-
.
-
.
Coincidí con Leif Ferreira, el creador de Bit2Me, en un evento que organizó hace pocos días IBM en Madrid para presentar a su inteligente Watson. Ferreira, que es una de las personas más brillantes y buenas que conozco del universo Bitcoin, asistía a la cumbre de IBM en calidad de ponente. Y fue allí donde dijo que una startup pueden ser dos personas cacharreando en una habitación.
Sin duda, cuando Ferreira hacía esta afirmación pensaba en él mismo y en su amigo Adrian Verde. Al finalizar la cumbre de IBM, Ferreira me invitó a ir a casa de Adrian, para que viese en vivo cómo son los laboratorios donde se gestan algunas de las grandes innovaciones tecnológicas. Y allí estaba Adrian plantado en el salón de su casa de Móstoles. Con sus veintipocos años y su larga melena, que le confiere un aspecto a medio camino entre un cantante de rock y un hacker postmoderno. Adrian revoloteaba feliz entre cables, placas y cajas. “Ves, esto que tiene aquí montado Adrian, es un laboratorio de I+D”, me dijo Leif. El hospitalario Adrian nos invitó a sentarnos en el escaso hueco que Ibercrypto, que así se llama la startup de minería, ha dejado en el salón de su casa.
Ibercrypto se dedica a minar Zcash con una gran optimización, lo que permite obtener altos rendimientos económicos en poco tiempo. De hecho, Verde y sus dos socios dicen ya haber recuperado los euros de inversión inicial.
Adrian, que es uno de los jóvenes españoles que más tiempo lleva hurgando en las tripas de la red Bitcoin, ha explicado a CriptoNoticias que su proyecto se basa, fundamentalmente, en que el hardware utilizado para minar sea lo más eficiente posible. Por ello, para evitar que el consumo eléctrico se dispare y obtener la mayor capacidad computacional posible, se encarga de mantener la temperatura a raya.
El hardware utilizado es el de las tarjetas gráficas RX 480 STRIX OC, porque según explica, son las que tienen una mejor relación hashrate/precio para un producto nuevo como Zcash. El fundador de Ibercrypto pertenece al grupo de pioneros que han hecho posible que la tecnología Blockchain sea una realidad en España. Quizá por ello, él y sus dos socios estaban al tanto del día en que iba a hacer su aparición Zcash, la moneda que promete privacidad y anonimato.
Con el fin de aprovechar la baja dificultad que suponen los primeros minados, Verde y sus socios recorrieron parte de la geografía española para conseguir el material necesario y empezar a minar desde el minuto uno. Murcia, Castellón, Barcelona y Madrid fueron algunas de las capitales donde recalaron para hacerse con el hardware necesario. En China o Estados Unidos les hubiera resultado más barato, pero no podían esperar. “Teníamos que demorarnos días y cuanta más gente minase antes que nosotros, menos cantidad de monedas obtendríamos. De ahí, la importancia de empezar a minar cuanto antes”, explica Adrian.
Este joven, que se sabe de memoria el quién es quién del universo Bitcoin y de la Blockchain, explicó a este diario que la elección de minar Zcash es porque vieron que era una buena oportunidad, pero que no descartan minar Ethereum u otras monedas en el futuro. Verde reconoce que, según el día, otras opciones pueden resultar más rentables, aunque “hoy por hoy, nuestra apuesta es Zcash”, subraya.
Adrian reconoce que el hecho de ser pioneros y de haber estado en contacto con otras de las pocas personas que minan actualmente Zcash en el mundo, o que han minado a gran escala otras monedas anteriormente, les ha proporcionado información muy valiosa.
Ello ha hecho que tengamos un conocimiento y una perspectiva más amplia de la minería. De hecho, nos ha ayudado a aumentar nuestro hashrate y poder predecir los límites físicos de la minería por cada pieza de hardware. Por ejemplo, hemos tenido en cuenta la ley de la conservación de la energía y la termodinámica. Hay personas muy especializadas que se han dedicado a minar por hobby, pero muchos de ellos son físicos o criptógrafos. Así que para lo que para ellos es algo obvio, para nosotros es toda una revelación y una ventaja estratégica frente a la mayoría.
Adrian Verde
Fundador
El creador de Ibercrypto subraya que gracias a la red de contactos que han ido construyendo a lo largo de estos años, disponen de información privilegiada, lo que hace que obtengan optimizaciones con un mayor hashrate por tarjeta que la mayoría de mineros. “Digo la mayoría, porque hay gente muy especializada, pero en este momento hay muy pocas personas minando Zcash en el mundo”, apunta Adrian.
El fundador de Ibercrypto también explica que existe un mercado secreto de mineros altamente optimizados, capaces de lograr unas cifras muy superiores a la mayoría, llegándose a pagar hasta 20.000 euros por alguno de ellos. “A veces, los grandes inversores en minería pagan a los creadores para que no liberen el código durante unos días. Esto es así, porque un minero con una ventaja de un 200% durante los primeros días, puede suponer pagar la inversión o perder dinero. En el estado actual de la red, si yo consigo 50 hashes de ventaja por tarjeta y tengo 6 tarjetas por cada rig (un rig es el conjunto de la placa base y sus respectivas tarjetas conectadas, además de su fuente de alimentación) significa que tengo 300 hashes de ventaja por cada rig. Ello representa una ventaja increíble. Es como tener varias tarjetas gráficas adicionales a coste cero”.
Verde precisa que la escalabilidad de estas optimizaciones a nivel público hace que exista una inflación respecto al valor de los hashes. “Cuanto más fáciles son de conseguir, cuanto más fácil resulta aportar soluciones y aprovechar la capacidad de computación de los equipos, menor precio tiene esa computación, ese hashrate, esas soluciones por segundo. Por el contrario, cuanto más optimizada está una pieza de hardware, más valor tiene. Una tarjeta gráfica se valoriza en este caso por su capacidad de aportar soluciones a la red, ya que cada tarjeta adicional aporta una significativa cantidad de computación a tu rig.”, argumenta Adrian.
Sobre el futuro de Ibercrypto, Adrian manifiesta que quieren conseguir inversores o participantes capitalistas para escalar lo que están haciendo. También añade que buscan personas que conozcan el mundo de las criptomonedas, las posibilidades de la minería y el futuro de la Blockchain y su relevancia en la economía. “Bucamos personas dispuestas a arriesgarse y apostar por nosotros, porque estamos seguros de que nuestro negocio es mucho más rentable y de menor riesgo que otros más convencionales”.