Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, julio 7, 2022
bloque ₿: 743.998
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
jueves, julio 7, 2022 | bloque ₿: 743.998
Bandera de ARS
BTC 5.538.805,06 ARS 4,76% ETH 316.436,94 ARS 3,53%
Bandera de BOB
BTC 150.496,20 BOB 8,46% ETH 8.110,41 BOB 1,81%
Bandera de BRL
BTC 110.847,44 BRL 0,57% ETH 6.374,66 BRL 1,89%
Bandera de CLP
BTC 19.945.066,79 CLP 0,33% ETH 1.161.135,37 CLP 2,30%
Bandera de COP
BTC 85.480.869,95 COP 1,27% ETH 4.794.261,41 COP 7,01%
Bandera de CRC
BTC 13.088.583,86 CRC 0,07% ETH 759.012,05 CRC 1,81%
Bandera de EUR
BTC 20.070,49 EUR 1,02% ETH 1.147,96 EUR 2,17%
Bandera de USD
BTC 20.447,74 USD 0,80% ETH 1.178,59 USD 1,97%
Bandera de MXN
BTC 423.556,00 MXN 0,77% ETH 24.771,74 MXN 2,69%
Bandera de PAB
BTC 19.621,32 PAB -5,54% ETH 1.146,87 PAB -3,82%
Bandera de PYG
BTC 132.540.614,23 PYG 0,00% ETH 7.746.998,90 PYG 1,81%
Bandera de PEN
BTC 80.859,54 PEN 1,39% ETH 4.673,03 PEN 3,50%
Bandera de DOP
BTC 1.123.219,36 DOP -6,28% ETH 64.120,51 DOP -7,89%
Bandera de UYU
BTC 905.519,49 UYU 0,00% ETH 52.927,61 UYU 1,81%
Bandera de VED
BTC 115.902,55 VED 14,13% ETH 14.128,97 VED 1,81%
Bandera de ARS
BTC 5.538.805,06 ARS 4,76% ETH 316.436,94 ARS 3,53%
Bandera de BOB
BTC 150.496,20 BOB 8,46% ETH 8.110,41 BOB 1,81%
Bandera de BRL
BTC 110.847,44 BRL 0,57% ETH 6.374,66 BRL 1,89%
Bandera de CLP
BTC 19.945.066,79 CLP 0,33% ETH 1.161.135,37 CLP 2,30%
Bandera de COP
BTC 85.480.869,95 COP 1,27% ETH 4.794.261,41 COP 7,01%
Bandera de CRC
BTC 13.088.583,86 CRC 0,07% ETH 759.012,05 CRC 1,81%
Bandera de EUR
BTC 20.070,49 EUR 1,02% ETH 1.147,96 EUR 2,17%
Bandera de USD
BTC 20.447,74 USD 0,80% ETH 1.178,59 USD 1,97%
Bandera de MXN
BTC 423.556,00 MXN 0,77% ETH 24.771,74 MXN 2,69%
Bandera de PAB
BTC 19.621,32 PAB -5,54% ETH 1.146,87 PAB -3,82%
Bandera de PYG
BTC 132.540.614,23 PYG 0,00% ETH 7.746.998,90 PYG 1,81%
Bandera de PEN
BTC 80.859,54 PEN 1,39% ETH 4.673,03 PEN 3,50%
Bandera de DOP
BTC 1.123.219,36 DOP -6,28% ETH 64.120,51 DOP -7,89%
Bandera de UYU
BTC 905.519,49 UYU 0,00% ETH 52.927,61 UYU 1,81%
Bandera de VED
BTC 115.902,55 VED 14,13% ETH 14.128,97 VED 1,81%
Publicidad
Home Opinión

A 9 años de su nacimiento, Bitcoin no es lo que se esperaba

por Iván Gómez
7 enero, 2018
en Opinión
7 min de lectura
bitcoin-genesis-blockchain-bancos
Publicidad
Exchange
La plataforma de cambio fácil y accesible

FixedFloat te permite intercambiar tus criptomonedas de forma rápida y segura. Tú eliges si las tasas de cambio fijas o variables se ajustan a tu estrategia y luego nuestros bots hacen el trabajo duro de elegir la mejor oferta para ti.

¡Conoce más!

Juega
- Juega Fútbol Fantasy y colecciona NFT!

