Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, abril 11, 2021
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
Bandera de ARS
BTC 8.806.607,90 ARS 0,01% ETH 315.225,34 ARS 1,40%
Bandera de BOB
BTC 425.481,22 BOB -0,01% ETH 15.232,23 BOB -0,40%
Aliado Binance
Bandera de BRL
BTC 340.677,85 BRL -0,15% ETH 12.231,25 BRL 0,48%
Bandera de CLP
BTC 42.305.428,43 CLP 0,04% ETH 1.509.838,99 CLP 0,52%
Aliado Binance
Bandera de COP
BTC 205.395.985,09 COP -0,25% ETH 7.440.303,53 COP 2,45%
Bandera de CRC
BTC 33.023.997,90 CRC -4,01% ETH 1.311.720,48 CRC -1,08%
Aliado Binance
Bandera de EUR
BTC 50.133,07 EUR -0,26% ETH 1.795,86 EUR 0,10%
Bandera de USD
BTC 59.756,98 USD -0,82% ETH 2.140,44 USD -0,50%
Aliado Binance
Bandera de MXN
BTC 1.207.897,12 MXN -0,07% ETH 43.198,88 MXN 0,46%
Bandera de PAB
BTC 60.313,50 PAB -1,28% ETH 2.091,07 PAB -3,85%
Aliado Binance
Bandera de PYG
BTC 371.390.371,28 PYG -3,64% ETH 13.295.775,29 PYG -3,10%
Bandera de PEN
BTC 221.547,05 PEN 0,68% ETH 7.667,73 PEN 0,27%
Aliado Binance
Bandera de DOP
BTC 3.341.341,74 DOP -6,60% ETH 118.498,00 DOP -1,96%
Bandera de UYU
BTC 2.581.791,14 UYU -3,44% ETH 92.428,12 UYU -2,90%
Aliado Binance
Bandera de VES
BTC 134.200.131.660,49 VES 1,05% ETH 4.822.236.554,87 VES 2,81%
Aliado Binance
Bandera de ARS
BTC 8.806.607,90 ARS 0,01% ETH 315.225,34 ARS 1,40%
Bandera de BOB
BTC 425.481,22 BOB -0,01% ETH 15.232,23 BOB -0,40%
Aliado Binance
Bandera de BRL
BTC 340.677,85 BRL -0,15% ETH 12.231,25 BRL 0,48%
Bandera de CLP
BTC 42.305.428,43 CLP 0,04% ETH 1.509.838,99 CLP 0,52%
Aliado Binance
Bandera de COP
BTC 205.395.985,09 COP -0,25% ETH 7.440.303,53 COP 2,45%
Bandera de CRC
BTC 33.023.997,90 CRC -4,01% ETH 1.311.720,48 CRC -1,08%
Aliado Binance
Bandera de EUR
BTC 50.133,07 EUR -0,26% ETH 1.795,86 EUR 0,10%
Bandera de USD
BTC 59.756,98 USD -0,82% ETH 2.140,44 USD -0,50%
Aliado Binance
Bandera de MXN
BTC 1.207.897,12 MXN -0,07% ETH 43.198,88 MXN 0,46%
Bandera de PAB
BTC 60.313,50 PAB -1,28% ETH 2.091,07 PAB -3,85%
Aliado Binance
Bandera de PYG
BTC 371.390.371,28 PYG -3,64% ETH 13.295.775,29 PYG -3,10%
Bandera de PEN
BTC 221.547,05 PEN 0,68% ETH 7.667,73 PEN 0,27%
Aliado Binance
Bandera de DOP
BTC 3.341.341,74 DOP -6,60% ETH 118.498,00 DOP -1,96%
Bandera de UYU
BTC 2.581.791,14 UYU -3,44% ETH 92.428,12 UYU -2,90%
Aliado Binance
Bandera de VES
BTC 134.200.131.660,49 VES 1,05% ETH 4.822.236.554,87 VES 2,81%
Aliado Binance
Home Opinión

Bitcoin y el sueño cypherpunk

por Javier Bastardo
26 enero, 2019
en Opinión
6 min de lectura
bitcoin-sueño-cypherpunk-criptoanarquismo

sci-fi creative workspace,digital painting,illustration

FacebookTwitterLinkedinEmail
Hechos clave:
  • La lista de correos de los Cypherpunks llegó a tener 2.000 suscriptores.
  • Satoshi Nakamoto envió a este grupo de activistas el Libro blanco de Bitcoin.

