La tecnológica IBM junto al Grupo Bancario de Australia y Nueva Zelanda (ANZ) y la aseguradora Suncorp trabajan en el desarrollo de una prueba de concepto (PoC) de blockchain para la industria de seguros, que busca acelerar el proceso de conciliación de pagos y transferencias entre corredores y empresas aseguradoras.
De acuerdo a una nota de prensa de ANZ, el proyecto es uno de los primeros de su tipo en Nueva Zelanda y aprovechará las ventajas de la tecnología de contabilidad distribuida para brindar una mayor visibilidad a todo el proceso de contratación, pagos y uso de una póliza, tanto para los corredores de seguros como para las aseguradoras y los clientes.
A tal efecto se trabaja con la plataforma de Hyperledger Fabric, red de fuente abierta de Hyperledger Project e IBM, diseñada modularmente para el manejo de procesos contables digitales en ambientes empresariales.
La idea es que con la tecnología blockchain se resuelvan las incongruencias entre la información sobre los clientes que un corredor de seguro entrega a la aseguradora y los datos que la empresa posee, los cuales pueden diferir y generar atrasos al tratar de conciliar (generalmente de forma manual) los pagos recibidos con las características y políticas de cada póliza.
Al respecto, Paul Goodwin, director general institucional en Nueva Zelanda de ANZ, consideró que blockchain hará mucho más eficiente y segura la industria generando una “fuente única de verdad” en el proceso de conciliación, eliminando la incertidumbre y ayudando a que los tiempos de respuesta sean más rápidos. Esta idea fue respaldada por Tim Buckett, director financiero de Suncorp Nueva Zelanda, quien destacó la importancia de explorar la forma en que la tecnología mejorará la experiencia del cliente y de los socios comerciales.
Goodwin anunció que la Prueba funcionará conjuntamente con las soluciones industriales ya existentes para capturar información, a fin de garantizar que los pagos de los clientes sean previstos y realizados sin necesidad de conciliar datos.
Características de la Prueba
Con el propósito de explicar las características de la prueba de concepto en la que trabajan y los beneficios que aportará a la industria aseguradora, ANZ e IBM publicaron un documento técnico en el que se señala que la blockchain efectivamente proporciona una única fuente de verdad en el proceso de conciliación, eliminando la necesidad de reconciliar información y de intercambiar documentos manuales.
En tal sentido, los desarrolladores concluyeron que la plataforma Hyperledger Fabric de IBM resultó ser la más adecuada para construir el proyecto.
Sobre ello, el director ejecutivo de IBM, Mike Smith, dijo que se usaron criterios basados en el diseño para reinventar el proceso detrás del seguro intermediado de ANZ, creando una red interoperable que reducirá costos, mejorará el servicio y permitirá introducir otras tecnologías, como la inteligencia artificial.
Se explica que el mecanismo de Hyperledger Fabric permitirá segregar los datos de cada participante, asociando cada uno a un canal distinto e identificando a todos los agentes del proceso: aseguradoras, clientes, corredores, junto a todas las posibles combinaciones de actuación entre ellos. Cada canal grabará separadamente las transacciones en su propia cadena de bloques y cada parte participará en la blockchain que se relacione con su actividad.
De esta forma, los corredores mensualmente deberán hacer una declaración detallada con todos los datos de los clientes, que serán enviados con antelación solo a la aseguradora. Así, los procesos de pagos, reembolsos, créditos u otros se enlazarán a una cadena de bloques y se vincularán a un libro mayor de contabilidad distribuida, generando una “fuente única de verdad”.
Con esta solución, será posible una gestión más clara e informada, especialmente para la aseguradora, que le facilitará comprender en tiempo real el estado de los presupuestos y políticas de sus pólizas, se asegura en el informe.
Vale destacar que la plataforma Hyperledger Fabric también ha sido utilizada con éxito otras áreas, como el sector de la salud, a través de la red blockchain que implementó recientemente la compañía Change Healthcare para procesar transacciones clínicas, administrativas y financieras para hospitales, clínicas odontológicas y proveedores médicos.
Imagen destacada por thodonal / stock.adobe.com