Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 21, 2025
bloque ₿: 924.508
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
viernes, noviembre 21, 2025 | bloque ₿: 924.508
Bandera de ARS
BTC 126.766.003,96 ARS -1,23% ETH 4.185.060,13 ARS 0,67%
Bandera de BOB
BTC 594.297,35 BOB 0,14% ETH 19.466,71 BOB 0,01%
Bandera de BRL
BTC 460.548,93 BRL 0,15% ETH 15.033,61 BRL -0,19%
Bandera de CLP
BTC 80.364.035,85 CLP 0,23% ETH 2.646.099,24 CLP 0,42%
Bandera de COP
BTC 321.748.544,12 COP 0,08% ETH 10.722.964,92 COP -0,61%
Bandera de CRC
BTC 42.953.750,52 CRC 0,12% ETH 1.404.614,72 CRC 0,00%
Bandera de EUR
BTC 74.493,67 EUR 0,14% ETH 2.436,61 EUR -0,02%
Bandera de USD
BTC 111.111,25 USD -0,01% ETH 2.814,72 USD 0,26%
Bandera de GTQ
BTC 657.892,01 GTQ 0,14% ETH 21.513,48 GTQ 0,02%
Bandera de HNL
BTC 2.258.723,60 HNL 0,14% ETH 73.861,69 HNL 0,02%
Bandera de MXN
BTC 1.583.455,02 MXN 0,17% ETH 51.576,54 MXN -0,32%
Bandera de PAB
BTC 85.951,86 PAB 0,14% ETH 2.810,68 PAB 0,02%
Bandera de PYG
BTC 602.902.031,02 PYG 0,14% ETH 19.715.260,00 PYG 0,02%
Bandera de PEN
BTC 291.553,75 PEN 0,12% ETH 9.634,91 PEN 0,01%
Bandera de DOP
BTC 5.428.948,65 DOP 0,14% ETH 177.530,04 DOP 0,02%
Bandera de UYU
BTC 3.418.585,68 UYU 0,14% ETH 111.789,91 UYU 0,02%
Bandera de VES
BTC 23.961.769,91 VES -0,02% ETH 781.277,51 VES -0,07%
Bandera de ARS
BTC 126.766.003,96 ARS -1,23% ETH 4.185.060,13 ARS 0,67%
Bandera de BOB
BTC 594.297,35 BOB 0,14% ETH 19.466,71 BOB 0,01%
Bandera de BRL
BTC 460.548,93 BRL 0,15% ETH 15.033,61 BRL -0,19%
Bandera de CLP
BTC 80.364.035,85 CLP 0,23% ETH 2.646.099,24 CLP 0,42%
Bandera de COP
BTC 321.748.544,12 COP 0,08% ETH 10.722.964,92 COP -0,61%
Bandera de CRC
BTC 42.953.750,52 CRC 0,12% ETH 1.404.614,72 CRC 0,00%
Bandera de EUR
BTC 74.493,67 EUR 0,14% ETH 2.436,61 EUR -0,02%
Bandera de USD
BTC 111.111,25 USD -0,01% ETH 2.814,72 USD 0,26%
Bandera de GTQ
BTC 657.892,01 GTQ 0,14% ETH 21.513,48 GTQ 0,02%
Bandera de HNL
BTC 2.258.723,60 HNL 0,14% ETH 73.861,69 HNL 0,02%
Bandera de MXN
BTC 1.583.455,02 MXN 0,17% ETH 51.576,54 MXN -0,32%
Bandera de PAB
BTC 85.951,86 PAB 0,14% ETH 2.810,68 PAB 0,02%
Bandera de PYG
BTC 602.902.031,02 PYG 0,14% ETH 19.715.260,00 PYG 0,02%
Bandera de PEN
BTC 291.553,75 PEN 0,12% ETH 9.634,91 PEN 0,01%
Bandera de DOP
BTC 5.428.948,65 DOP 0,14% ETH 177.530,04 DOP 0,02%
Bandera de UYU
BTC 3.418.585,68 UYU 0,14% ETH 111.789,91 UYU 0,02%
Bandera de VES
BTC 23.961.769,91 VES -0,02% ETH 781.277,51 VES -0,07%

Anuncio: Tenemos nueva cuenta oficial en Instagram para seguir informándote del mundo cripto: @criptonoticiascom. Síguenos aquí.

