-
El modelo A 11 de Innosilicon solo consume 2300 W de energía eléctrica.
-
El Phoenix es más eficiente energéticamente con un reloj de 3.000W por hora.
La compañía Innosilicon, fabricante y distribuidor de hardware de minería anunció el lanzamiento de la nueva máquina ASIC para la minería de Ethereum, el modelo A11 pro ETH (2000 MH).
La máquina para minar criptomonedas será presentada en el mercado entre abril y junio de 2021. Su precio oscila entre 15 mil y 16 mil dólares incluido el flete por envío, según informó el blog de criptominería.
Entre las características más resaltantes del minero A11 Pro ETH se halla el hecho de que puede procesar una tasa de hash de Ethash de 2100 megahashs por segundo (MH/s) con solo 2300W de consumo de energía. Se prevé que tenga 8 GB de memoria.
Según la información publicada en el blog, el A11 es probablemente la mejor opción si las especificaciones finales del producto resultan ser como se están esperando. Esto porque, aun cuando puede ser más lento en términos de hash rate y más caro en cuanto a precio, «resulta más eficiente en cuanto a energía, mejor equipado para su uso, y con suficiente memoria interna».
Phoenix: otra nueva máquina para minería en Ethereum
La competencia por la minería de Ethereum se intensifica con el ingreso al mercado de la empresa Linzhi International Inc., que lanzará un nuevo minero Ethereum ASIC llamado Phoenix.
El dispositivo, según se informa, es tres veces más poderoso que las mejores alternativas disponibles en la actualidad. El grupo de minería F2Pool hizo una demostración de la máquina en un video colgado en YouTube.
El Phoenix supera al modelo anterior, A10+Pro al pasar de los 2600 MH/s. La nueva máquina de Linzi también es más eficiente energéticamente con un reloj de 3000 vatios por hora en comparación con los 1300W del A10+Pro, se asegura en el video F2Pool.
Se estima que la máquina estará a la venta entre marzo y abril de este año, con un precio que estará en el rango de entre 13 y 14 mil dólares.
Su principal problema es que tiene 4,4GB de memoria y los archivos con la extensión DAG (gráficos acíclicos que evitan la centralización del poder hash en manos de los mineros de ASIC) posee más de 4GB de tamaño. Esto significa que la esperanza de vida de estos mineros no sería muy larga.
«Si comienza el envío del producto como se anunció y usted es uno de los primeros en obtener el dispositivo, puede terminar usándolo solo por 4 o 5 meses para la minería Ethereum. Aunque todavía sería capaz de extraer otras criptomoendas con el algoritmo EtHast y DAGs más pequeños», dice el blog.
El trabajo para producir un minero Ethast ASIC más potente se inició en el año 2018, pero en la actualidad 4,4GB no es suficiente. Si no logran aumentar la memoria disponible al momento de su lanzamiento al mercado las cosas no podrían estar luciendo muy bien para sus ventas, agregan.
Linzhi Inc. fue fundada por Chen Min, el ex CTO de Canaán, un nombre conocido por todas las personas que han estado en la minería de criptomonedas durante un tiempo. Esta es una de las primeras empresas en hacer los equipos mineros Bitcoin-ASIC-Avalon. Aunque su origen es chino, su sede actual está en el condado de Santa Clara, California, Estados Unidos.
El minero para la minería de Ethereum que se encuentra actualmente con mayor uso en el mercado es el Innosilicon A10 Pro ETH. No está basado en GPU y es de mejor rendimiento para Ethast, además posee un hash rate de 500 MH s/su poder de consumo es de 950W, con un precio de USD 4.388 (0,125933 BTC). Pero, ya está agotado.
Sin embargo, la publicación sugiere como alternativa el uso de GPU para la minería de ETH. Explica que incluso podría ser capaz de obtener el mismo nivel de rendimiento que con el A10 Pro ETH Miner. «Pero por desgracia prácticamente todas las GPU adecuadas para la minería son actualmente difíciles de encontrar y son más caras de lo habitual».
Otras empresas invierten en equipos ASIC
Estos nuevos productos llegan al mercado cuando la red Ethereum ha iniciado una transición técnica para pasar de un mecanismo de consenso de prueba de trabajo (PoW) a prueba de participación (PoS).
Esta transición ya se inició con la adquisición de nuevos equipos ASIC no solo para la minería de Ethereum, sino también para Bitcoin. A esta carrera se lanzó este año la compañía de servicios e infraestructura, Blockstream que invirtió 25 millones de dólares para expandir sus operaciones mineras empresariales con la compra de estas máquinas.
Como informó CriptoNoticias el 28 de enero de 2021, los mineros de esta empresa serán desplegados en las instalaciones que tiene en los Estados Unidos y Canadá. Blockstream opera en Victoria, Montreal, y Mountain View (California). Estas sedes en conjunto, tiene una capacidad de 300 megavatios dedicados a la minería de Bitcoin.