India sigue avanzando en su adecuación a la era digital. Esta vez el estado Andhra Pradesh firmó una alianza con una startups blockchain dedicada al desarrollo de soluciones para el sector de registros, compras y ventas de tierra, a fin de combatir el fraude asociado a este importante sector de la economía del estado y el país.
La empresa, denominada ChromaWay, trabajará con las autoridades de Andhra para crear un piloto para desarrollar tecnología blockchain, de manera que los usuarios puedan hacer un seguimiento de los registros de propiedades y las transacciones de compraventa. El de Andhra Pradesh es el primer intento oficial de un estado indio en eliminar la incidencia delictiva en esta sensible área dentro del funcionamiento interno del país, en donde se reportan cifras de 700 millones de dólares pagados en sobornos para la adquisición de tierras.
La plataforma que se construirá con la empresa sueca ChromaWay forma parte de los proyectos anunciados al calor de la Blockchain Business Conference 2017, realizada en el valle Fintech de Vizag, uno de los proyectos punta de lanza de Andhra, celebrada el 9 y 10 de este mes. La herramienta utilizará tecnología de contabilidad distribuida para proporcionar un acceso transparente a la información, permitiendo así el seguimiento de casos sospechosos de fraude y un registro pormenorizado e inmodificable de las propiedades.
Blockchain es la tecnología del futuro, no sólo cambiará la forma en que percibimos los procesos, sino que también tiene el potencial de transformar la economía. Por supuesto, todos todavía estamos por descubrir completamente esta tecnología y por lo tanto el Gobierno de Andhra Pradesh se ha comprometido con startups de todo el mundo como ChromaWay para ejecutar pruebas de concepto dentro de sus propios departamentos.
J. A. Chowdary
Secretario Especial y Asesor de Tecnología
La solución de ChromaWay, cuyo anuncio se hizo a través de Twitter, utiliza un registro soportado en blockchain y aplicaciones web para su manejo, empleando su propia red para el registro, llamada Postchain. Esta blockchain se construye desde cero para aplicarse y cuenta con la ductilidad de poder integrarse en los sistemas de registro ya existentes que maneja el gobierno sin problemas. Los usuarios accederán a un registro detallado y totalmente transparente de las operaciones de compraventa, sin sufrir los daños económicos asociados a la corrupción y a potenciales fraudes.
Compradores, vendedores, autoridades y la economía del país se beneficiarían del éxito y difusión de este proyecto, ya que se trata de una herramienta que permite la constatación de cualquier negociación asociada a la tierra. “Utilizando una nueva arquitectura que combina la cadena de bloques con una base de datos del consorcio, ChromaWay ha hecho un registro que es transparente, resistente y seguro, pero también tiene las características tradicionales de base de datos necesarias para un registro”, explicó a CNBC el CEO de la startup, Henrik Hjelte.
No es la primera vez que las autoridades de Andhra Pradesh se fijan en las potencialidades de la tecnología de contabilidad distribuida, ya en septiembre el gobierno selló una alianza con la startup especializada en soluciones de identidad, WISekey. Por su parte, ChromaWay ya ha ofrecido sus soluciones en Suecia -donde trabaja con la autoridad de tierras del país, Lantmäteriet, desde abril- ha agregado un nuevo nivel a la comprensión de la tecnología blockchain, esto según palabras de Chowdary.
A finales de junio, dos estados indios informaron sobre su interés en esta tecnología, y al nombre de Andhra Pradesh, se agregó Telangana, como los dos territorios indios que buscan soluciones tecnológicas para solucionar las deficiencias de la distribución de las tierras.