La historia de Bitcoin inicia en 2008, cuando Satoshi Nakamoto publica por primera vez el Libro blanco de la criptomoneda, enviándolo a un pequeño grupo de especialistas en ciencias de la informática y criptográfica, enfocados en la privacidad y su defensa. Ese grupo estaba compuesto por los remitentes del mailing list del movimiento cypherpunk.

Si bien esta lista se estableció a partir de 1992, las ideas y el grupo como tal ya había estado gestándose desde los 80, especialmente impulsado por el trabajo de David Chaum. Hablamos de uno de los primeros especialistas en preocuparse por la privacidad de las transacciones financieras y desarrollar un sistema digital para solucionar estos problemas. Si hay un abuelo de Bitcoin, Chaum calza perfecto.

También te podría interesar
mineros criptomonedas bitcoin venezuela guardia nacional regulaciones minería
Guardia de Venezuela retiene más de 70 equipos para la minería de Bitcoin
11 abril, 2021
programar contratos inteligentes red bitcoin Sapio
Anuncian Sapio: nuevo lenguaje para programar contratos inteligentes en Bitcoin
11 abril, 2021

Los cypherpunks escriben código

El movimiento cypherpunk enarboló la bandera de la privacidad, especialmente ante la amenaza del control y la censura por parte de gobiernos y autoridades centrales sobre el desarrollo tecnológico, la información y el intercambio de valor.

En este caso, la privacidad podría entenderse como el legítimo derecho de cada ciudadano del mundo de revelar solo la información que desea. Este es un poder para estos activistas y podría resumirse en la siguiente frase del Manifiesto Cypherpunk de Eric Hughes

La privacidad es el poder de revelarse selectivamente al mundo.

Manifiesto Cypherpunk

Ahora bien, no se trata de una privacidad sin más. Este tema cobra especial relevancia en el contexto de sociedades abiertas, de libertades, pero en medio de la era digital. Así, los miembros del movimiento cypherpunk no solo discutían y teorizaban sobre el tema, sino que desarrollaban softwares para ayudar a conseguir este objetivo.

La mayoría de los miembros de la lista de correos eran prominentes investigadores y especialistas en informática y ciencias asociadas. Y además de temas de privacidad, discutían los problemas asociados al monitoreo gubernamental, el control corporativo de la información, entre otros.

Una mención especial se merece la criptografía. Recordemos que en ese momento, el uso civil de esta tecnología estaba prohibido, y el gobierno estadounidense la calificaba como “munición” con fines de exportación, de manera que su expansión comercial no era posible.

El gobierno estadounidense intentó controlar este tipo de desarrollos e incluso el código de la Pretty Good Privacy (PGP), fue publicado en un libro de papel para sortear estas imposiciones.

http://www.cypherspace.org/adam/shirt/uk-back2.jpg
Adam Back popularizó las Munition T-shirts, con criptografía impresa. Fuente: cyberspace.org.

La lista de correos fue creada por Timothy May, Eric Hughes y John Gilmore. La lista de correo de tuvo por nombre CoderPunks, y se alojó originalmente en el servidor de toad.com de Gilmore.

¿Quiénes?

Algunos de los participantes de la lista mantuvieron el anonimato, sin embargo, otros son públicamente conocidos, siendo artífices o activos participantes en la creación de herramientas de software para mejorar la privacidad.

Algunos de los primeros cypherpunks:

  • Julian Assange, fundador de WikiLeaks.
  • Bram Cohen, creador de BitTorrent.
  • Jacob Appelbaum, desarrolador de Tor.

