Hechos clave:
-
El BID trabaja con la startup blockchain ChromaWay y la empresa boliviana TI Jalasoft.
-
Proyectos similares se llevan a cabo en Australia, Canadá e India.
Después de años de hablar al respecto, el BID o Banco Interamericano de Desarrollo, está probando por primera vez una blockchain para registros de tierras.
El próximo mes, la organización financiera internacional se embarcará en un proyecto de dos años para colocar el registro de tierras y los préstamos en tres países latinoamericanos en una cadena de bloques.
El BID, la mayor fuente de financiamiento para el desarrollo de América Latina y el Caribe, ha sido optimista con respecto al uso de la tecnología asociada a blockchain para los registros de tierras, a pesar de los altos costos de los proyectos de cadena de bloques, con retornos a veces inciertos.
La organización está trabajando con la startup de blockchain ChromaWay y la empresa boliviana de servicios de TI Jalasoft, para poner a prueba la tecnología en Bolivia, Perú y Paraguay- Esto con el objetivo de extender la prueba a otras partes de América del Sur.
Eirivelthon Santos Lima, director del proyecto de la división de medio ambiente, desarrollo rural y gestión de riesgos de desastres del BID en La Paz, Bolivia, expresó «Necesitamos trabajar con nuestros gobiernos en América Latina para mostrarles el potencial de la tecnología centrada en blockchain y sus usos», y posteriormente añadió: «El tema es muy abstracto para ellos y la mejor manera de enseñarles acerca de esta tecnología y hacer que se interesen, es mostrarles cómo funciona desde cero».
El BID espera que la blockchain de ChromaWay pueda ayudar a aliviar la carga de los esfuerzos para restablecer los títulos de propiedad en los países de América Latina, que pueden costar entre USD 50 millones y USD 100 millones por proyecto, agregó Lima.
Estos proyectos generalmente involucran al banco, que recopila la información legal de los agricultores e información técnica para crear un registro adecuado de la propiedad de la tierra, en aquellos casos donde se había vendido de manera informal.
A través de su brazo de Investigación y Desarrollo, BID Lab, el banco está invirtiendo USD 600.000 para el proyecto. La Fase Uno explorará cómo conectar los registros de tierras a la blockchain de una manera que genere más confianza, así como decidir qué tipo de cadena de bloques usar.
El banco dependerá de los estándares para la tecnología blockchain desarrollados por BID Lab y LAC-ChaiN, una alianza para promover el uso de blockchain en América Latina y el Caribe. También utilizará la especificación World Wide Web Consortium (WC3) para reclamos verificables e identificadores descentralizados.
Historial del socio
El BID eligió ChromaWay porque notó el trabajo de la startup en el seguimiento de los títulos de propiedad en Suecia y proyectos similares que se ejecutan en Australia, Canadá e India.
«Hemos tenido hasta 32 pasos en el proceso para reclamar una propiedad en Suecia, lo que podría tomar hasta tres meses entre el banco del comprador, el banco del vendedor y los agentes de bienes raíces», dijo el director ejecutivo de ChromaWay, Henrik Hjelte. «Digitalizamos este proceso y acortamos el tiempo de conexión en línea en unos minutos».
ChromaWay aplicará varias de sus tecnologías relacionadas con blockchain para el proyecto. Esto incluye Postchain, que la firma describe como una blockchain enraizada en bases de datos relacionales, y Rell, un lenguaje de programación para blockchain y contratos inteligentes. El banco también tiene la opción de implementar el proyecto en la cadena de bloques pública de ChromaWay, conocida como Chromia.
A diferencia de una cadena de bloques pura, la tecnología de ChromaWay también incluye capacidades de base de datos, como organizar y establecer parámetros en los datos representados, dijo la firma.
«Básicamente es una raíz basada en una forma matemática de representar los datos», dijo Hjelte. «De esta manera no puede existir el mismo número de Seguro Social para más de una persona, y no se puede vender la misma propiedad dos veces».
Versión traducida del artículo de Nathan DiCamillo, publicado en Coindesk.