Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 16, 2025
bloque ₿: 919.314
CriptoNoticias Logo
  • Criptopedia
  • Tutoriales y guías
  • Glosario
    • Acrónimos y frases
  • Reviews
  • Calendario
  • Precios BTC y ETH
  • Boletines
  • Anúnciate
    • Advertise
Sin resultados
Ver todos los resultados
CriptoNoticias Logo
CriptoNoticias Logo
jueves, octubre 16, 2025 | bloque ₿: 919.314
Bandera de ARS
BTC 161.632.507,73 ARS -0,76% ETH 5.812.680,22 ARS -0,94%
Bandera de BOB
BTC 766.953,98 BOB -0,61% ETH 27.643,72 BOB -0,66%
Bandera de BRL
BTC 606.319,22 BRL -0,66% ETH 21.850,28 BRL -0,74%
Bandera de CLP
BTC 106.727.713,42 CLP -0,15% ETH 3.876.622,36 CLP -0,92%
Bandera de COP
BTC 432.126.021,66 COP -0,43% ETH 15.759.243,03 COP -0,33%
Bandera de CRC
BTC 55.757.422,82 CRC -0,61% ETH 2.009.693,36 CRC -0,65%
Bandera de EUR
BTC 95.160,65 EUR -0,56% ETH 3.429,70 EUR -0,61%
Bandera de USD
BTC 110.617,36 USD -1,15% ETH 3.997,72 USD -0,94%
Bandera de GTQ
BTC 849.188,11 GTQ -0,61% ETH 30.607,72 GTQ -0,65%
Bandera de HNL
BTC 2.905.523,72 HNL -0,61% ETH 104.725,28 HNL -0,65%
Bandera de MXN
BTC 2.049.790,74 MXN -0,55% ETH 73.800,59 MXN -0,74%
Bandera de PAB
BTC 110.899,99 PAB -0,61% ETH 3.997,23 PAB -0,65%
Bandera de PYG
BTC 781.984.963,78 PYG -0,61% ETH 28.185.484,85 PYG -0,65%
Bandera de PEN
BTC 382.149,11 PEN -0,46% ETH 13.615,90 PEN -0,60%
Bandera de DOP
BTC 6.991.545,80 DOP -0,64% ETH 251.999,87 DOP -0,68%
Bandera de UYU
BTC 4.450.258,58 UYU -0,61% ETH 160.403,10 UYU -0,65%
Bandera de VES
BTC 25.979.110,44 VES -0,91% ETH 929.851,69 VES -0,97%
Bandera de ARS
BTC 161.632.507,73 ARS -0,76% ETH 5.812.680,22 ARS -0,94%
Bandera de BOB
BTC 766.953,98 BOB -0,61% ETH 27.643,72 BOB -0,66%
Bandera de BRL
BTC 606.319,22 BRL -0,66% ETH 21.850,28 BRL -0,74%
Bandera de CLP
BTC 106.727.713,42 CLP -0,15% ETH 3.876.622,36 CLP -0,92%
Bandera de COP
BTC 432.126.021,66 COP -0,43% ETH 15.759.243,03 COP -0,33%
Bandera de CRC
BTC 55.757.422,82 CRC -0,61% ETH 2.009.693,36 CRC -0,65%
Bandera de EUR
BTC 95.160,65 EUR -0,56% ETH 3.429,70 EUR -0,61%
Bandera de USD
BTC 110.617,36 USD -1,15% ETH 3.997,72 USD -0,94%
Bandera de GTQ
BTC 849.188,11 GTQ -0,61% ETH 30.607,72 GTQ -0,65%
Bandera de HNL
BTC 2.905.523,72 HNL -0,61% ETH 104.725,28 HNL -0,65%
Bandera de MXN
BTC 2.049.790,74 MXN -0,55% ETH 73.800,59 MXN -0,74%
Bandera de PAB
BTC 110.899,99 PAB -0,61% ETH 3.997,23 PAB -0,65%
Bandera de PYG
BTC 781.984.963,78 PYG -0,61% ETH 28.185.484,85 PYG -0,65%
Bandera de PEN
BTC 382.149,11 PEN -0,46% ETH 13.615,90 PEN -0,60%
Bandera de DOP
BTC 6.991.545,80 DOP -0,64% ETH 251.999,87 DOP -0,68%
Bandera de UYU
BTC 4.450.258,58 UYU -0,61% ETH 160.403,10 UYU -0,65%
Bandera de VES
BTC 25.979.110,44 VES -0,91% ETH 929.851,69 VES -0,97%