¿Eres fanático del futbol? En Sorare puedes coleccionar e intercambiar NFT de tus jugadores favoritos y armar un equipo que compite con otros del mundo, basado en el rendimiento real de los jugadores.

¡Conoce más!

Trading
Binance - El ecosistema cripto.

Únete al principal exchange de criptomonedas del mundo, Binance. Haz trading en cualquier dispositivos desde cualquier parte del mundo. Comienza a hacer trading con seguridad y a tu conveniencia.

¡Regístrate ya!

Apuestas
- El mejor casino bitcoin!

La mejor experiencia online con pagos y retiros ultrarrápidos. Bonos y promociones increíbles y frecuentes para jugadores. Amplia selección de juegos de alta calidad y personal de soporte útil y receptivo.

¡Apuesta ahora!
FacebookTwitterLinkedinEmail

El pasado miércoles 3 de enero se celebraron 9 años desde el minado del bloque génesis de Bitcoin. Es inevitable, al celebrar esta efeméride, pensar en el origen de la criptomoneda madre y en el camino registrado en el libro de historia de blockchain desde hace ya casi una década hasta nuestros días. Génesis. ¿Cómo fue el génesis del Bitcoin?

Al principio, eran los bancos. Era el año 2008 y “la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas volaban sobre la faz del abismo” (Gen. 1:2). El mundo sufría la explosión de la burbuja inmobiliaria de los subprime. Luego de años amontonando riquezas, negociando con el dinero de otros, los hombres más ricos del mundo exigían a los Jefes de Gobierno inyecciones monetarias para rescatar a los bancos. Recuerdo que se hablaba de que sería necesaria una inyectadora colosal para suministrar todo el dinero que se necesitaría para evitar una crisis bursátil y económica de escala global. Fue inevitable.

También te podría interesar
La Oficina de Ética Gubernamental de Estados Unidos ahora prohíbe a los trabajadores federales con criptomonedas que trabajen en la regulación del sector.  Composición por CriptoNoticias. Fuente: Stillfx / adobe.stock.com ; The KonG / adobe.stock.com ; Parilov / adobe.stock.com.
Funcionarios de EE. UU. con criptomonedas tienen prohibido trabajar en regulación
7 julio, 2022
Se siguen conociendo consecuencias de la caída de Terra y Luna. Fuentes:  assetseller / adobe.stock.com ;  dusanpetkovic1/ adobe.stock.com ; Terra / cryptologos.cc ; UST / cryptologos.cc.
Empresa quiso ganar con la caída de LUNA… y perdió el dinero de sus clientes
7 julio, 2022
Españoles protestaban exigiendo su dinero a los bancos durante la crisis del 2008.

En medio de esta debacle financiera, y como una vía de escape ante la esclavitud que supone estar sujeto a las decisiones de políticos y banqueros, Satoshi Nakamoto crea un sistema de dinero en efectivo electrónico entre pares al que nombró Bitcoin. Y vio Satoshi que era bueno. En este sentido, se entiende por qué el mensaje escrito en el coinbase del bloque génesis fue “The Times 03/Jan/2009 Cancillería a un paso del segundo rescate financiero para los bancos”.

Publicidad

Claro que la idea de Bitcoin no surgió de la nada. Nakamoto caminaba sobre los hombros de múltiples desarrolladores y criptógrafos cypherpunks o criptoanarquistas (activistas cibernéticos que confían en las bondades de Internet para garantizar la libertad ante el control Estatal), cuyos trabajos de investigación –como el b-money de Wei Dai- fueron claves para el desarrollo de Bitcoin. Sin embargo, Nakamoto agregó la pieza fundamental para engranar dinero digital, criptografía y confianza: consenso distribuido o, en otras palabras, blockchain.

Pero así como Nakamoto se apoyó en las investigaciones cypherpunks para crear Bitcoin, también escogió sus valores como fundamento ético de la tecnología. Bitcoin es sinónimo de libertad y descentralización. “Privacidad para el débil, transparencia para el poderoso”, reza una antigua máxima criptoanarquista.

Blockchain (que en un primer momento fue indistinta de Bitcoin) funcionaría entonces como una herramienta para eliminar de la ecuación a los intermediarios –llámense políticos, banqueros, corredores de bolsas, agentes de aduanas o bienes raíces- y así posibilitar la relación directa entre pares, sin la necesidad de que nadie cobre una comisión por hacer de tercero de confianza.

