Durante una reunión de representantes de la casa de cambio chilena Orionx con el BancoEstado, la institución financiera aseveró que no cumplirán con la claúsula que establece un periodo de 60 días hábiles para el cierre de cuentas bancarias para el caso de la casa de cambio, “salvo que la Corte de Apelaciones diga lo contrario”.
Recientemente, la Corte de Apelaciones de Chile admitió el recurso de protección presentado por Orionx contra BancoEstado debido a la decisión de cerrar su cuenta bancaria. Sin embargo, la Corte no aprobó la solicitud de congelar el cierre el próximo 9 de abril, lo que significa la eliminación de las operaciones con pesos chilenos del intercambio de criptomonedas más variado del país austral.
Según un comunicado de Orionx, la Corte acogió la medida de protección pero denegó la orden de no innovación, una medida cautelar solicitada para “congelar” el cierre de la cuenta pautado. Por los momentos, el cierre se ejecutará el próximo lunes 9 de abril, cuando se cumplan los 10 días hábiles advertidos por BancoEstado. Esto a pesar de que una de las cláusulas del contrato suscrito en la apertura de la cuenta indica que el plazo establecido para el cierre de una cuenta es de 60 hábiles a partir de la notificación, cláusula que BancoEstado vulnera con esta decisión, tal como Orionx expresó en el recurso legal presentado hace una semana.
De acuerdo al comunicado, luego de la medianoche del lunes, la casa de cambio procederá a realizar todos los retiros en pesos chilenos. Sin embargo, señalaron que esperan conseguir una pronta solución al problema antes del 9 de abril para poder continuar las operaciones de intercambio entre criptomonedas y pesos chilenos. En caso contrario, mantendrán solo las transacciones entre criptomonedas.
Nos confirmaron que el cierre de la cuenta se realizaría el lunes a media noche y después de eso, no se podrá abonar más y procederemos a realizar todos los retiros en pesos chilenos y posterior a eso, cerraremos los mercados CLP.
Orionx
CriptoNoticias conversó con Nicolás López, fundador de Orionx, quien destacó que los bancos no deberían tener la palabra final en la decisión de qué debe suceder con las criptomonedas y el comercio de las mismas.
Es una pena que se den las cosas así. Los bancos no deberían decidir qué pasa con las crypto. Es urgente que el gobierno regule la situación lo antes posible y esperemos que se revierta la situación.
Orionx
Por su parte, Jorge Dupré Casanova, gerente de Negocios de CryptoMarket, casa de cambio a la que BancoEstado también le cerrará la cuenta el lunes, declaró a CriptoNoticias que de seguir llas instituciones bancarias ese sendero, en Chile tendrían que volver a comerciar las criptomonedas en lugares públicos, pues a pesar de múltiples reuniones no se avista un cambio en las decisiones de los bancos “en un corto plazo”.
Es complejo imaginar que en Chile tendremos que volver al trueque y comenzar a transar criptomonedas juntándonos en el metro o en lugares públicos.
Orionx
Hay que tener en cuenta que la razón por la cual BancoEstado decidió cerrar la cuenta bancaria de ambas casas de cambio fue la de “no operar con empresas que se dediquen a la emisión o creación, corretaje, intermediación o sirvan de plataforma” de las criptomonedas. Una posición tomada por el banco sin respaldo de las autoridades regulatorias financieras de Chile, pues hasta el momento el comercio de criptomonedas «no es una actividad prohibida» por los organismos reguladores.
La regulación en Chile es un tema en una etapa de discusión temprana o etapa de “intenciones” como le llama López, el fundador de Orionx, pues a pesar de que el Ministro de Hacienda y el Ministro de Economía han asomado la necesidad de una regulación, hasta el momento no se ha conocido de otras propuestas.
La relación entre los bancos y las casas de cambio con criptomonedas se ha tornado tensa desde hace una semana, cuando Buda, CryptoMarket y Orionx recibieron en menos de 48 horas comunicaciones del cierre de sus cuentas en Itaú, BancoEstado y Scotiabank, bajo el aval de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras de Chile. Aún cuando el Consejo de Estabilidad Financiera (CEF), autoridad financiera del país, no considera a las criptomonedas como un riesgo a su economía.