02 MXN -0,45% ETH 29.641,00 MXN -1,30%
Bandera de PAB
BTC 23.282,43 PAB -0,30% ETH 1.620,26 PAB 0,34%
Aliado 1xBit
Bandera de PYG
BTC 193.466.257,55 PYG 6,97% ETH 13.254.373,30 PYG -0,93%
Bandera de PEN
BTC 91.524,61 PEN -0,04% ETH 6.039,08 PEN -2,09%
Aliado 1xBit
Bandera de DOP
BTC 1.375.587,73 DOP 7,80% ETH 94.097,45 DOP 7,15%
Bandera de UYU
BTC 1.005.803,49 UYU 21,81% ETH 68.907,60 UYU 20,68%
Aliado 1xBit
Bandera de VED
BTC 514.212,17 VED -1,17% ETH 16.560,75 VED -0,93%
Aliado 1xBit
Bandera de ARS
BTC 8.302.877,10 ARS -1,30% ETH 572.254,40 ARS -1,48%
Bandera de BOB
BTC 170.929,08 BOB 2,73% ETH 11.360,72 BOB -1,26%
Aliado 1xBit
Bandera de BRL
BTC 119.013,79 BRL -0,41% ETH 8.092,89 BRL -1,38%
Bandera de CLP
BTC 18.688.435,71 CLP -1,08% ETH 1.273.774,41 CLP -1,12%
Aliado 1xBit
Bandera de COP
BTC 105.832.181,15 COP 2,41% ETH 6.959.131,78 COP -2,18%
Bandera de CRC
BTC 13.949.336,01 CRC -6,79% ETH 955.669,01 CRC -7,65%
Aliado 1xBit
Bandera de EUR
BTC 31.202,57 EUR 0,38% ETH 1.450,98 EUR -1,32%
Bandera de USD
BTC 23.011,32 USD -0,43% ETH 1.576,28 USD -1,38%
Aliado 1xBit
Bandera de MXN
BTC 432.654,02 MXN -0,45% ETH 29.641,00 MXN -1,30%
Bandera de PAB
BTC 23.282,43 PAB -0,30% ETH 1.620,26 PAB 0,34%
Aliado 1xBit
Bandera de PYG
BTC 193.466.257,55 PYG 6,97% ETH 13.254.373,30 PYG -0,93%
Bandera de PEN
BTC 91.524,61 PEN -0,04% ETH 6.039,08 PEN -2,09%
Aliado 1xBit
Bandera de DOP
BTC 1.375.587,73 DOP 7,80% ETH 94.097,45 DOP 7,15%
Bandera de UYU
BTC 1.005.803,49 UYU 21,81% ETH 68.907,60 UYU 20,68%
Aliado 1xBit
Bandera de VED
BTC 514.212,17 VED -1,17% ETH 16.560,75 VED -0,93%
Aliado 1xBit
Publicidad
Home Opinión

¿Qué papel puede jugar la blockchain en la administración del presupuesto de Venezuela?

Un sistema de votación desarrollado en una blockchain pública permitiría a los ciudadanos elegir cómo se utiliza el presupuesto en Venezuela.

por Andrea Leal
16 junio, 2019
en Opinión
Reading Time: 5 mins read
blockchain presupuesto Venezuela

Imagen destacada por blacksalmon / stock.adobe.com

FacebookTwitterLinkedinEmail
Hechos clave:
  • Redes como Bitcoin y Ethereum tienen la capacidad de distribuir el poder entre los ciudadanos.
  • Un sistema de este tipo deberá gozar con el respaldo del Estado para que llegue a funcionar.

La blockchain de redes como Bitcoin o Ethereum tiene la capacidad de cambiar la forma en que se administra el presupuesto nacional de Venezuela. Los sistemas de votación con tokens permiten a las personas participar en la gobernanza de una red o —en casos hipotéticos— de una nación.