Anuncio: Tenemos nueva cuenta oficial en Instagram para seguir informándote del mundo cripto: @criptonoticiascom. Síguenos aquí.

Home Opinión

5 Cosas que podrían pasar tras la emisión del ‘Petro’ en Venezuela

La emisión de la criptomoneda venezolana, el Petro, anunciada a principios de este mes, viene llena de pocas certezas a su respecto y preocupaciones acerca de la legislación financiera venezolana. En este artículo analizamos algunos aspectos y posibles escenarios que enfrentaría esta criptomoneda de implementarse en los meses venideros.

por Luis Esparragoza
14 diciembre, 2017
en Opinión
Tiempo de lectura: 6 minutos
Cosas-pasar-petro-Venezuela
Cambiar tamaño del texto
Copiar enlace del artículo
Postear en X
Enviar por correo

Hace unas semanas, el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció la disposición de su gobierno para emitir una criptomoneda llamada ‘Petro‘, cuyo valor estaría respaldado en materias primas, y que funcionaría para esquivar las sanciones financieras aplicadas contra Venezuela por Estados Unidos y la Unión Europea.

Con el anuncio, se aprobaron los recursos para crear el Observatorio Blockchain, institución que estaría formada por especialistas de diversas áreas y autoridades para lograr desarrollar la tecnología en el país y crear entornos de trabajo y regulación para la emisión de criptomonedas.

A pesar de que el anuncio llamó mucho la atención, existen preocupaciones acerca de la viabilidad de esta criptomoneda, principalmente por los conceptos que se manejan en el entorno blockchain y que parecieran no coincidir mucho con una moneda dependiente de un estado. Aquí algunas consideraciones acerca de este proyecto, el Petro, y los posibles escenarios si este criptoactivo llega a emitirse.

Venezuela buscará evadir las sanciones financieras

El empleo del Petro para eludir las sanciones financieras internacionales contra Venezuela podría encontrar algunas trabas. Principalmente, el hecho de que debe ser una moneda adoptada por los socios comerciales o financieros del país, o, en su defecto, tener una fácil convertibilidad en los mercados de criptoactivos que puedan ser aceptados por otros países o que puedan convertirse en monedas fíat.

Por ejemplo, si Venezuela desea comprar equipo militar a China o cancelar parte de su deuda con este país, entonces deberán enviar petros a China o convertir esos petros a yuanes en una casa de cambio, digamos, como Bittrex. En ese caso, podría existir algún vacío legal que les permita hacer este tipo de transacción. De ser así, seguramente se harían las diligencias pertinentes para bloquearlas de nuevo. De no ser así, aquellos países que reciban pagos de Venezuela por esta vía podrían verse presionados e incluso sancionados por esa razón.

Los problemas monetarios de Venezuela podrían aliviarse

Venezuela atraviesa una crisis económica sin precedentes en su historia y quizá en la de algunos países más de la región. Según información de Asdrubal Oliveros, director de Ecoanalítica, la inflación en Venezuela pudiera terminar este año en 1400% por ciento, mientras que durante el último año la escasez de dinero en efectivo ha empeorado.