-Philip Zimmermann, creador de Pretty Good Privacy (PGP).

–Zooko Wilcox-O’Hearn, desarrollador en DigiCash y fundador de Zcash.

https://s3.eestatic.com/2017/04/13/mundo/america/eeuu/Espionaje-Wikileaks-CIA-Donald_Trump-Hillary_Clinton-Elecciones_EE-UU-_2016-Rusia-Julian_Assange-EEUU_208240733_32634595_1024x576.jpg
Assange es uno de los más populares cypherpunks. Fuente: Reuters.

Sin embargo, en cuanto a su ascendencia para Bitcoin (más allá del propio Nakamoto) y su devenir cabe destacar a Adam Back, inventor de Hashcash; Hal Finney, importante desarrollador del sistema PGP y creador de la Prueba de Trabajo Reutilizable; Wei Dai, creador de b-money, uno de los antecedentes más prolíficos de Bitcoin; y Nick Szabo, creador de Bit Gold, un importante precursor de la arquitectura de Bitcoin.

Bitcoin como síntesis

Si se mira de cerca, Bitcoin es una síntesis de ideas y proyectos que no funcionaron o lo hicieron solo parcialmente. Estos últimos cypherpunks son importantes en este sentido. Su influencia o relación con Bitcoin, su objetivo y diseño, es clara.

En cuanto a Back, además de una mención en el propio Libro blanco de Bitcoin, el protocolo de la criptomoneda heredó su tecnología subyacente, es decir la Prueba de Trabajo. Y es que si bien Hashcash fue ideado para potenciar sistemas anti-spam, el funcionamiento de la Prueba de Trabajo que utiliza tiene su parangón en el diseño del algoritmo de minado de Bitcoin.

La invención de Back no ha sido patentada y es una tecnología de código abierto, que ha sido implementada para sistemas de protección contra ataques DDoS.

El b-money de Wei Dai podría considerarse como un borrador de Bitcoin. El funcionamiento de uno y otro guardan muchas similitudes. Así, y a pesar de que el propio Dai ha asegurado que Nakamoto no habría leído su trabajo, como Bitcoin, b-money requería una cantidad específica de trabajo computacional; este trabajo debía ser verificado por los usuarios que actualizan un ledger público.

Además, quienes participan de la Prueba de Trabajo del sistema reciben una recompensa por su actividad; y el intercambio de fondos se realiza gracias a esta contabilidad colectiva y se autentica con hashes criptográficos. No obstante, a diferencia de Bitcoin, b-money nunca echó a andar.

Nick Szabo creó Bit Gold como un sistema de intercambio de valor resistente a la dependencia de terceras partes. Propuso una interesante solución a las potenciales fallas bizantinas en el consenso de la red y contra la posibilidad de realizar el doble gasto de la unidad contable de la red.

Para evitar el doble gasto de las monedas, debía resolverse un problema matemático. Los problemas ya resueltos se enviarían al registro público, y cada solución se convertiría en parte del próximo problema a resolver, creando una cadena creciente de nuevas propiedades. Este aspecto del sistema proporcionó una manera para que la red verifique y marque nuevas monedas; un predecesor claro del timestamp server de Bitcoin.

En el caso de Finney, no solo su colaboración con el desarrollo de un sistema de Pruebas de Trabajo Reutilizables totalmente funcional antes de Bitcoin, sino especialmente su participación directa en los primeros días de Bitcoin lo convierten en un importante referente.

Además de ser uno de los más activos interlocutores de Nakamoto, Finney fue uno de los primeros en descargar y correr la primera versión del cliente de Bitcoin de Nakamoto. Además, es el primer receptor de una transacción en la red, luego de que el propio Satoshi le enviara 10 BTC.

De Wei, Szabo y Dai se ha dicho que podrían ser Satoshi Nakamoto. Sin embargo, cada uno lo ha negado, dejando el anonimato del creador de Bitcoin intacto.