Publicidad

Y siendo una herramienta de código abierto, cualquier persona sería capaz de replicarla para seguir desarrollando nuevas funcionalidades de la tecnología. La idea, esencialmente, era cambiar los fundamentos de nuestra sociedad y de la manera en que nos relacionamos, apoyados en las potencialidades de blockchain.

Casi una década ha transcurrido desde que se concibió esta idea y se minó el bloque que generó blockchain. La realidad dista mucho de la esperanza que se tuvo entonces.

Si bien hay una gran cantidad de proyectos, desarrolladores y usuarios que mantienen fidelidad a los valores de Bitcoin y continúan en su empeño de crear herramientas que descentralicen las relaciones humanas, la verdad es que muchos nuevos adoptantes y estafadores han propagado la idea de que las criptomonedas son un esquema de “hágase rico rápido con dinero gratis”. Prueba de ello son la enorme cantidad de bifurcaciones de Bitcoin que se han realizado en los últimos meses para crear monedas de la nada. Prueba de ello son los millones y millones de dólares recaudados en ICO para proyectos que no ofrecen soluciones a problemas reales, sino tan solo promesas de pronto enriquecimiento para sus inversionistas. Prueba de ello es que las conversaciones sobre criptomonedas en foros y redes sociales se enfocan cada vez menos en tecnología y libertad, y más en cuánto subió el precio de esta u otra moneda, o sobre lo idiota que se es por no haber invertido antes o por haber vendido demasiado rápido, a tal punto que personas han llegado al suicidio.

Publicidad

Pruebas de esto hay muchas. Inclusive desarrolladores de la talla de Vitalik Buterin, creador de una blockchain tan importante como la de Ethereum, han amenazado con abandonar el ecosistema si la comunidad no deja de distraerse con juegos de precios. El criptomercado crece en adopción, sí. Pero, por avaricia, no tanto por funcionalidad.

Actualmente tener Bitcoin es como tener un Lamborghini sin ruedas.

Pensemos nada más en el caso de bitcoin. Una moneda que nació para servir de efectivo digital y eliminar las comisiones pagadas a intermediarios, ha devenido en un depósito de valor inamovible debido a las enormes comisiones que es necesario pagar para hacer la más nimia transferencia. Sea por ataques de spam, por saturación de la red debido a la creciente adopción o con miras a garantizar la seguridad antes que la escalabilidad por parte de los desarrolladores de Bitcoin Core, actualmente tener Bitcoin es como tener un Lamborghini sin ruedas. Si bien Bitcoin ha permanecido fiel a sus valores, los conflictos políticos y de ego entre desarrolladores, mineros y empresas lo están alejando de ser lo que se pretendió en un inicio que fuera. Si las grandes empresas de servicios de pago y monederos adoptaran SegWit -el cual fue lanzado en agosto del 2017 y al sol de hoy solo lo ha implementado un 8,73% de la red– la descongestión sería inminente y las comisiones descenderían.

Pero si se habla de movilidad y velocidad, es necesario hablar de esa miríada de proyectos huecos que han nacido de la nada, y más rápido que los lambos que compraron con el dinero de sus ICO figuran en los primeros lugares del ranking de criptomonedas. Este es uno de los problemas de ponderar el éxito de los proyectos por su capitalización de mercado. A fines de difusión, algunas monedas preminadas lanzadas en ICO venden sus tokens a precios muy atractivos con un suministro sumamente alto, de tal manera que, al multiplicar precio por circulante, la capitalización resulta de tal dimensión que el proyecto escala en pocos meses hasta la cima del ránking de criptomonedas. Así ha sucedido con diversas monedas que son pura promesa, no tienen ninguna funcionalidad actual y no puede saberse si en algún momento la tendrán.

Publicidad

Y la verdad es que los traders, tanto en el ecosistema cripto como en Wall Street, suelen ser personas de pocos escrúpulos a la hora de buscar enriquecerse. Es muy fácil manipular el precio de criptoactivos pequeños y proyectos huecos. Hay grupos de Telegram y otras redes sociales y aplicaciones de mensajería donde se organizan compras masivas de una cripto barata para inflar su precio. Al ver el aumento, personas ajenas a dichos grupos invierten también por FOMO (Miedo a quedar fuera) hasta que en los grupos se decide que es momento de vender y recuperar ganancias, derrumbando en breves momentos una también breve e infundada escalada. Quizás esto explique la reciente escalada de Dogecoin, moneda que es más una sátira que un proyecto, que superó el millardo de dólares de capitalización de mercado a pesar de tener más de dos años sin actualizaciones. Con todo, sigue siendo un proyecto mucho más serio que otros criptoactivos que pululan en el mercado y han recaudado cifras exorbitantes en ICO.