Larga fila para conseguir efectivo en el Banco de Venezuela. Fuente: La República

El Petro tiene el propósito de ser un activo criptográfico para la comercialización de materias primas. Aún no queda claro si se utilizará exclusivamente para petróleo o si también respaldará de un modo más general las riquezas de la nación, como diamantes, oro y otros recursos minerales. Pero, en vista de que no está descartada la posibilidad de emitir una criptomoneda diseñada para funcionar como método de pago para uso doméstico de la población, como sugirió José Vielma Mora durante el cierre de la Feria Internacional de Ciencia y Tecnología Jacinto Convit; esta posibilidad podría ayudar a aliviar los problemas monetarios de Venezuela.

Varios individuos podrían intentar legitimar capitales

En un contexto donde el estado venezolano emitiese criptoactivos y donde estas herramientas pudieran ser utilizadas para hacer diversas transacciones y negocios, resultaría imperante aplicar mecanismos antilavado de dinero en el país para el ámbito de las criptomonedas.

Algunos funcionarios o empresarios perseguidos por actos de corrupción cometidos en base al actual esquema cambiario y de importaciones venezolano podrían intentar hacer nuevos negocios con el gobierno o los criptoactivos que este emita para intentar así legitimar el dinero mal habido, lo que asoma la urgencia de crear nuevos y adaptados mecanismos que prevengan estos delitos.

Si algo no debería ser el Petro es una prolongación blockchain del antiguo esquema cambiario. Es bien sabido que el comercio de dólares en efectivo o electrónico está fuertemente regulado en Venezuela. Los únicos mecanismos para obtener divisas son abiertos por el gobierno no muy frecuentemente, durante poco tiempo y con la limitación de que solo se permite a empresas o personalidades jurídicas adquirir ciertas cantidades de dólares. Las fallas han permitido que muchos de estos clientes del estado venezolano compren bienes a tarifas insólitamente preferenciales y los revendan dentro del país con sobreprecio, lo que en parte ha causado la actual debacle económica.

Persecución al sector minero

Incautación de mineros en el estado Lara. Fuente Policía de Lara
Incautación de mineros en el estado Lara. Fuente: Policía de Lara

Como fue anunciado hoy, la Superintendencia de la Criptomoneda Venezolana podría exigir el pago de tributos a la nación por parte de los mineros venezolanos. Inicialmente, dentro de pocos días se abrirá un portal web para que todos los mineros nacionales se registren, con el fin de supervisar las actividades de todas las criptomonedas y tener identificados a quienes realizan esta labor; evitando así irregularidades como el robo de electricidad, la legitimación de capitales, etc. Y es que pese a la apertura hacia blockchain, aún siguen llegando reportes de incautaciones y procedimientos policiales contra quienes poseen mineros de criptomonedas.

En este escenario es realmente probable que muchos mineros no se registren y prefieran mantenerse en la clandestinidad, lo que llevaría al gobierno a evaluar esa situación en orden de sancionar a quien se mantenga fuera del registro de mineros, quienes quizá tengan el temor de que esta información pueda caer en manos equivocadas y verse vulnerables tanto en la integridad personal como en sus negocios de minería.

Sin embargo, algunos otros mineros podrían querer registrarse, pagar impuestos y cumplir con todas las normativas estipuladas para proteger sus negocios y ‘estar con los buenos’.

Venezolanos reciben criptomonedas oficiales

El Carnet de la Patria es un mecanismo de identificación que permite a los ciudadanos venezolanos obtener beneficios de parte del Estado, como la entrega de alimentos o el pago de servicios públicos como el transporte; o que bien puede funcionar para inscribirse en las llamadas misiones de bienestar social provistas por el Estado.

Este documento incluye un código QR único para cada identidad, lo que de alguna manera agiliza su procesamiento y da cierta seguridad a través de medios electrónicos de que este no ha sido duplicado. El sistema ha sido criticado por supuestamente ser un mecanismo de discriminación entre bandos electorales políticos en orden de que algunos sectores de la población que no están de acuerdo con el gobierno de Nicolás Maduro podrían verse apartados de los servicios estatales.

