-
Jeff Garzik, Ryan Condron y Matthew Roszak son algunos de los responsables de Titan.
-
El pool será lanzado en enero e inicialmente participarán solo dos empresas mineras.
La compañía Titan, especializada en desarrollo y distribución de software para minería de bitcoin, anunció el lanzamiento de su propio pool. Será el tercer pool de minería establecido en los Estados Unidos y, a diferencia de los otros dos, este incorporará solo a empresas mineras y no a individuos.
Reconocidos desarrolladores y empresarios de la industria alrededor de Bitcoin participan en el proyecto. Entre ellos Jeff Garzik, Ryan Condron y Matthew Roszak, quienes fundaron Titan en septiembre de 2018.
Garzik fue uno de los principales desarrolladores del protocolo SegWit2x y además estuvo a cargo del mantenimiento del código de Bitcoin. Condron ideó protocolos para aumentar los rendimientos en las granjas de minería, y Roszak fue presidente de la Cámara de Comercio Digital de los Estados Unidos.
El lanzamiento del pool, en fase beta cerrada, será en enero. Participarán las empresas mineras Coimint y Core Scientific. «Poco después» otras empresas podrán sumarse también.
El objetivo de este nuevo pool, según explican sus responsables, es «reducir los problemas jurisdiccionales y de soporte para los mineros estadounidenses, que anteriormente pueden haber celebrado acuerdos transnacionales potencialmente complicados».
En declaraciones a la prensa, el director ejecutivo de Titan, Ryan Condron, aseguró: «A corto plazo, nuestro éxito vendrá no solo de ayudar a los mineros a ganar más, sino de ayudarlos a integrarse más fácilmente a la infraestructura financiera global más amplia».
Según dijo Condron, en un futuro cercano, instituciones sin relación directa con bitcoin también querrán integrarse y ser parte de la minería. «Esto requerirá que la industria minera los encuentre donde están, ahí es donde entra el pool Titan», agregó.
Las ventajas de Titan para las empresas mineras de Bitcoin
Este medio definió un pool de minería como «un nodo al que se conecta un grupo de mineros de criptomonedas para llevar a cabo esta actividad en conjunto. (…) Los participantes de estos grupos mineros delegan su poder de decisión a otro que administre un nodo completo. De esta manera, las probabilidades de añadir más bloques a la cadena y obtener sus recompensas aumenta».
En el sitio web de Titan se indica que «con sede en los Estados Unidos y nodos en todo el mundo, los miembros del pool Titan tienen una mayor probabilidad de enviar y propagar bloques resueltos de manera oportuna, con lo que aumentan sus posibilidades de ganar recompensas».
Además, las compañías que participen en el pool recibirán informes estadísticos completos, que les ayudarán a evaluar su operatoria.
Los otros dos pools establecidos en los Estados Unidos son Luxor y BlockSeer. Ethan Vera, responsable de Luxor, sostiene que hay ventajas para los mineros al usar pools locales. «Puedes firmar un contrato con una empresa que opera en la misma jurisdicción legal con un recurso legal en caso de que surja algún problema», explicó. Para las empresas mineras que operarán con Titan, esto será de suma importancia.
China todavía domina el hash rate de Bitcoin
Hasta el momento China lidera la industria de los pools de minería de bitcoin, hecho que fue detallado por CriptoNoticias. Esto, según Mike Maloney, director financiero de la compañía de minería estadounidense Coinmint, va en contra de la descentralización esperada en las criptomonedas.
«Si bien la minería en los Estados Unidos ha estado emergiendo lentamente durante algún tiempo, un grupo confiable liderado por líderes de la industria ha tardado en llegar y es muy necesario», dijo Maloney. Agregó: «Definitivamente estamos ansiosos por participar en el pool Titan como miembro fundador».
También el Centro de Finanzas Alternativas de la Universidad de Cambridge llegó a la conclusión a principios de 2020 de que el 65% del hash rate global de Bitcoin procede de China. El segundo lugar lo ocupó Estados Unidos con poco más del 7%.