A finales del pasado mes de mayo, el Banco Central de Venezuela anunció la venta de 13,7 toneladas de oro pertenecientes a las reservas nacionales. La venta cerró en 570 millones de dólares, ganancias que ahora forman parte del presupuesto de la república. Las autoridades han logrado comercializar desde el mes de abril un total de 23 toneladas de oro, afirman fuentes cercanas.

También te podría interesar

sergio massa y bandera argentina con btc y latinoamerica con inflacion

Bitcoin en español: la inflación azota a Suramérica y Argentina lanza un polémico proyecto

10 enero, 2023
globo terraqueo mostrando mapa de latinoamérica con gráfico rojo ascenente superpuesto señalando Inflación

Venezuela y 3 países registraron la mayor inflación en Latinoamérica ¿qué esperar en 2023?

8 enero, 2023

Economistas de Bloomberg sugirieron que este dinero está siendo utilizado para financiar las importaciones al país, desafiando el bloqueo económico de Estados Unidos. En las redes sociales, los ciudadanos cuestionaron la venta de los lingotes, así como el uso que se le dará a este dinero. Discusión que se agrava por el conflicto político en el que se encuentra sumida la nación caribeña.

Más allá de las discusiones particulares en Venezuela, una tendencia se hace cada vez más notable a nivel mundial. Los gobiernos tendrán que enfrentar la realidad de que los ciudadanos del siglo XXI desean participar cada vez más en la gobernanza de su nación.

La democracia, tal como se creó en Atenas, contempla que cada ciudadano tiene derecho a tomar decisiones por el destino de su ciudad. Hoy en día, cuando hombres y mujeres pueden ejercer su derecho al voto y las tecnologías como Internet globalizan la información, los ciudadanos expresan la necesidad de crear un sistema que les permita representarlos directamente. Es en medio de estas exigencias que una blockchain pública, mantenida por ciudadanos, juega un papel importante.

Blockchain en la reserva de Venezuela

La tecnología blockchain de redes públicas, tales como Bitcoin, Ethereum o Monero, ofrece tres características que permiten desarrollar plataformas electorales más transparentes y participativas. La primera de ellas es el registro inmutable de información. La blockchain permite almacenar datos (en este caso votos) que no pueden ser alterados o borrados fácilmente por un bando contrario.

La privacidad que ofrecen ciertas redes como Monero o Zcash es conveniente para preservar el derecho al voto de los ciudadanos; evitando la censura, amenazas y extorsiones. Por último, las blockchains públicas facultan a todos los usuarios para revisar cada una de las transacciones e información suministrada en tiempo real. Es decir, en un proceso de votación cada ciudadano puede hacer seguimiento de la actividad, aumentando así la transparencia.

Estas redes, además, están constituidas por la participación de un conglomerado de personas que mantiene su funcionamiento y no solamente de un grupo selecto de autoridades. La eliminación de los intermediarios y, por ende, de un sistema centralizado que mantenga la red, propicia que los usuarios sean sus propios representantes.

Estos elementos ayudan a constituir un sistema de votación en donde los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto de forma universal, directa y secreta. Asimismo, aplicado al tema de la reserva nacional, cada persona podría votar en tiempo real sobre cuáles proyectos gubernamentales deben ser financiados y determinar su prioridad.

Una blockchain, un voto

Son muchos los sistemas de votación con tokens que han tenido éxito en los últimos años. Por ejemplo, las blockchains especializadas en gobernanza, tales como Aragon, han demostrado que los usuarios pueden participar en la actualización de sus redes y en la resolución de disputas. Asimismo, redes especializadas en pagos como Dash también poseen sus mecanismos para permitir que los usuarios decidan si se hace una actividad o no.

El Partido de la Red, fundado en Argentina, es otro ejemplo de cómo los ciudadanos pueden integrar las tecnologías en la política. El partido se presentó en las elecciones al Congreso de Argentina en el año 2013, ofreciendo una plataforma de votación basada en la blockchain. Los ciudadanos podían utilizar la plataforma para votar a favor o en contra de una ley, decisión que sería defendida por el parlamentario en el Congreso.