Ejemplo de carnet de la patria. Fuente: Notitotal

Sin embargo, existe un escenario en el que de aprobarse la emisión de una criptomoneda enfocada en la realización de pagos domésticos, el gobierno pueda financiar una determinada cantidad otorgándole directamente este criptoactivo a las personas que posean el carnet, lo que sería una especie de airdrop, es decir, una repartición gratuita.

Como se puede ver, hay pocas certezas acerca de la naturaleza de esta criptomoneda, pero la existencia de un Observatorio Blockchain formado por quienes son especialistas en estos temas podría garantizar que las cosas se hagan bien. A pesar de eso, Venezuela tiene algunas características particulares que abren espacio a escenarios diversos. No se debe desestimar el hecho de que aquí se planea emitir la primera criptomoneda gubernamental del mundo, tomando en cuenta que no solo el país enfrenta retos por lo disruptivas que son estas herramientas incluso para países desarrollados, sino por la compleja situación política, social y económica que enfrenta.

Etiquetas: BlockchainCriptoactivosCriptomonedasPetroVenezuela
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto

Publicado: 14 diciembre, 2017 10:18 pm GMT-0400 Actualizado: 14 diciembre, 2017 10:18 pm GMT-0400
Autor: Luis Esparragoza
Periodista venezolano especializado en Bitcoin y criptomonedas. Músico y beatmaker. Poeta. Curioso.

Suscríbete a los boletines de CriptoNoticias

Mantente informado de los últimos acontecimientos del mundo de las  criptomonedas.

SUSCRIBIRME

Lo último

En fondo negro y con el logo de Bitget en blanco, el texto resalta el Informe de transparencia de Bitget Q3 2025, a la derecha el símbolo de análisis financiero en color azul.

Bitget refuerza su liderazgo global con el exitoso avance del modelo UEX en su ecosistema

15 octubre, 2025
Supermercado de Venezuela con logos de USDT y Cashea.

USDT + Cashea: probamos la fórmula para protegerse de la inflación en Venezuela

15 octubre, 2025
Fotografía de un letrero que dice Wall Street y banderas estadounidenses.

Acciones tokenizadas aprobadas por la SEC llegarían a exchange de criptomonedas

15 octubre, 2025

Artículos relacionados

  • Opinión

Bitcoin ya venció en elecciones Bolivia 2025, gane quien gane

Por Marianella Vanci
14 octubre, 2025

En el balotaje boliviano, bitcoin y las criptomonedas impulsan agendas presidenciales contra la crisis económica.

La falta de privacidad en Bitcoin facilita el crimen

13 octubre, 2025

Trump no tumbó a bitcoin; lo hizo el apalancamiento

13 octubre, 2025

Los BRICS susurran el fin del dólar mientras el mundo grita oro y bitcoin

10 octubre, 2025

Aprende

  • Qué es Bitcoin
  • Qué son las criptomonedas
  • Minería de Bitcoin
  • Qué es Ethereum
  • Qué es una blockchain
  • Criptopedia

De interés

  • Reviews
  • Tutoriales
  • Opinión
  • Eventos
  • Precios BTC y ETH

Empresarial

  • Acerca de
  • Nuestro equipo
  • Trabaja con nosotros
  • Política de privacidad
  • Política publicitaria
  • Mapa del sitio

Publicidad

  • Contáctanos
  • Anúnciate
  • Advertise

© 2025 Hecho con ♥ por Latinos.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bitcoin (BTC)
  • Comunidad
    • Comunidad
    • Adopción
    • Regulación
    • Sucesos
  • Criptopedia
    • Criptopedia
    • Glosario de Bitcoin y blockchains
    • Diccionario de acrónimos y frases sobre Bitcoin
  • Opinión
    • Opinión
    • Editorial
  • Mercados
    • Mercados
    • Negocios
  • Reviews
  • Tecnología
    • Tecnología
    • Seguridad
    • Minería
  • Tutoriales y guías
  • Calendario de eventos
  • Precios BTC y ETH
  • Publicidad
    • Publicidad
    • Advertise
  • Boletines

© 2020 Hecho con ♥ por Latinos.