-
La empresa Square de Jack Dorsey fue una de las inversionistas.
-
MOVii lanzó un sistema de pagos internacional en agosto.
La empresa colombiana de pagos electrónicos, MOVii, recaudó USD 15 millones en una ronda de financiamiento. Los recursos serán utilizados para adentrarse aún más en el mercado de bitcoin (BTC) y las criptomonedas.
MOVii asegura que va a expandir su plataforma para desarrollar más funciones relacionadas con el comercio de la criptomoneda líder y poner en marcha nuevos proyectos, informó un medio de tecnología.
En ese sentido, indicaron que uno de los planes, es integrar el comercio con bitcoin y a su vez lanzar una nueva línea diseñada para negocios, a la que se le conoce como Fintech as a Service (FaaS), esta herramienta permitirá aceptar y realizar pagos entre empresas.
Entre las empresas que lideraron el financiamiento, se encuentra Square, dirigida por Jack Dorsey y también CEO de la red social Twitter. Igualmente, participó el fondo creado por Greg Kidd, ex director de riesgo de Ripple, llamado Hard Yaka.
«Nuestra misión es promover la inclusión financiera para que cualquier persona en Colombia pueda pagar y ser pagado de manera digital. Queremos llegar a más personas y pequeñas empresas, y ser un catalizador en la democratización de servicios financiero», expresó Hernando Rubio, CEO y cofundador de MOVii.
El pasado agosto, la empresa también anunció el lanzamiento de un servicio de pagos internacional. Este permitirá a los usuarios enviar y recibir dinero a más de 130 países desde su monedero sin necesidad de acudir a un punto de venta, según Forbes.
«Es digno de mencionar que MOVii también ayuda a gran parte de la diáspora venezolana a obtener lo que necesitan para comenzar una nueva vida. Celebramos este tipo de modelo de inclusión financiera responsable», dijo Greg Kidd, socio fundador de Hard Yaka al medio La República.
MOVii, la primera empresa en ofrecer bitcoin
Desde el pasado mes de junio, MOVii ofrece servicios de compraventa de bitcoin en alianza con el exchange Bitpoint, como parte de un plan piloto.
De hecho, estas dos empresas fueron las primeras en ser autorizadas por los reguladores de Colombia para iniciar ese tipo de operaciones, tal como informó CriptoNoticias.
Ese paso dado por Colombia, forma parte del sandbox regulatorio para el sector de tecnología financiera (FinTech), con el objetivo de que el sistema financiero pruebe transacciones cash in (depósito de dinero) y cash-out (retiro de dinero) con criptoactivos.
Movii también tiene previsto trabajar con el exchange Panda y se espera que Bancolombia y Davivienda reciban la aprobación para comenzar sus pruebas.