Home Opinión

Caso Infura o cómo la centralización dividió a Ethereum

La división de cadena en Ethereum dejó en evidencia los riesgos de delegar el funcionamiento de nodos de red a terceros.

por Rafael Gómez Torres
13 noviembre, 2020
en Opinión
Tiempo de lectura: 5 minutos
división nodos ethereum desactualiación

Logo de Ethereum en red digital con ruptura. Composición por CriptoNoticias. GitR0n1n / wikipedia.org; @GarryKillian / Freepik.com

Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo
  • Una desactualización de nodos generó este miércoles una crisis temporal en la red.
  • Se trató de una lección para los proyectos que no corren sus propios nodos.

La fomentada descentralización en el ecosistema de las criptomonedas muchas veces es una consigna hueca, un saludo a la bandera. Así quedó en evidencia este miércoles con la inesperada división de la red Ethereum a raíz de una desactualización en los clientes de múltiples nodos, especialmente los de la empresa de infraestructura para dApps, Infura.

El suceso tuvo dos causas: la primera apunta a aquellos participantes de la red que postergaron la actualización de sus nodos, cosa que tratándose de redes de criptomonedas no debería suponer un problema, si se mantiene la compatibilidad con versiones anteriores (como en Bitcoin).

La segunda señala a los desarrolladores quienes, en un intento por solventar fallas en el cliente Geth, aplicaron una actualización contenciosa, pero aparentemente no la difundieron lo suficiente para la relevancia del caso. ¿El resultado? Incompatibilidad entre distintas versiones del software y un chain split no programado.

Infura es una empresa reconocida que ofrece soporte a diversas plataformas, entre las que se incluyen: MetaMask, Compound, MyCrypto, Maker, CryptoKitties, Opera y Uniswap, por ejemplo. La compañía funge como intermediario para que sus clientes no ejecuten un nodo ellos mismos.

Aunque los motivos son identificables, el problema se magnifica porque el 66% de los nodos de Ethereum están alojados en la nube, con servicios como Infura, algo que evidentemente no contribuye a la descentralización de la red.

El 66% de los nodos de Ethereum corren sobre servicios en la nube como Amazon Web Services (AWS) o Alibaba. Fuente: Ethernodes.

La situación empeora si se toma en cuenta que la empresa Infura, una filial de ConsenSys que mantenía sus nodos sin actualizar, gestiona la mayoría de esos equipos en servicios como Amazon Web Services (AWS).

El caso de Infura es el más emblemático ya que en el pasado se ha denunciado que la centralización de los nodos en esta plataforma tiene el potencial de perjudicar al proyecto. El episodio ocurrido ayer validó las alertas difundidas por los programadores en el pasado, pero podría repetirse en el futuro.

Lo sucedido con Infura, los desarrolladores y la actualización tardía de los nodos, es una advertencia de lo frágil que puede llegar a ser el consenso dentro de un proyecto de criptomoneda. Algunas veces ese consenso se rompe por diferencia de criterios, pero en otras ocasiones se quiebra por no hacer las pequeñas cosas que cada participante se supone debe ejecutar.

En los proyectos descentralizados el consenso es la columna vertebral de las decisiones a tomar, nada puede darse por sentado. Es necesario que todo sea comunicacionalmente correcto y, mientras más actores certifiquen la ejecución de los procesos, mejor.

El 81% de los nodos de Ethereum corren Geth, mientras que el 38% de ellos muestra la versión que es incompatible con los anteriores. Fuente: Ethernodes.

Si lo anterior falla, entonces podrían aparecer los fantasmas de la centralización, errores de programación, búsqueda de culpables, control de daños y toma de decisiones a destiempo.

