-
El proyecto cuenta con el apoyo de Ruta N, espacio para el desarrollo tecnolรณgico en Medellรญn.
-
Hace un par de semanas, Colombia inaugurรณ un centro para el estudio de blockchain.
El presidente de Colombia, Ivรกn Duque, informรณ este miรฉrcoles 8 de mayo que la naciรณn suramericana planea aplicar tecnologรญa blockchain para certificar la trazabilidad de la industria de extracciรณn de minerales en el paรญs.
A travรฉs de un tuit, el jefe de Estado colombiano seรฑalรณ, tras reunirse con el CEO de Apple, Tim Cook, que uno de los temas conversados fue cรณmo Colombia buscarรก certificar su producciรณn minera con el uso de la cadena de bloques.
En respuesta a esa publicaciรณn, la cuenta @TrazoOroCo, ampliรณ la informaciรณn, adelantando que el proyecto cuenta con el apoyo de la Ruta N, espacio donde hace apenas unas semanas se inaugurรณ el primer Centro de Cuarta Revoluciรณn Industrial del continente.
Este centro, precisamente, serรก dedicado al estudio de blockchain y otras nuevas tecnologรญas, como la inteligencia artificial y el Internet de las Cosas.
El Centro de Cuarta Revoluciรณn Industrial es una iniciativa impulsada por el Foro Econรณmico Mundial, en la bรบsqueda de explorar no solo sobre el desarrollo de las nuevas tecnologรญas sino en su impacto en un futuro cercano.
Para entonces, el presidente colombiano ya habรญa manifestado su intenciรณn de llevar a Colombia a la vanguardia econรณmica utilizando blockchain. El objetivo puntual, dijo en ese momento, es โser los lรญderes en la banca mรณvil y la banca digital de Amรฉrica Latinaโ.
Anteriormente, el mandatario habรญa mostrado una posiciรณn favorable con respecto a la tecnologรญa que usan las criptomonedas. Primero, por la capacidad que esta tiene para mejorar la transparencia del gobierno. Luego, proponiendo liberar de impuestos durante cinco aรฑos a las empresas emergentes del รกrea.