Y si bien es cierto que no tiene nada de malo querer hacerse rico, quizás sí lo sea conseguirlo a costa de los objetivos del proyecto blockchain.

Ripple es un caballo de Troya en el ecosistema.

Ripple fue la mejor criptoinversión del 2017. 438 veces multiplicó su precio desde el 1ero de enero al 31 de diciembre, no sin justificación. La red de Ripple fue probada y adoptada por muchas instituciones el pasado año. Precisamente las instituciones que Bitcoin y blockchain pretendían eliminar: los bancos. Ripple es un caballo de Troya en el ecosistema. Pero como su precio sube, todo el mundo tiene que invertir.

Publicidad

Ripple es una blockchain centralizada, con control absoluto sobre emisión de monedas, validación de transacciones y desarrollo del proyecto. Ripple es la demostración de cómo los banqueros han aprovechado lo que en un inicio era una herramienta para eliminarlos, para pervivir. Que han metabolizado el veneno y lo han convertido en antídoto. Ripple evidencia que la comunidad que prometía descentralización, ahora combate, por dinero, como mercenarios, en las filas de la centralización.

Sí, es ingenuo pensar que los bancos no van a adoptar blockchain. Todos los intermediarios van a resistir su sustitución renovando sus servicios con contabilidad distribuida. Los medios masivos van a seguir insistiendo en que las criptomonedas descentralizadas son una burbuja que va a explotar en cualquier momento «porque nadie las controla», y seguirán promoviendo proyectos centralizados porque «dan más confianza». Pero si la comunidad se sigue enfocando en invertir en cualquier moneda solo porque su precio sube, sin siquiera saber quién está detrás del proyecto, si seguimos comportándonos como los hijos desterrados del Paraíso, avariciosos ciudadanos de Sodoma y Gomorra, parece claro quiénes ganaran en la batalla centralización-descentralización.

Sin embargo, como estableció Vitalik Buterin, aún hay tiempo para blockchain. Es necesario dar un golpe de timón, virar el descarrilado y avaricioso ecosistema a su carta de navegación original. Es momento de recordar el Génesis: cómo, por qué y para qué nació blockchain y las criptomonedas. Es necesario investigar y aprender de qué se trata todo este movimiento esencialmente. Es necesario estudiar y seguir creando proyectos funcionales que solucionen problemas reales de la vida cotidiana. Es necesario difundir la tecnología, no por cuánto ha subido esta u otra criptomoneda, sino por los beneficios que ofrecen, por las libertades que garantizan. Es necesario volver a las redes de pruebas e implementar soluciones a la escalabilidad, para que Bitcoin deje de ser un lamborghini sin ruedas y para que Ethereum no se sature por el comercio de gatos criptográficos. Si bien puede que sea utópico esperar que se concreten todas las esperanzas del movimiento cypherpunk, blockchain sí puede contribuir a crear un mundo más justo.

Publicidad

Si se persiste en la actitud avariciosa del último par de años, es probable que blockchain quede tan solo como una herramienta para profundizar la supervisión y la centralización por parte de quienes ya controlan el mundo. Queda de parte de los miembros de esta comunidad evitar que así suceda.

Etiquetas: Banca y SegurosBitcoin (BTC)BlockchainCriptomonedas
Publicidad
Artículo previo

Promueven blockchain para procesar peticiones populares ante el congreso de Brasil

Siguiente artículo

Lightning Network permitirá intercambios en su red de pruebas de bcash, ether, dash y litecoin

Relacionados Artículos

Futuro de la minería, ASIC.
Opinión

¿Por qué los mineros de Bitcoin venden en un mercado bajista?

por Jesús González
6 julio, 2022

Los mineros de Bitcoin se enfrentan a condiciones complejas en este mercado bajista: una de sus estrategias es vender, lo...