Centralización en Ethereum y posibles causas

Tercerizar un servicio de este tipo y no correr sus propios nodos va en contra de múltiples proclamas como la soberanía, privacidad, seguridad, independencia y descentralización. Se trata de una preocupación constante para muchos. Sin embargo, también da la impresión que para un segmento de los participantes abordar el tema no es sencillo por varias razones.

Algunas de ellas podrían ser el costo que implica activar un nodo de Ethereum, dificultades para configurarlo, falta de tiempo o simplemente desinterés. Sincronizar un nodo completo de Ethereum, descargar y almacenar cada dato y ajustar hardware puede sonar cuesta arriba para muchos. En algunos casos el proceso se completa en 10 días o más, lo que no parece atractivo para algunos.

Una radiografía de ese escenario es el que muestra el servicio informativo Ethernodes.org. La red completa de Ethereum la conforman 8.718 nodos, de los cuales 5.818 equipos están en servicios de hosting. Es esta centralización una potencial amenaza para cientos de dApps que mueven miles de millones de dólares cada mes y que no estarían corriendo sus propios nodos.

El que un proyecto de criptomoneda no se fundamente en una verdadera descentralización pone en riesgo su resiliencia de cara a sus potenciales usuarios. Además, no sería resistente a la censura, lo que abre la puerta para potenciales bloqueos y restricciones.

El problema de la centralización y una potencial caída de un servicio no solo abarca los campos técnicos, teóricos o filosóficos, sino que también podría implicar fuertes caídas en el mercado de criptomonedas. Una falla grande en la red Ethereum, por ejemplo, podría afectar negativamente el precio de ether (ETH), su criptomoneda nativa.

Una situación similar ocurre con las iniciativas DeFi o de finanzas descentralizadas que se ejecutan sobre la blockchain de contratos inteligentes. Un error grave en alguno de estos servicios podría arrastrar al resto y generar millones de dólares en pérdidas. Es decir, si una pieza cae podría derrumbar la torre.


Descargo de responsabilidad: Los puntos de vista y opiniones expresadas en este artículo pertenecen a su autor y no necesariamente reflejan aquellas de CriptoNoticias. La opinión del autor es a título informativo y en ninguna circunstancia constituye una recomendación de inversión ni asesoría financiera.

Etiquetas: Aplicaciones Descentralizadas (DApps)BlockchainCadena de bloques (block chain)DescentralizaciónDestacadosEthereum (ETH)
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 13 noviembre, 2020 09:15 am GMT-0400 Actualizado: 04 junio, 2024 06:08 pm GMT-0400
Autor: Rafael Gómez Torres
Periodista con más de 22 años de trayectoria. Se ha desempeñado como corresponsal, reportero y editor para los diarios Panorama, El Regional del Zulia y la agencia The Associated Press. Su vinculación con Bitcoin inició en 2018 en CriptoNoticias. Ha diseñado la cobertura de reconocidos eventos como la Blockchain Summit Latam y laBitconf, entre otras.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

Una terraza soleada que ahora disfruta un argentino que compró vivienda con un préstamo de bitcoin como colateral.

Argentinos compran vivienda con préstamo en bitcoin, sin soltar sus BTC

20 noviembre, 2025
Una moneda de XRP en medio de una marea roja.

¿Cuáles serán los próximos soportes para el precio de XRP si continúa la caída?

20 noviembre, 2025
Un teléfono en el que se ve el logo de la criptomoneda BONK.

Bonk contará con su primer fondo en Europa

20 noviembre, 2025

Artículos relacionados

  • Opinión

El apocalipsis de la privacidad en Europa sepultará las wallets de bitcoin en 2027

Por Marianella Vanci
18 noviembre, 2025

Europa acaba con la privacidad financiera con nuevas leyes que permiten a Hacienda España confiscar bitcoin y rastrear cada transacción.

Usar Coin Control pudo prevenir este secuestro 

17 noviembre, 2025

No necesitas comprar 1 bitcoin entero, Kiyosaki…

15 noviembre, 2025

El «efecto Strategy» acelera la caída de bitcoin

14 noviembre, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.