-
Empresas y desarrolladores deben crear una cuenta gratuita en Circle para habilitar pagos.
-
Los usuarios pueden conectar cuentas bancarias, canjear, almacenar, enviar y recibir Stellar USDC.
La criptomoneda anclada o stablecoin USD Coin (USDC), está disponible desde este 2 de febrero en el intercambio distribuido descentralizado de la blockchain de Stellar. De acuerdo al anuncio realizado por la Fundación Stellar (Stellar Development Foundation), uno de los objetivos es potenciar el sistema de pagos de la red.
A través de un mensaje en su cuenta de Twitter, la Fundación indica que la stablecoin, creada por la empresa de tecnología financiera Circle, ahora es negociable en todo su ecosistema.
«Stellar USDC es accesible para cualquier cuenta Stellar a través de sus carteras integradas, entre las cuales se hallan Lobstr, Solar, StellarPort, StellarX y StellarTer», explica un comunicado publicado en el blog de la organización.
La nota incluye enlaces a información adicional para que las empresas, los desarrolladores y los usuarios minoristas aprendan a usar Stellar USDC. En consecuencia, empresas del sector de las criptomonedas pueden acceder directamente a una cuenta gratuita en Circle y su servicio de interfaces de programación para herramientas de pago (API), identificado como Circle Account.
Este es un servicio que muchas empresas globales utilizan para aceptar pagos a gran escala, emitir pagos programables y crear mercados, que ahora «permite conectar cuentas bancarias y acuñar, canjear, almacenar, enviar y recibir Stellar USDC», según acotan.
Con esta adición, USDC se suma a otros 9.000 activos negociables en el exchange descentralizado de Stellar. Entre ellos también están las stablecoins recientemente lanzadas al mercado, en conjunto con la red de pagos argentina Settle Network. Se trata de ARST y BRLT, ancladas al peso argentino y al real brasileño, respectivamente.
Stellar busca alianzas que faciliten el uso de stablecoins
Para el equipo de Stellar, «la integración con USDC aporta valor inmediato al ecosistema, conectando y creando nuevas oportunidades comerciales para las empresas existentes basadas en Stellar, la red de socios existentes de USDC y las futuras FinTech que buscan optimizar las transacciones transfronterizas».
En ese sentido, el pasado 26 de enero se hizo un anuncio relacionado con este tema. Tal como se informó en CriptoNoticias, la Fundación Stellar invertirá 5 millones de dólares en el fondo de la empresa de pagos blockchain Wyre.
«La incorporación de Wyre al ecosistema Stellar creará una infraestructura de pago clave y facilitará las conexiones con sistemas financieros internacionales», dijeron en esa fecha.
Esperan así que la alianza proporcione un mecanismo para que el ecosistema de Stellar utilice fácilmente las stablecoins. Ya para ese momento el foco estaba puesto en el uso de USD Coin, tal como lo evidenció el comunicado de la empresa al decir lo siguiente:
Una de las formas más inmediatas en que Wyre apoyará nuestro ecosistema es a través de USDC, una de las monedas estables anclada a dólares digitales, programada para entrar en funcionamiento en la red Stellar este primer trimestre de 2021. Wyre proporcionará una forma confiable y compatible para que las aplicaciones del ecosistema incorporen Stellar USDC, sin requerir que los desarrolladores creen integraciones adicionales o nuevas compilaciones de interfaz de usuario.
Fundación Stellar.
De esta forma, el siguiente paso para concretar el plan con Stellar USDC ha sido introducir más herramientas de pago a través de las API, que podrán ser utilizadas por las aplicaciones que se ejecutan en la red blockchain.
Crece el uso de USD Coin en el mercado
La integración con la red Stellar fue confirmada por Circle en una publicación de este 2 de febrero, en la cual notifica a sus clientes que ahora pueden realizar transacciones en Stellar USDC con todos los productos de Circle. Afirman que la alianza «es un paso más en la meta de lograr que USDC se convierta en un estándar global en múltiples cadenas de bloques».
En sus inicios, USD Coin fue un token ERC-20 basado en Ethereum y vinculado 1:1 al dólar estadounidense. Surgió en 2018 como una criptomoneda regulada, al igual que Gemini Dollar y Paxos Standard. Es la primera moneda estable del Consorcio Center, un proyecto de tecnología de código abierto cofundado por Circle y el exchange Coinbase.
Desde su creación, la stablecoin ha venido ganando terreno poco a poco, poniéndose casi a la par de Tether (USDT), la moneda estable más conocida y mejor posicionada hasta ahora. A la fecha, USDC mantiene una capitalización de mercado de 5.902 millones de dólares y está ubicada como la criptomoneda número 12 en el escalafón de CoinMarketCap.
Entre los planes para promover el uso internacional de USD Coin, está anuncio que realizó la empresa Visa en diciembre pasado, informando sobre una alianza con Circle para lanzar -en el transcurso de este 2021- una tarjeta de crédito que permitirá hacer pagos en USDC.