Los mineros de Bitcoin seguirán viendo el sol en el futuro. Los de Ethereum tendrán que buscar luz en otra red. Composición por CriptoNoticias. Fuente: Soonthorn / stock.adobe.com / pngegg.com.

Granjas solares Bitcoin dan una lección a Ethereum de cómo hacer más limpia la minería

1 julio, 2022
“Bitcoin caerá a cero”: Apocalípticos matan de nuevo a BTC en el mercado bajista

«Bitcoin caerá a cero», dicen críticos ante el mercado bajista y no es la primera vez

30 junio, 2022
Hombre confundido acompañado de un ethereum 2.0.

Ethereum 2.0 te decepcionará (a menos que entiendas esto)

28 junio, 2022
Mercado de bitcoin con unos lightning.

¿De dónde llegará el próximo impulso para el precio de bitcoin?

25 junio, 2022
Siguiente artículo

Lightning Network permitirá intercambios en su red de pruebas de bcash, ether, dash y litecoin

Comentarios 23

  1. Anónimo says:
    hace 4 años

    4.5

    Responder
  2. Anónimo says:
    hace 4 años

    5

    Responder
  3. Cesar Cogollos Suarez says:
    hace 4 años

    Excelente publicación Iván, mas claro imposible, por la avaricia del ignorante la humanidad pudiera perder algo tan visionario como la blockchain y no solo en el ámbito de las finanzas

    Responder
    • robert martin says:
      hace 4 años

      Sí señor, muy bueno este Ivan Gómez. Hay que seguirlo de cerca: escribe muy bien y suele acertar en sus análisis.

      Responder
  4. delared says:
    hace 4 años

    Usemos solo wallets que tengan Segwit implementado, como Electrum o Trezor; pongamos un nodo a correr, aunque sea por un tiempo; deseemos el lightning; y como simples usuarios no hay mucho más que podamos procurar para seguir el camino correcto de Bitcoin. El Bcash no creo que sea la solución.

    Responder
    • robert martin says:
      hace 4 años

      No existe eso que tú llamas «Bitcoin pura cepa». El software necesita cambiar con el tiempo y actualizarse constantemente para poder seguir cumpliendo sus funcionalidades. Por ejemplo: ¿Cuál es el Línux «pura cepa»? La respuesta es clara: ninguno y todos (Debian, Ubuntu, Mint…). Puedes usar el que prefieras pero todos son distintos y dependiendo de tus intenciones, unos son mejores que otros.

      El 1 de agosto de 2017 el Bitcoin antiguo dio a luz 2 hijos (uno soft y otro hard) y murió en el parto.

      Si lo que quieres es:
      1. Riqueza inconfiscable: algo que nos permita conservar y transferir cualquier cantidad de riqueza (o de valor) sin restricciones,
      2. A cualquier persona del mundo, en cualquier momento y de forma instantánea,
      3. Sin que nadie te lo pueda impedir (ningún político, ningún Estado, la policía), sin intermediarios (sin tener que pedir permiso a nadie: banqueros, empresas, corredores de bolsas, agentes de aduanas…),
      4. Desde y hacia cualquier lugar del mundo.
      5. Pagando una tarifa mínima al alcance de todos,
      6. Sin estar obligado a identificarse si no quieres, o sea, de foma privada…

      Si quieres todo esto la elección es clara: Bitcoin Cash.

      Bitcoin Cash es el auténtico Bitcoin.

      Responder
  5. Anónimo says:
    hace 4 años

    3.5

    Responder
  6. Anónimo says:
    hace 4 años

    4

    Responder
  7. robert martin says:
    hace 4 años

    Bitcoin se desarrolla por medio de actualizaciones que, dependiendo de su profundidad, pueden ser forks «fuertes» o forks «suaves». El 1 de agosto de 2017 la cadena original de Bitcoin se dividió en 2 forks (ramas independientes) a partir de la original. En Bitcoin viejo acabó y dio lugar a dos tipos diferentes de Bitcoin: Bitcoin Core (Segwit) y Bitcoin Cash.

    La rama del Bitcoin «discapacitado» a la que se refiere el autor (Iván Gómez), lento, con tarifas carísimas es Bitcoin Core. Sin embargo Bitcoin Cash conserva integramente el espíritu libertario y la idea original que planteó Nakamoto desde su primer bloque.