La iniciativa generó a su vez un proyecto blockchain aún más ambicioso, conocido como Democracy Earth. El sistema permite que cualquier persona, en cualquier parte del mundo, lleve a cabo procesos de votación totalmente públicos y descentralizados. Redes como Polys, Secure Vote y Coinstack también ofrecen el mismo servicio. Además de estas startups, organizaciones mexicanas y hasta el banco Santander también han estado evaluando recientemente el uso de la blockchain para votaciones internas.

Solo con el visto bueno

Claro está que una red de votación de este tipo solo podrá funcionar si goza del apoyo gubernamental. Las autoridades deberían estar interesadas en desarrollar sistemas en donde su población se sienta representada de forma más directa. Asimismo, para que el gobierno tome en cuenta dicha plataforma, la misma deberá estar incorporada a la gobernanza y leyes del país.

Existen precedentes de territorios que están probando el uso de la tecnología blockchain en su sistema electoral, como es el caso de la ciudad de Tsukuba en Japón. No obstante, hay que tomar en cuenta la situación política de Venezuela y los países latinoamericanos, cuyo panorama no propicia la introducción de nuevos mecanismos a la vieja política.

Las blockchains mantenidas por ciudadanos distribuyen el poder entre los usuarios, dándoles voz propia. Con un sistema de este tipo resulta más difícil para los gobiernos de corte totalitario y las democracias híbridas el poder controlar a la población. En este sentido, los sistemas blockchain mantenidos por ciudadanos podrían ser un gran «no» para los gobiernos latinoamericanos.

Si nos atrevemos a soñar en una realidad utópica, naciones como Venezuela podrían tener plataformas blockchain legales en donde los ciudadanos tomen decisiones por sí mismos. Es decir, apostar a una política gubernamental que tome en cuenta la voz de la mayoría, incluso en temas tan controversiales como el uso de las reservas de oro nacionales.


Descargo de responsabilidad: los puntos de vista y opiniones expresadas en este artículo pertenecen a su autor y no necesariamente reflejan aquellas de CriptoNoticias.

Etiquetas: Venezuela
Artículo previo

Criptomonedas con mayor apreciación: servicios en la nube, activos digitales y privacidad

Siguiente artículo

Bitcoin en más de USD 9.000, Facebook y pagos con BTC en Colombia y Venezuela

Relacionados Artículos
Bitcoin con 2022 y mercado rojo
Opinión
Lecciones que aprendí en el mercado bajista de bitcoin en 2022
por Andrea Leal
6 enero, 2023

El 2022 estuvo teñido de rojo: muerte de stablecoins, múltiples quiebras y posiblemente el caso de estafa más sonado del...

moneda digital de bitcoin con caida de FTX y hackeo del desarrollador Luke Dashjr y cadenas de bloques de bitcoin en el fondo
Bitcoin y un arduo propósito de año nuevo: convencer a los que dudan
4 enero, 2023
Changpeng Zhao
CZ cree que eres incapaz de cuidar tus propios bitcoins
15 diciembre, 2022
Sam Bankman-Fried junto a ftx y mano acusadora.
La estupidez no te libra de culpa, Sam Bankman-Fried
3 diciembre, 2022
moneda de bitcoin proyectando sobre ade superheroe con logos de FTX en el fondo
Bitcoin es un antídoto contra el caos, como el de FTX
2 diciembre, 2022
Siguiente artículo
criptomonedas-blockchain-btc-precio

Bitcoin en más de USD 9.000, Facebook y pagos con BTC en Colombia y Venezuela

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contacto
  • De nuestros anunciantes
  • Voz empresarial
  • Anuncios
  • Advertisement

© 2022 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Mercados
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Podcasts
  • Criptopedia
  • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.