-
Las normativas del GAFI apuntan a acabar con la privacidad en las finanzas digitales.
-
Segรบn Aave, esto no cambia la naturaleza descentralizada de su protocolo.
El protocolo de finanzas descentralizadas (DeFi) Aave parece estarse plegando a las mรกs recientes regulaciones del Grupo de Acciรณn Financiera (GAFI) sobre bitcoin y los activos digitales.
Aave trabaja actualmente en un pool de pruebas enfocado hacia instituciones, previo a su entrada al mundo de las DeFi. Ese ecosistema de pruebas fue confirmado por Stani Kulechov, fundador de Aave, a travรฉs de Twitter.
Un usuario de la misma red social cuestionรณ si este pool estaba enfocado en el cumplimiento de normativas del GAFI, que buscan abarcar incluso a exchanges y otras plataformas descentralizadas.
En definitiva, la normativa establece la necesidad de pedir datos de reconocimiento de los clientes mediante las polรญticas Know Your Costumer (KYC) a todos los prestadores de servicios relacionados con el mundo de los activos digitales. Aave, como plataforma de finanzas descentralizadas, entra en esa categorรญa.
Kulechov replicรณ el cuestionamiento, asegurando que el protocolo enfocado en los clientes institucionales en nada afecta los principios de descentralizaciรณn de Aave. Su sistema de liquidez puede seguirse usando sin KYC hasta la fecha, recalcรณ.
Sin embargo, la creaciรณn de un sistema de pruebas para DeFi enfocado en instituciones, claramente denota la capacidad de establecer normas KYC en un protocolo como el de Aave. De lo contrario, no serรญa posible garantizar que los clientes que se incluyen en ese pool de pruebas sean, en efecto, institucionales, incluso invirtiendo grandes capitales.
En medio de una pronunciada caรญda en el mercado, el token de Aave es una de las pocas criptomonedas del top 30 que muestran todavรญa un rendimiento positivo en un lapso de 7 dรญas. Es decir, que la posibilidad de plegarse a normativas del GAFI no parece haber hecho mella en la confianza de inversionistas.
El GAFI a la carga contra bitcoin y la privacidad
Mientras se populariza cada vez mรกs el uso de bitcoin y otras criptomonedas, asรญ como plataformas que permiten la gestiรณn financiera sin requerimientos KYC y herramientas de privacidad, el GAFI afila sus normativas apuntando a la direcciรณn contraria.
Como ha informado CriptoNoticias, en los รบltimos meses, el grupo fundado hace 30 aรฑos por el G8 (conformado por Rusia, Canadรก, Estados Unidos, Francia, Italia, Alemania, Reino Unido y Japรณn) se ha dedicado a profundizar mรกs en sus recomendaciones contra la privacidad en el mundo de los activos digitales.
En la mira del GAFI ya estรกn los exchanges descentralizados, los retiros de criptomonedas a monederos autogestionados y la prestaciรณn de servicios con criptomonedas en general.
Las normas del GAFI no son vinculantes, pero el grupo tiene entre sus miembros a los reguladores financieros mรกs grandes del mundo. Por eso, temiendo posibles represalias en sus respectivas jurisdicciones, los paรญses suelen adoptar sin mayores quejas las regulaciones que surgen de esta organizaciรณn, como ha hecho el G20 recientemente.