    No hay duda: «Bitcoin Cash» es el auténtico Bitcoin. Vended vuestros Bitcoins y comprad Bitcoin Cash si de verdad os enamora la idea original que nació hace 9 años.

    Responder
  8. Juan Carlos says:
    hace 4 años

    Por fin ha llegado la lucidez. Buen análisis, sigan así.
    Bitcoin no es el centro de este mundo, es simplemente la primera tecnología en prueba.
    Tengo que reclamar a los profesionales y analistas no haberse percatado que una criptomoneda debe servir para algo, no exclusivamente para revenderlo. Bitcoin no sirve para nada, no se puede utilizar como medio de pago, es carísimo, lento y consume muchos recursos. No tiene otra utilidad. Ripple será la primera por ahora.

    Responder
  9. Anónimo says:
    hace 4 años

    1

    Responder
  10. Cambo Valecillo says:
    hace 4 años

    Hermano, estoy interesado en saber sobre el petro y sus potencialidades, cual es tu opinión al respecto?¡

    Responder
    • robert martin says:
      hace 4 años

      Es una moneda centralizada controlada por el gobierno venezolano. No te metas ahí ni loco. Pones tu plata en manos de Maduro.

      Responder
  11. -Mark- says:
    hace 4 años

    Excelente nota.

    Responder
  12. luis alberto restrepo says:
    hace 4 años

    y para evitar esto esta BYTECOIN…

    Responder
  13. Anónimo says:
    hace 4 años

    0.5

    Responder
  14. Sergio Gabriel Diaz Borrero says:
    hace 4 años

    Completamente de acuerdo!! Enhorabuena por el articulo…

    Responder
  15. Anónimo says:
    hace 4 años

    2

    Responder
  16. Anónimo says:
    hace 4 años

    3

    Responder
  17. Luis Herrera says:
    hace 4 años

    Bitcoin o cualquier otra criptomoneda, no fueron creadas para un fin social. Interesante el articulo, pero aquí no estamos en una economía con beneficios sociales. El crear un sistema descentralizado, es crear un sistema donde las utilidades no queden en pocas manos sino cualquiera pueda acceder al lucro. El sistema esta creado…, ya hay personas ayudando a que otros se involucren, pretender o escribir que se ha perdido el rumbo, es un poco precipitado. Que si falta mucho, si…,ademas que los gobiernos y los bancos aprovechan la incertidumbre y el miedo de los individuos para evitar que ingresen. Para muestra de un boton, Visa ya cancelo todas las tarjetas vinculadas a empresas o carteras relacionadas con criptomonedas. A quienes no les interesa esto? Somos nosotros los individuos quienes debemos ayudar a que otros se involucren, y si existen algunos que no les interesa enseñar, a unos si….

    Responder
  18. Anónimo says:
    hace 4 años

    1.5

    Responder
  19. Juan Pablo Guardia says:
    hace 4 años

    Muy buena nota y excelentes los comentarios de los lectores. Esto es saludable: Debate de ideas.

    Responder
  20. E Cazes says:
    hace 4 años

    La verdad es que no veo cual es el problema
    El artículo señala la característica de ripple de ser centralizado, y el enlace que acabas de poner destaca el esfuerzo de la comunidad de descentralizarse reconociendo 1) que si lo son y 2) que es necesario no serlo
    Tal vez me estoy perdiendo de algo aquí…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Publicidad

Nosotros

  • Contacto
  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Mapa del sitio
  • Política de Privacidad
  • Política publicitaria
  • Trabaja con nosotros
  • Anuncios
  • Advertisement

Asesor SEO

© 2022 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • ¿Qué es Bitcoin?
  • Precios BTC y ETH
  • Noticias
    • Mercados
    • Minería
    • Regulación
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Comunidad
      • Adopción
      • Análisis e Investigación
      • Educación
      • Entretenimiento
      • Eventos
      • Ficción
    • Negocios
      • Judicial
      • Finanzas
    • Opinión
      • Editorial
      • Entrevistas
  • Criptomonedas
    • Bitcoin (BTC)
    • Ethereum (ETH)
  • Países
    • Argentina
    • Colombia
    • El Salvador
    • España
    • México
    • Venezuela
  • Tutoriales y guías
  • Reviews
  • Podcasts
  • Criptopedia
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
  • Calendario de eventos
  • Voz Empresarial
    • IOV Labs
  • Contacto

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.

Posting....