-
El incremento de los precios de la electricidad afecta las operaciones de los mineros de Bitcoin.
-
Por segunda vez en el año, el hashrate de Bitcoin cae de manera significativa.
El retroceso del hashrate total de la red de Bitcoin en las últimas dos semanas sorprendió a todos. De hecho, desde que el mercado bajista se intensificó hace más de 150 días, la tendencia había sido un constante incremento de la participación de los mineros de Bitcoin.
El hashrate de Bitcoin se redujo 12% en el periodo de dos semanas. Este hecho contrasta con una tendencia que representa un incremento de 36% del hashrate de la red desde comienzos de este año.
En enero, la marca de hashrate de la red (o capacidad de cómputo) partía de 174 EH/s. En el momento de mayor participación de los mineros de Bitcoin, esta marca llegó a 273 EH/s, según los datos proporcionados por Hashrate Index. En otras palabras, el hashrate de Bitcoin escaló casi 100 EH/s en 11 meses.
Durante ese periodo de tiempo solo se registró un retroceso equivalente al que experimenta la red en la actualidad. En junio el hashrate de Bitcoin cayó 10% en 4 días, como reportó CriptoNoticias. La caída continuó hasta julio, dejando una marca inferior a 200 EH/s por última vez en la historia de Bitcoin. Desde entonces, el incremento del hashrate de Bitcoin se sostuvo a contracorriente del mercado bajista y la baja rentabilidad de la industria.
¿Por qué cayó el hashrate de Bitcoin?
Una explicación de la disminución del hashrate de la red podría basarse en la relación entre el precio de la electricidad y la eficiencia de los equipos de minería de Bitcoin de última generación.
Por ejemplo, si consideramos los costos de producción y los comparamos con las ganancias, equipos populares como el Antminer S19j Pro (100 TH/s y eficiencia de 29,50 J/TH) no cubren el costo de las operaciones en la actualidad.
El Antminer S19j Pro tiene un flujo de caja negativo con precios de electricidad de USD 79 MWh. Más aun, si se considera que, en Estados Unidos, donde se reúne gran parte de las granjas de minería de Bitcoin, el precio de la electricidad industrial es de USD 82 MWh en promedio.
«Muchos mineros están pagando tarifas de electricidad en el área de USD 60 a USD 70 por MWh», asegura Jaran Mellerud, un analista de Hashrate Index.
«Un ligero aumento en los precios de la electricidad es todo lo que se necesita para que el flujo de caja de estas operaciones sea negativo, a menos que utilicen el Antminer S19 XP», deduce Mellerud. El Antminer S19 XP tiene un hashrate de 140 TH/s y una eficiencia de 22, 46 J/TH. Por lo tanto, consume menos electricidad por cada terahash (TH) que aporta a la red.
Como reportó CriptoNoticias, también los equipos de minería de Bitcoin han experimentado un descenso en sus precios. Los equipos de última generación, como el S19j Por y el S19 XP alcanzaron récords mínimos. De manera que incluso los modelos más eficientes, aquellos que consumen menos energía y aportan más poder de cómputo, se han depreciado en los mercados.
A medida que los precios de la electricidad se incrementan alrededor del mundo, los mineros de Bitcoin se han visto empujados a operar con flujos de caja negativos, incluso si operan con equipos de última generación más eficientes.
Muchas compañías se refugiaron en regiones donde el gas natural es la principal fuente de energía. Pero los precios de la electricidad que se genera a partir del gas natural también aumentaron, principalmente en Estados Unidos y Europa.
Este escenario podría incrementar las probabilidades de que más mineros apaguen sus equipos de minería menos rentables. Por supuesto, esto afectaría de manera negativa el hashrate de Bitcoin, que continuaría su descenso.