Bitcoin: un producto cypherpunk

En cierto modo, Bitcoin es un producto cypherpunk. A pesar de que no tuvo una acogida especialmente efusiva, no solo es una síntesis de varias de proyectos inspirados en este movimiento, es también la realización de varios de sus ideales.

Así, a pesar de su pseudoanonimidad, Bitcoin cumple con los principios básicos de la privacidad y su protocolo puede llegar a niveles mayores de fungibilidad, de manera que las transacciones pueden ser realmente anónimas, pese al análisis de la cadena de bloques. “Un sistema anónimo permite a los individuos revelar su identidad cuando se desea y solo cuando se desea; esta es la esencia de la privacidad”, se lee en el Manifiesto Cypherpunk.

La privacidad siempre ha sido una búsqueda de las sociedades, de acuerdo con Hughes. Búsqueda que puede ser cristalizada con la implementación de nuevas tecnologías, ya que “las tecnologías del pasado no permitían una privacidad fuerte”. En este caso, la criptografía es un elemento fundamental, necesario para el desarrollo de soluciones de pago, comunicación e intercambio realmente privadas.

Además, su funcionamiento descentralizado y resistente a la censura provee una importante red para el intercambio de valor e información, que no depende de la voluntad de una institución o ente regulador. Los usuarios y sus propias relaciones de valor dentro de la red son independientes a la voluntad de un grupo cualquiera, esto sin comprometer directamente la identidad e información crítica.

No es casual que Satoshi Nakamoto haya decidido enviar el Libro Blanco de Bitcoin a la lista de correos de los Cypherpunks. La filosofía de este movimiento y las posibles motivaciones tras la creación de Bitcoin colindan.

Si bien Bitcoin podría calificarse como una herramienta apolítica, debido a que el protocolo y su funcionamiento son completamente independientes a los intereses y opiniones de sus usuarios, su creación obedecía a un contexto particular, para el que Nakamoto planteó una solución: una red de intercambio de valor (con transacciones potencialmente privadas), descentralizada y de alcance global, tejida como el mosaico de varios proyectos que los cypherpunks habían madurado por años.

Imagen destacada por grandfailure / stock.adobe.com


Descargo de responsabilidad: los puntos de vista y opiniones expresadas en este artículo pertenecen a su autor y no necesariamente reflejan aquellas de CriptoNoticias.

Etiquetas: Bitcoin (BTC)BlockchainCypherpunkSatoshi Nakamoto

Relacionados Artículos

criptomonedas bitcoin nigeria caida naira
Opinión

Nigeria acusa a Bitcoin por lo inútil de su moneda sin hacer un «mea culpa»

por Rafael Gómez Torres
16 febrero, 2021

La inflación y la corrupción han sepultado el valor del naira en el país. No ha sido bitcoin como quieren...

poder prohibir regular autoridad

Bitcoin haría con los bancos lo que Netflix hizo con Blockbuster… ¿y ahora?

1 febrero, 2021
criptomoneda ataque usuarios satoshi

Cuando la censura ataque y el mundo se vuelva contra ti, escucha el mensaje de Bitcoin

28 enero, 2021
criptomoneda bitcoin valor mercado

Gane o pierda Ripple la demanda de la SEC, Bitcoin prevalecerá

10 enero, 2021
Manos sosteniendo letreto de blockchain con el Salto Angel de fondo. Composición por CriptoNoticias. rawpixel / Freepik.com; twenty20photos / elements.envato.com

¿Qué pueden hacer las blockchains para salvar el Amazonas, señores de JBS?

24 noviembre, 2020

Nosotros

  • Contacto
  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Mapa del sitio
  • Política de Privacidad
  • Política publicitaria
  • Trabaja con nosotros
  • Anuncios
  • Advertisement

Asesor SEO

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Precios BTC y ETH
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
    • Monero (XMR)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Mercados
  • Minería
  • Regulación
  • Tecnología
  • Seguridad
  • Podcasts
  • Otras categorías
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.