-
El precio de bitcoin subió un 65% desde el inicio de año.
-
El hashrate sigue creciendo, una señal de la competencia entre los mineros.
Es de público conocimiento que bitcoin (BTC) está teniendo un 2024 muy alcista, con un crecimiento del 65% hasta la fecha. La lógica indicaría que las ganancias de los mineros crecieron al mismo ritmo, pero en realidad la ecuación no es tan directa. Hay otros factores que entran en juego.
A diferencia de la cotización de BTC, el hashprice (índice que mide la rentabilidad de los mineros por el hashrate aportado) «solamente» creció un 23% en el año. Al cierre de esta nota, se ubica en los 111 USD/PH/s, con una caída importante en las últimas horas, tras producirse un aumento de dificultad de 5,79% en Bitcoin.
Precisamente, ese es uno de los factores que «frenan» la rentabilidad de los mineros. La feroz competencia entre mineros, incluyendo consumos de energía más altos que nunca, hace que se necesiten más recursos para ganar dinero.
Si bien la cotización de la criptomoneda pionera creció, también es más difícil minar un bloque de Bitcoin. La dificultad llegó al récord histórico de 83,95 T (billones) el jueves 14 de marzo. Eso lleva a que solo los equipos más eficientes y potentes estén en condiciones de competir; ergo, la minería se vuelve más cara.
La dificultad de minado se ajusta en Bitcoin para mantener estable el tiempo aproximado de 10 minutos entre bloques. Si sube o baja es una consecuencia de la variación del hashrate, que también subió 5,6% y se ubica ya en 618 EH/s, muy cerca del máximo histórico de 628 EH/s (puede haber variaciones en esta métrica según la fuente consultada).
El escenario antes y después del halving
A tan solo 5.500 bloques del halving, aproximadamente unos 34 días, los mineros siguen muy de cerca estas métricas. La situación no es para nada alarmante de todos modos; como se ha reportado en CriptoNoticias, los mineros lograron ingresos diarios récord medidos en dólares, al superar los USD 76,39 millones el 11 de marzo.
Pero el panorama será distinto en breve, cuando las recompensas por bloque se reduzcan a la mitad (3,125 BTC por bloque) cerca del 20 de abril. Según un informe de The Miner Mag, en esas condiciones (con un hashprice cercano a 60 USD/PH/s), mineros populares como el Antminer S19Pro de Bitmain necesitarán un costo energético menor a USD 0,08/kWh para ser rentables.
Es una condición que muy pocos países pueden ofrecer actualmente. Varios de Latinoamérica, como Argentina, Paraguay y Venezuela, cumplen o al menos se acercan a satisfacer esa condición. Por eso, se prevé que un número importante de mineros se desconecten luego del halving, lo que volverá a reajustar el hashrate, la dificultad y la rentabilidad de la minería.